Ya sea para un momento de descanso, relax o incluso wifi gratuito, las cafeterías suelen albergar una serie de situaciones que implican algo más que disfrutar de una taza de café. Un lugar tranquilo y agradable, que además de todo lo demás ofrece una buena bebida caliente, es un gran atractivo para quienes buscan una cafetería para pasar unas horas.
En este sentido, un proyecto paisajístico que integre el verde en estos ambientes puede aumentar significativamente el confort de los clientes, al suavizar las temperaturas y ofrecer una barrera contra la contaminación atmosférica, acústica y visual. Además, tras las restricciones impuestas por la pandemia del Covid-19, los espacios abiertos, con ventilación natural y jardines se convirtieron en prioridades para muchos proyectos, incluidos los cafés.
Fundada en el año 2018 y con sede en Argentina, LINA Plataforma (Laboratorio > Intervención + Arquitectura) se presenta como una plataforma global de investigación y experimentación vinculada al patrimonio cultural, que apunta a reflexionar sobre la relación entre el patrimonio, la sustentabilidad y la formación proyectual.
La fundación ProtierraChile ha trabajado desde 2014 en la certificación de sistemas constructivos mixtos en base a madera, paja de trigo y tierra, poniendo a prueba estos materiales en parámetros de resistencia al fuego, transmitancia térmica y transmitancia acústica. En 2018, se inicia el proceso de certificación de la técnica constructiva en Quincha seca y húmeda, bajo los parámetros nombrados anteriormente, con el fin de construir respetando las normas y términos de construcción en Chile.
La industria de la construcción es uno de los mayores generadores de emisiones de carbono, con algunas estimaciones que sugieren que el 38% de todas las emisiones de CO2 están relacionadas con este campo. Como respuesta a la crisis actual, arquitectos, diseñadores e investigadores están tomando medidas para reducir su huella de carbono durante y después de la construcción. Muchas iniciativas y equipos de investigación están buscando materiales de construcción para encontrar soluciones bajas en carbono y reducir el impacto de los materiales de construcción durante la producción.
Uno de los campos de investigación más destacados se refiere a la biofactura, el tipo de proceso que implica el uso de organismos biológicos para fabricar materiales. Al comprender las habilidades de organismos como las algas o los hongos, las alternativas a los materiales ampliamente utilizados pueden volverse neutrales en carbono o incluso negativas en carbono. Otras iniciativas están investigando formas novedosas de utilizar recursos sin explotar, pero fácilmente disponibles, como la arena del desierto, el suelo o los desechos de las demoliciones.
Como dijo una vez la investigadora, diseñadora y profesora del MIT Caitlin Mueller: "El mayor valor que se le puede dar a un material es otorgarle una función de soporte de carga en una estructura". Los componentes de carga –cimientos, vigas, columnas, muros, etc.– están diseñados para resistir fuerzas y movimientos permanentes o variables. Similares a los huesos de un cuerpo humano, estos soportan, protegen y mantienen todo unido. Para cumplir con esa indispensable función, deben estar fabricados con materiales de excelentes propiedades mecánicas, lo que explica el protagonismo del cemento y el acero en las estructuras. Sin embargo, su alto rendimiento tiene un alto costo: juntos, representan el 15% de las emisiones globales de CO2. Esto nos hace preguntarnos, ¿es posible que los materiales estructurales sean realmente sostenibles? Sabemos que ya existen soluciones como versiones más ecológicas del hormigón, pero hay muchas otras alternativas para explorar. Y a veces, la respuesta está más cerca de lo que esperamos; en la tierra debajo de nosotros y la naturaleza que nos rodea.
España trabaja para promover un sistema de transporte más limpio al ofrecer boletos de temporada gratuitos para trenes suburbanos y regionales, lo que se traduce en aproximadamente 48 millones de viajes por mes. La iniciativa espera ayudar a los ciudadanos a reducir el consumo de combustible y el costo de vida, durante épocas de incertidumbres económicas y de aumento de precios de la energía. A principios de este verano se anunció un descuento del 30% para el transporte público municipal y los gobiernos locales en sitios como Cataluña superan el 60% de descuento. El programa se desarrollará entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre.
