Bajo el nombre de “Le Corbusier: An Atlas of Modern Landscapes”, la exposición fusionará arquitectura, diseño, arte, fotografía y escritos del arquitecto Francés enfocado en los diferentes lugares, edificios y paisajes que visitó e imaginó durante su vida y carrera.
La exposición será divida en 4 secciones, cubriendo desde el paisaje de los objetos encontrados, el paisaje doméstico, el paisaje de la arquitectura y la ciudad moderna, y los territorios del urbanismo y el masterplan. Habrá 5 interiores reconstruidos, también películas mudas grabadas por el mismo Le Corbuiser en los años 30, modelos originales, grabaciones con sonido y acuarelas.
Le Corbusier (6 de Octubre, 1887 – 27 de Agosto, 1965) será por siempre reconocido como uno de los íconos del modernismo, pero ¿sabías que este hombre, creador de la blanca Ville Savoye, llevó una vida personal bastante colorida?
En honor a su cumpleaños número 125, nos tomamos un momento para revisar sus clásicos de arquitectura -como el convento de La Tourette, Ronchamp, la Villa Savoye, Unite d’Habitation o la Villa Roche- y para contarles más acerca del hombre detrás del mito – Charles-Édouard Jeanneret.
Puedes revisar estas 14 cosas de Le Corbusier, después del Salto.
https://www.archdaily.cl/cl/02-195195/14-cosas-que-no-sabias-de-le-corbusierKaterina Gordon
Es difícil de imaginar a Le Corbusier – la leyenda del modernismo del siglo 20, conocido por su blanca y limpia estética- viviendo en su vida cotidiana, en este desordenado mundo en el cual todos habitamos. Esta es la razón por la cuál la Fundación de Le Corbusier decidió publicar unas inusuales fotografías del arquitecto a color.
Las fotografías fueron tomadas para la revista Paris Match en 1953 por Willy Rizzo, un fotógrafo de moda mayormente conocido por sus tomas en los años 50 a famosos y otros no tanto. Las fotografías muestran a Le Corbusier con 66 años en varios lugares de Paris; El Museo Nacional de Arte Moderno, su departamento, frente a un croquis de la Unidad de Habitación, entre otros.
En su artículo de Fast Company, Kelsey Campbell-Dollaghan comenta que estas imágenes nos dan una idea del hombre detrás del mito: “Incluso de la forma en la que hablamos de él ahora, como Le Corbusier, se refiere a una idea más que a una persona. Capturadas 12 años antes de que muriera ahogado en el Mediterráneo, en su amada casa de veraneo, las fotografías de Rizzo nos dan una idea del hombre antes de ser santificado – también conocido como Charles-Édouard Jeanneret.”
LEGO® ha anunciado la incorporación de un nuevo edificio clásico a la colección de réplicas arquitectónicas pertenecientes a la aplaudida Architecture Series. El nuevo edificio a replicarse es la Villa Savoye: una casa privada ubicada en las afueras de Paris, Francia diseñada en 1931 por Le Corbusier. La Villa Savoye se ha convertido en uno de los edificios más influyentes del arquitecto, haciendo de este último uno de los arquitectos más afamados del siglo XX.
Se trata de un gimnasio en Bagdad descubierto por un investigador francés. Fue construido en 1982, 17 años después de la muerte del arquitecto.
Este macizo de concreto al este de la capital ha dado cobijo a generaciones de desportistas iraquíes, sin embargo, durante la guerra con Estados Unidos el espacio fue utilizado por tropas americanas y ha permanecido vacío desde aquel entonces.
Casi nada se conocía de este edificio hasta que la investigadora Cecilia Pieri junto al Instituto Francés de Oriente Próximo, descubrieron su procedencia mientras trabajaban en una tesis de arquitectura moderna en Bagdad. Quienes ahora han unido fuerzas con la Fundación Le Corbusier, la Universidad de Bagdad, la Unesco y la Embajada de Francia para dar a conocer su difícil situación a través de un libro y una conferencia.
https://www.archdaily.cl/cl/02-154898/campana-para-salvar-el-ultimo-edificio-de-le-corbusier-en-iraqKaterina Gordon
Creada en 1928 por el arquitecto suizo Le Corbusier, junto a Charlotte Perrieand y Piere Jeanneret , esta reconocida pieza de mobiliario ícono del Siglo XX destaca por su imagen y materiales industriales, su forma ergonómica y su comodidad.
Incluso con todos los elementos estructurales a la vista, el arquitecto demostró que la elegancia y la funcionalidadpueden combinarse perfectamente en una pieza de descanso.
