Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Diseño de Interiores

Diseño de Interiores: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Revestimientos cerámicos en evolución: Identidad arquitectónica mexicana en el interiorismo del futuro

 | Artículo Patrocinado

La identidad es un concepto complejo y en constante evolución, resultado de la construcción social compuesta a partir de elementos históricos, factores culturales, circunstancias y fenómenos que se manifiestan en un lugar determinado. En el caso de la arquitectura mexicana, la identidad se refleja en la producción arquitectónica concebida a través de la visión de artistas y arquitectos, como Diego Rivera y Agustín Hernández, quienes plasmaron en obras como el Museo Anahuacalli y Casa en el Aire, las proporciones colosales, simetría y formas sencillas del pasado prehispánico mexicano. A su vez, atributos distintivos, como la singularidad folclórica de las tradiciones, son reflejados en la sensibilidad por el uso del color en obras de Luis Barragán y Javier Senosiain, creando una rica amalgama de expresiones artísticas que encarnan la identidad arquitectónica mexicana en su diversidad y evolución constante.

Materiales y acabados disruptivos para el futuro de los interiores residenciales

¿Cómo están empujando los hogares contemporáneos los límites de la innovación para el futuro? Actualmente, estos espacios tienden hacia líneas limpias, colores neutros y espacios flexibles, con la integración de características tecnológicas y automatización. Sin embargo, aunque hay ciertas características atemporales que definen los interiores contemporáneos neutros, podemos comenzar a identificar las tendencias futuras analizando proyectos arquitectónicos que difieren de los tradicionales, reconociendo materiales y acabados interiores disruptivos guiados por avances tecnológicos que están dando forma a hogares complejos y cambiantes del futuro. La selección de estos materiales innovadores transmite un proceso de decisión meticuloso en la construcción de la estructura e identidad de un espacio. Dependiendo del contexto y la tipología de un espacio, existe una creciente conciencia de cómo los materiales impactan un ambiente y cómo las nuevas tecnologías están creando soluciones inteligentes que pueden mitigar sus efectos en interiores.

La inteligencia artificial (IA) está desempeñando un papel clave en la visualización de los interiores de los hogares del futuro, y junto con la exploración de materiales biofílicos, inteligentes e impresos en 3D, está estimulando nuevas formas de abordar cómo viviremos en interiores en el futuro.

5 estilos de cocinas modulares y cómo combinarlos

 | Artículo Patrocinado

El papel del fuego en el desarrollo de la humanidad es innegable. Nuestros ancestros aprovecharon este descubrimiento para hacer frente a las bajas temperaturas, protegerse de depredadores y transformar los alimentos para hacerlos más digeribles. Así, a lo largo del tiempo el ritual de la cocina evolucionó de una simple fogata en espacios abiertos al confinamiento del fuego en cámaras, que se sofisticaron paulatinamente durante el paso del tiempo hasta convertirse en elementos complejos y modernos que marcaron el punto de partida para el surgimiento de las cocinas como espacios arquitectónicos sociales.

Sin importar su tamaño o configuración, la cocina cómo espacio de convivencia ha mantenido su ritualidad hasta la actualidad. En la antigüedad nos congregábamos alrededor del fuego para preparar alimentos y contar historias, y hoy nos reunimos en la cocina de nuestro hogar para conectar con los demás. La relevancia de este espacio en la vida cotidiana es potenciada por líneas de muebles de cocina como Wasser, marca distribuida por CHC que equilibra la estética y la funcionalidad para concebir las cocinas como espacios utilitarios y de convivencia, con especial atención en su diseño.

¿Qué es el "puxadinho" brasileño? Ideas para dependencias y anexos residenciales

Común en muchas casas brasileñas, el "puxadinho" es una parte única de la vivienda que presenta cierta libertad en relación con el programa principal, un aspecto que puede explorarse tanto con diferentes usos como a través de las soluciones constructivas empleadas.