En las conversaciones sobre arquitectura que tenemos en el mundo actual, los materiales son un tema muy generalizado. Hay un debate sobre la viabilidad del hormigón en el contexto contemporáneo, sobre cómo se puede obtener la madera de una manera más sostenible y sobre cómo los materiales biodegradables como el bambú deberían estar más presentes en nuestros entornos urbanos.
Pero también tenemos que hablar de lo que sucede en estos edificios – es decir, el mobiliario que decora, realza y hace habitables los edificios que nos rodean. Los materiales utilizados para fabricar estos objetos han evolucionado constantemente a lo largo de los siglos y, a medida que nos acercamos a fines de 2022, vale la pena preguntarse ¿qué depara el futuro para la fabricación de nuestros muebles?
A primera vista, el diseño de Dorte Mandrup para el Centro del mar de Wadden parece imitar el paisaje. Su baja altura, sus líneas horizontales y, sobre todo, su materialidad lo convierten en un edificio moderno en perfecta armonía con la naturaleza del lugar. Pero su conexión también engloba el patrimonio edificado de la comarca, más concretamente por su cubierta con paja, recolectada y secada cerca de la tierra. Esta es una técnica de construcción extremadamente tradicional e histórica, pero que rara vez se atribuye a los edificios contemporáneos. En este artículo rescataremos un poco de la historia de este material natural, sus características constructivas y algunos ejemplos de uso.
La Alcaldía de Santiago de Cali, el Fondo Especial de Vivienda FEV y la Sociedad Colombiana de Arquitectos – Valle del Cauca (SCA Valle) llamaron a participar en un concurso público de anteproyecto que involucraba el diseño urbano, arquitectónico y paisajístico de un prototipo de vivienda social rural sostenible destinada al reasentamiento de todas aquellas familias que contaran con una vocación productiva.
A ubicarse en la ciudad de Cali, más precisamente en el Valle del Cauca, Colombia, el jurado decidió otorgar el primer lugar a la firma de arquitectura DARP – De Arquitectura y Paisaje + Ana Elvira Vélez.
"Si la industria del cemento fuera un país, sería el tercer mayor emisor de dióxido de carbono del mundo, con cerca de 2.800 millones de toneladas, siendo solo superado por China y Estados Unidos". Esta declaración llama la atención dentro del reportaje de Lucy Rodgers para la BBC sobre la huella ecológica del hormigón. Con más de 4 mil millones de toneladas producidas cada año, el cemento representa alrededor del 8% de las emisiones globales de CO2 y es un elemento clave en la producción del hormigón, el producto más fabricado en el mundo. Para hacerse una idea, se produce aproximadamente media tonelada de cemento por persona en el mundo cada año, suficiente para construir 11.000 edificios similares al Empire State. Con estas impresionantes cifras, ¿existe alguna forma de reducir este impacto?
Copenhague ha sido nombrada por la UNESCO como Capital Mundial de la Arquitectura para el año 2023 y será la sede del Congreso Mundial de la Unión Internacional de Arquitectos. En su segunda edición, la iniciativa apoyada por la UNESCO en asociación con la UIA tiene como objetivo resaltar el papel de la arquitectura y la planificación urbana en la configuración de un futuro sostenible.
Probablemente todos los que vivan en una gran ciudad deben haber soñado alguna vez con vivir completamente aislados, en una casa entre los árboles o en una playa desierta. Durante la pandemia y los interminables meses de cuarentena, muchos tuvieron la misma idea. Por muy romántico y seductor que pueda parecer, esto conlleva algunos desafíos prácticos importantes. Difícilmente renunciaríamos a las pequeñas comodidades a las que estamos tan acostumbrados, como abrir un grifo o cargar nuestro teléfono celular. Si la ubicación es remota, es posible que no tengamos acceso a electricidad, agua potable, gas, alcantarillado y recolección de residuos sólidos. Pero existen varias posibilidades para alcanzar una vida con comodidad y sin vecinos. ¿Cuáles son las principales soluciones y cómo puede un proyecto arquitectónico proporcionar una vida fuera de la red?
