
-
Arquitectos: EME arquitectura
- Área: 120 m²
- Año: 2023
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Bajo la premisa de construir un espacio dinámico y participativo, el Gobierno de la Provincia de Neuquén se planteó crear un nuevo equipamiento metropolitano apostando a impulsar la creación, formación y difusión del ámbito cultural de la provincia, y además buscando afianzarse como plataforma productiva de la región como así también a nivel nacional e internacional. Bares-Bares-Bares-Schnack: Estudio de Arquitectura, Poggi-Schmit Arquitectura y Franklin Consultora trabajaron en conjunto imaginando un modelo espacial, arquitectónico y paisajístico a través de un edificio contemporáneo que representara los criterios estéticos y tecnológicos del espíritu de una época.
Desde el Gobierno de la Provincia del Neuquén, la Regional 1 del Colegio de Arquitectos de la misma provincia (CAN) y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), han decidido llamar a un Concurso Nacional de Ideas y Anteproyectos para llevar adelante el Parque de la Memoria e Identidad Neuquina, a desarrollarse sobre el área que comprende a los cuatro lotes del predio federal perteneciente al Ejército Nacional Argentino ubicado en esta zona de la Patagonia Argentina.
El Concurso Público Nacional de Ideas para la Refuncionalización del Área Costanera del Lago Lacar en San Martín de los Andes, organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Neuquén (CAN), promovido por la Municipalidad de San Martín de los Andes y patrocinado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), pretendía diseñar y planificar diversas intervenciones urbanas, paisajísticas y ambientales que valorizaran y mejoraran las condiciones de la zona dándole prioridad a los usos públicos con acciones integrales y un modelo de gestión que garantizara su sustentabilidad.
Se dieron a conocer los ganadores del Concurso nacional de ideas y anteproyectos “Parque Deportivo y Cultural San Patricio del Chañar” (PDC.SPDC, Neuquén, Argentina). Esta convocatoria, promovida por la Municipalidad de San Patricio del Chañar, auspiciada la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) y organizada por la Regional 1 del Colegio de Arquitectos de la Provincia del Neuquén (CAN), invitaba a los profesionales arquitectos de Argentina a generar propuestas para el desarrollo de un nuevo espacio verde urbano a funcionar como Parque Deportivo y Cultural de la ciudad. Ofreciendo equipamientos de calidad para el uso de la comunidad, el concurso buscaba impulsar los beneficios de la vida en relación al deporte, la cultura y el aire libre, favoreciendo la interrelación social de las personas, la vida comunitaria, la actividad ciudadana, y la construcción de lazos de pertenencia colectiva.
El 15 de noviembre del pasado año se inició el Concurso nacional de ideas y anteproyectos para el Hospital Norpatagónico en Neuquén, que contó con la organización del gobierno provincial a través del Ministerio de Salud y el Ministerio de Economía e Infraestructura, con el auspicio de la Federación Argentina de Arquitectos (FADEA) y el patrocinio del Colegio de Arquitectos de la provincia de Neuquén.
El lote de implantación, donde se propuso el objetivo de construir un edificio que tanto ofrezca servicios de alta complejidad como que se vincule al entorno natural, se encuentra en la meseta neuquina y cuenta con una superficie de 32.700 m2. El primer premio correspondió a los arquitectos procedentes de la ciudad de La Plata, Guillermo Ariel Canutti, Bernardo Luna, Clara Gallardo, Agustín Ichuribehere y Fernando Sebastián Fariña. Conoce el proyecto en detalle, a continuación.
Un centro que brinde a los habitantes de Añelo -actual punto neurálgico de Neuquén, Argentina- un espacio multifunción, donde puedan centralizarse las actividades culturales del municipio. Este fue uno de los principales requisitos que planteó Ternium conjuntamente con la asociación organizadora de la XVI Bienal de Arquitectura de Buenos Aires para el 'Concurso Nacional e Internacional de Ideas para el Centro Cultural de la Localidad de Añelo'.
El jurado otorgó el primer premio a los arquitectos Fernando R. Matos, Soledad Patiño y Mateo Gamba. Conoce la propuesta a través de las palabras de sus autores, a continuación.
Ternium conjuntamente con la XVI Bienal de Arquitectura de Buenos Aires lanzan un concurso de ideas para la realización de un centro cultural en steel framing en la localidad de Añelo, provincia de Neuquén, Argentina. La localidad es un punto neurálgico de la formación de gas no convencional conocida como “Vaca Muerta”.
El concurso plantea pensar un Centro Cultural que brinde a los habitantes de Añelo un espacio multifunción, donde puedan centralizarse las actividades culturales del municipio.
TENDIEZ -tendencias de diseño en 10'- es un ciclo de encuentros con arquitectos, emprendedores y creativos del mundo de la arquitectura, el diseño, la construcción y los desarrollos inmobiliarios. En cada encuentro varios conferencistas brindan sus experiencias en charlas de 10 minutos que buscan dar un mensaje inspirador para el público y también para las redes sociales.
El ciclo TENDIEZ 2016 comienza su gira por el país llegando a Neuquén -el jueves 23 de junio a las 19:00- con la temática Experiencias sustentables en Patagonia. El evento se realizará en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén con la coorganización del Colegio de Arquitectos de Neuquén Regional 1.
El 20 de septiembre de este año, la Legislatura de la Provincia del Neuquén, Argentina, llamó al Concurso Nacional de Anteproyectos Centro Cultural de la Legislatura del Neuquén. El incesante crecimiento cultural, poblacional, económico, institucional y su estratégica ubicación geográfica, tanto en el Alto Valle del Río Negro y Neuquén, como en la Región del Comahue toda, ha posicionado a la Ciudad de Neuquén como cabecera del desarrollo de la Norpatagonia; conformándola como hacedora y receptora de hechos culturales del más alto nivel.
El futuro Centro Cultural de la Legislatura del Neuquén estará ubicado en la avenida más reconocida de la ciudad, lo cual convertirá el sector en un centro de expresiones artísticas y culturales. La decisión para la construcción del denominado Centro Cultural de la Legislatura del Neuquén surge de la necesidad de la sociedad local de contar con un espacio adecuado y accesible para expresar y difundir el arte en sus diferentes manifestaciones, para generar un espacio de difusión de la cultura como base de una sociedad libre y ávida de conocimiento.
A continuación les presentamos el Segundo Lugar de este Concurso de Anteproyecto de carácter nacional. La propuesta titulada “Fusión” estuvo desarrollada por Daniel Huespe, Maricruz Errasti, Pablo Carballo, Juan Pablo Accotto y Mauro Barrio.