¿Qué es el "puxadinho" brasileño? Ideas para dependencias y anexos residenciales - Image 1 of 4¿Qué es el "puxadinho" brasileño? Ideas para dependencias y anexos residenciales - Image 2 of 4¿Qué es el "puxadinho" brasileño? Ideas para dependencias y anexos residenciales - Image 3 of 4¿Qué es el "puxadinho" brasileño? Ideas para dependencias y anexos residenciales - Image 4 of 4¿Qué es el puxadinho brasileño? Ideas para dependencias y anexos residenciales - Más Imágenes+ 6

¿Cómo pueden los edificios funcionar para todos? El futuro de la inclusión y la accesibilidad en la arquitectura

Uno de los retos más importantes de la arquitectura a la hora de crear espacios que funcionen para todos es la diversidad que existe en las personas, sus necesidades y cómo integrarlas en un diseño adecuado. Las discapacidades abarcan más de una condición; Representan una forma de vida única dentro del espectro de la diversidad humana y requieren una amplia gama de soluciones arquitectónicas para adaptarse a esta diversidad.

Según datos del Banco Mundial, se estima que 1.000 millones de personas –equivale al 15% de la población mundial– viven con algún tipo de discapacidad. En el futuro, este porcentaje podría aumentar considerablemente, dada la tendencia mundial de envejecimiento de la población. Para hacer frente a este desafío creciente, la arquitectura deberá adaptarse rápidamente, debido al papel que tienen los entornos construidos en constituir una barrera o un camino para la inclusión de personas con diferentes tipos de discapacidad, personas mayores, así como diversos colectivos que conforman la pluralidad humana.

Interiores mexicanos: sobre la herencia Art Déco en la arquitectura contemporánea

El Art Decó es un estilo artístico y de diseño que surgió en Europa a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y alcanzó su apogeo en la década de 1920 y 1930. Aunque es difícil identificar un único origen para el Art Decó, se cree que el estilo se desarrolló como una reacción contra el movimiento Arts and Crafts y el Art Nouveau, que enfatizaban la artesanía y la ornamentación naturalista. El estilo se extendió rápidamente por todo el mundo y tuvo una gran influencia en la arquitectura, el diseño de interiores, la moda y las artes visuales durante la primera mitad del siglo XX.

Cocinas atemporales: La intersección de estilo y funcionalidad

 | Artículo Patrocinado

Los accesorios apropiados son tan importantes para el diseño de interiores como cualquier otro elemento, ya que mejoran el atractivo estético y brindan los toques finales a un espacio. Las cocinas, consideradas espacios donde llevamos a cabo algunas de nuestras necesidades más básicas, están idealmente diseñadas para adaptarse a los estilos de vida de sus habitantes, y pueden incluir accesorios personalizados con diversos sistemas de grifería, funciones y acabados. Enfocadas en estilo y funcionalidad, mostramos la última serie de grifos de cocina de Dornbracht, que integran elegancia moderna con un diseño atemporal para crear espacios habitables versátiles.

Apartamentos brasileños: 10 proyectos con instalaciones a la vista

Las cañerías a la vista no son una novedad en el campo de la arquitectura. Clásicos como el Centro Pompidou y el Sesc Pompeia ya adoptaron en su momento elementos de la infraestructura como objetos que ayudaban a componer la estética del edificio. Esta soluciones se inspiraron aún antes en la arquitectura industrial de los años 50. La cual, ante la necesidad de remodelar naves industriales para otros usos, hizo evidentes sus instalaciones para hacer posible la obra a costes más económicos y ejecuciones menos complejas. Unas décadas después, hoy también encontramos esta idea en otras escalas.