Onnis Luque, un fotógrafo de arquitectura instalado en Ciudad de México, compartió el maravilloso video sobre un clásico por excelencia en arquitectura, La Villa Savoye del maestro Le Corbusier.
Terminada en 1929, la Villa Savoye es una exitosa aproximación a la típica casa de campo francesa, que celebra y reacciona las características de una nueva época: la de las máquinas y tecnología. Esta casa transformó la carrera de Le Corbusier y en especial todos los principios del estilo internacional, convirtiéndose en uno de los precedentes más importantes en la arquitectura mundial. La obra se ubica en Poissy, una comuna pequeña a las afueras de París.
'Arquitectura es cuestión de armonías, una pura creación del espíritu. Empleando piedra, madera, hormigón, se construyen casas, palacios; eso es construcción: el ingeniero trabajando; pero en un instante, tocas mi corazón, me haces bien, me siento feliz y digo: esto es hermoso, esto es arquitectura, el arte entra en mí.'
La Municipalidad de la Plata junto al Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires están llevando a cabo una interesante iniciativa digna de ser imitada. La Casa Curutchet de Le Corbusier (ver clásico de arquitectura publicado), considerada un hito de la arquitectura argentina, permanecerá abierta todos los días durante las vacaciones e incluirá visitas guiadas a cargo de arquitectos.
Las 19 obras arquitectónicas de Le Corbusier que aspiraban a convertirse en patrimonio de la humanidad por su “contribución excepcional al movimiento moderno”, no lograron hoy convencer al Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, informaron a EFE fuentes de la organización.
El comité consideró que sólo tres construcciones de la serie tenían efectivamente “valor universal excepcional”, a la vista de la la documentación facilitada, por lo que invitó a Francia, donde se encuentran todas ellas, a presentar un expediente únicamente nacional, informaron los promotores de la candidatura.
El Ciclo de Conferencias ‘Semana de Le Corbusier’ se realizará entre los días 17 - 20 de mayo, dentro del cual se realizará el Seminario LC BOG, referido al Plan Piloto de Le Corbusier para la ciudad de Bogotá, el día jueves 19 de mayo.
El ciclo contará con la presencia de invitados internacionales como Silvia Bodei, María Cecilia O’Byrne y Ricardo Daza, junto con las presentaciones de los profesores Fernando Pérez Oyarzun, Hugo Mondragón y Francisco Chateu.
Hace un tiempo en nuestra sección de Clásicos, publicamos la Casa Curutchet, única obra de Le Corbusier en latinoamérica, y construida en La Plata, Buenos Aires, el año 1955.
En esta oportunidad les presentamos un video de este proyecto realizado por Pablo Casals Aguirre, en donde se muestran los espacios, los recorridos, las distintas vistas y la estética del proyecto, el cual es considerado un hito de la arquitectura moderna en Argentina y el mundo.
La Casa Curutchet, ubicada en Bulevar 53 nº 320, La Plata, provincia de Buenos Aires, y diseñada por uno de los más claros exponentes de la arquitectura moderna, fue finalizada el año 1955. Esta vivienda unifamiliar y consultorio médico fue declarada monumento nacional el año 1987 y actualmente es la sede del CAPBA.
Su mandante, el doctor Pedro Domingo Curutchet, eligió a Le Corbusier luego de una intensa búsqueda, sin resultados, entre diversos arquitectos argentinos. Le Corbusier aceptó la propuesta pero dejó en claro que no viajaría a Argentina, por lo que designó a Amancio Williams, de su total confianza a cargo de la dirección de la obra, quien tuvo gran influencia en el diseño final del proyecto.
Esta semana, recomendamos una cinta argentina que tiene como única locación nada menos que a la casa Curutchet, única obra construida de Le Corbusier en América Latina. En tal sentido, la misma casa pasa a ser la protagonista de esta película que nace a partir de un hecho cotidiano pero que al aplicarse a un contexto con un trasfondo histórico como el de la casa Curutchet, cobra una dimensión absolutamente dramática. Disfruten de esta interesante película y recorran la magnífica obra de Le Corbusier en La Plata.
Situada en Poissy, a las afueras de París, la Villa Savoye de Le Corbusier es una de las contribuciones más importantes a la arquitectura moderna en el siglo XX. Terminada en 1929, esta casa es una moderna casa de campo francesa que celebra y reacciona a la era de las nuevas máquinas.
La Villa Savoye transformó la carrera de Le Corbusier en uno de los principales precedentes arquitectónicos más importantes de la historia.
“Stone On Stone”, interesante video stop-motion de Rob Carter, que mezcla al mítico Monasterio de La Tourette de Le Corbusier con la Catedral de Saint John en Nueva York.