La calefacción solar ha existido en la arquitectura desde la antigüedad, cuando las personas utilizaban paredes de adobe y piedra para atrapar el calor durante el día y liberarlo lentamente durante la noche. En su forma moderna, sin embargo, la calefacción solar se desarrolló por primera vez en la década de 1920, cuando los arquitectos europeos comenzaron a experimentar con métodos solares pasivos en viviendas masivas. En Alemania, Otto Haesler, Walter Gropius y otros diseñaron las viviendas esquemáticas Zeilenbau, que optimizaban la luz solar y, tras la importación de las "viviendas heliotrópicas" a Estados Unidos, la escasez de combustible durante la Segunda Guerra Mundial popularizó rápidamente la calefacción solar pasiva. Las variaciones de este sistema proliferaron entonces en todo el mundo, pero no fue hasta 1967 que el arquitecto Jacques Michel implementó el primer muro Trombe en Odeillo, Francia. Denominado así en honor al ingeniero Felix Trombe, el sistema combina vidrio y un material oscuro que absorbe el calor para conducirlo lentamente hacia la casa.
https://www.archdaily.cl/cl/946740/como-funciona-un-muro-trombeLilly Cao
Nuestras ciudades, vulnerables por naturaleza y diseño, han generado el mayor desafío que la humanidad tiene que enfrentar. Dado que se espera que la gran mayoría de la población se asiente en aglomeraciones urbanas, la rápida urbanización planteará el problema de la adaptabilidad con futuras transformaciones sociales, ambientales, tecnológicas y económicas.
De hecho, la principal problemática de la década cuestiona cómo nuestras ciudades enfrentarán los factores que cambian rápidamente. También analiza los principales aspectos a tener en cuenta para garantizar un crecimiento a largo plazo. En este artículo, destacamos los principales puntos que ayudan a preparar nuestras ciudades para el futuro y crear un tejido habitable, inclusivo y competitivo que se adapte a cualquier futura e inesperada transformación.
Fachadas de doble piel: nombre casi autoexplicativo para sistemas de fachadas que se componen de dos capas, generalmente de vidrio, donde el aire fluye a través de la cavidad intermedia. Este espacio –que puede variar de entre 20 cm hasta algunos metros– actúa como aislamiento frente a temperaturas extremas, vientos y ruidos, mejorando la eficiencia térmica del edificio en climas fríos y cálidos. Quizás uno de los ejemplos más famosos de fachadas de este tipo es el edificio '30 St Mary Axe' de Foster+Partners, más conocido como "The Gherkin".
El flujo de aire a través de la cavidad puede ocurrir naturalmente, o ser impulsado mecánicamente; además, entre estas dos pieles se pueden incluir dispositivos de protección solar.
Aunque el sol está a casi 150 millones de kilómetros de distancia, esta estrella tiene un gran impacto en nuestro planeta. Mientras que algunos están ocupados persiguiendo el sol para lograr un bronceado, otros como los arquitectos, lo persiguen día a día para crear los mejores espacios bañados de luz natural.
En definición, “la energía solar pasiva es la recolección y distribución de energía obtenida por el sol a través de medios naturales”. El simple concepto y proceso de implementación de sistemas de energía solar pasiva han proporcionado a los edificios calor, iluminación, energía mecánica y electricidad de la manera más ecológica posible.
En este artículo, proporcionaremos una guía completa de implementación de sistemas solares pasivos para tus diseños.
En pleno siglo XXI, cualquier solución sostenible debe ser exaltada. En este artículo, exploraremos soluciones arquitectónicas que reciclan el poliestireno expandido –conocido como Poliespán en España, Telgopor en Argentina, Unicel en México, y Plumavit en Chile– transformándolo en materia prima para revestimientos decorativos (resistentes al agua) y como relleno de muros. Estas soluciones ofrecen ventajas como aislamiento termoacústico y reducción de costos en las obras. Presentaremos el proceso de reciclaje que se lleva a cabo actualmente en Brasil.
Las construcciones de barro (también llamados Tapial) no son una novedad, por el contrario, algunas secciones de la Gran Muralla China se hicieron utilizando esa técnica. Relegados y reemplazados por métodos modernos de construcción, los muros de barro están resurgiendo actualmente como una solución económica, sostenible y de bajo impacto ambiental. Incluso Joelle Eyeson, una joven emprendedora africana, apuesta a que puede ser la respuesta al déficit de viviendas en su región.
Básicamente, es un sistema rudimentario de construcción en el que la tierra se comprime en cajas de madera. El barro se dispone horizontalmente en capas de cerca de 15 cm de altura y es compactado a través de herramientas manuales o neumáticas, hasta alcanzar la densidad ideal, creando una estructura resistente y durable.