Apartamentos brasileños: 10 proyectos con instalaciones a la vista - Image 1 of 4Apartamentos brasileños: 10 proyectos con instalaciones a la vista - Image 2 of 4Apartamentos brasileños: 10 proyectos con instalaciones a la vista - Image 3 of 4Apartamentos brasileños: 10 proyectos con instalaciones a la vista - Image 4 of 4Apartamentos brasileños: 10 proyectos con instalaciones a la vista - Más Imágenes+ 14

7 tendencias de iluminación y cómo están iluminando los espacios interiores de hoy

El legado de Luis Barragán está en el uso de la luz y el color. El enfoque sensible de Tadao Ando hacia la luz natural estableció su propio lenguaje arquitectónico. Las dramáticas transformaciones interiores de James Turrell exploran una percepción única de las experiencias visuales donde "la luz no es una herramienta para permitir la visión, sino algo para mirarse a sí mismo". Las instalaciones inmersivas de Olafur Eliasson juegan con la psicología de los espectadores usando solo luz, agua y aire. Estos arquitectos y diseñadores, entre otros, han reinventado cómo se percibe la luz, inspirando a generaciones de arquitectos a hacer lo mismo con la forma en que entienden y emplean la luz.

7 tendencias de iluminación y cómo están iluminando los espacios interiores de hoy - Image 3 of 47 tendencias de iluminación y cómo están iluminando los espacios interiores de hoy - Image 1 of 47 tendencias de iluminación y cómo están iluminando los espacios interiores de hoy - Image 2 of 47 tendencias de iluminación y cómo están iluminando los espacios interiores de hoy - Image 17 of 47 tendencias de iluminación y cómo están iluminando los espacios interiores de hoy - Más Imágenes+ 16

15 interiores que ilustran la eficacia de la iluminación indirecta

La iluminación es a menudo un juego de números — bastante, pues los interiores pueden perder su ventaja (literalmente), o muy poca, ya que la atmósfera tenue puede hacer que un espacio parezca insípido. No se puede subestimar su importancia en el diseño de interiores; no solo acentúa las características arquitectónicas de un espacio, sino que también hace que los habitantes se sientan cómodos. Como explica Carmelo Zappulla de Lighting Studio External Reference en una entrevista reciente con Architonic, la luz es una herramienta crucial para agregar un elemento emocional y "animar un espacio". De ello se deduce que un concepto de iluminación que sale mal puede tener consecuencias catastróficas para una habitación que, por lo demás, está perfectamente diseñada.

15 interiores que ilustran la eficacia de la iluminación indirecta - Image 1 of 415 interiores que ilustran la eficacia de la iluminación indirecta - Image 2 of 415 interiores que ilustran la eficacia de la iluminación indirecta - Image 3 of 415 interiores que ilustran la eficacia de la iluminación indirecta - Image 4 of 415 interiores que ilustran la eficacia de la iluminación indirecta - Más Imágenes+ 11

Primer estudio de filmación impreso en 3D integra iluminación LED inteligente

Primer estudio de filmación impreso en 3D integra iluminación LED inteligente - Image 1 of 4Primer estudio de filmación impreso en 3D integra iluminación LED inteligente - Image 2 of 4Primer estudio de filmación impreso en 3D integra iluminación LED inteligente - Image 3 of 4Primer estudio de filmación impreso en 3D integra iluminación LED inteligente - Image 4 of 4Primer estudio de filmación impreso en 3D integra iluminación LED inteligente - Más Imágenes+ 35

Emulando las técnicas de fabricación manual, la impresión 3D utiliza modelos digitales para crear objetos tridimensionales personalizados a través de un proceso de producción aditivo. Esta herramienta permite a la arquitectura explorar formas, estructuras y materialidades innovadoras, proporcionando nuevos caminos para el pensamiento creativo. Expandiendo progresivamente sus límites, la impresión 3D está integrando otras tecnologías existentes para desarrollar nuevos usos y tipologías. Tal es el caso del trabajo de Philipp Aduatz, que combina estructuras texturizadas impresas en 3D con iluminación LED, agregando un nuevo nivel de complejidad que permite la creación del primer estudio de cine impreso en 3D del mundo.