Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Sustentabilidad

Sustentabilidad: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Adhesivos arquitectónicos: Un recorrido de innovación hacia un futuro sostenible

 | Artículo Patrocinado

La historia de los materiales en la construcción es un recorrido de innovación y adaptación a las necesidades del entorno. En sus formas más rudimentarias, por ejemplo, los primeros adhesivos se fabricaban a partir de fuentes naturales, como mezclas de resinas de árboles, cal y agua. Más adelante, culturas como la egipcia refinaron estos métodos, utilizando almidón y caseína (proteína de la leche) para unir elementos en sus edificaciones. Esta evolución alcanzó un hito con la Revolución Industrial, cuando la industrialización y la introducción de compuestos sintéticos sentaron las bases de los productos avanzados que conocemos hoy. Los métodos de producción de estos materiales han transformado la construcción, optimizando procesos y promoviendo avances significativos en pro de la sustentabilidad.

Urbanismo ambiental y geografías urbanas: Plan urbano de Medellín 2024-2027

CityMakers, la comunidad global de arquitectos que aprenden de ciudades modelo y de sus “makers”, está trabajando con Archdaily para publicar una serie de artículos sobre Barcelona, Medellín y Róterdam. Sus autores son los propios arquitectos, urbanistas y/o estrategas de los proyectos que han transformado estas tres ciudades y que se estudian en las “Escuelas de Ciudades” y “Cursos-Documentales” realizados por CityMakers. En esta ocasión, Alejandro Restrepo Montoya, Director de Urbanismo y Arquitectura de Medellín, nos presenta su artículo “El urbanismo ambiental y las geografías urbanas, Medellín 2024-2027”

El plan urbano de Medellín se centra en responder cómo la planificación urbana puede mejorar la calidad de vida de las personas. Al desarrollar su propuesta, la ciudad está potenciando los beneficios sociales que estas prácticas urbanísticas pueden generar. Medellín hace énfasis en la utilización de sus condiciones naturales y ambientales tales como el valle, las quebradas, el río, las montañas y los cerros, para desarrollar criterios de planificación urbana que aborden las necesidades sociales.

Urbanismo ambiental y geografías urbanas: Plan urbano de Medellín 2024-2027 - Image 1 of 4Urbanismo ambiental y geografías urbanas: Plan urbano de Medellín 2024-2027 - Image 2 of 4Urbanismo ambiental y geografías urbanas: Plan urbano de Medellín 2024-2027 - Image 3 of 4Urbanismo ambiental y geografías urbanas: Plan urbano de Medellín 2024-2027 - Image 4 of 4Urbanismo ambiental y geografías urbanas: Plan urbano de Medellín 2024-2027 - Más Imágenes+ 7