La utilización histórica del hormigón, debido a su capacidad de moldearse y generar diferentes formas, lo hace uno de los materiales más considerados a la hora de configurar un proyecto. El conocido éxito del material aplicado a diferentes tipos de construcciones -desde viviendas hasta museos-, presenta una diversidad de detalles de obra que merece una particular atención.
Conoce una recopilación de 40 detalles constructivos de proyectos que se destacan por el uso del hormigón.
El concreto u hormigón es un material comúnmente utilizado en la industria de la construcción el cual se conforma de una aglomerante que se combina con agregados (pueden ser gravas), agua y ciertos aditivos. La historia se rememora al Antiguo Egipto cuando surge la necesidad de construir grandes basamentos en donde las propiedades de las piedras naturales requerían evolucionar para convertirse en una piedra líquida que se pudiera moldear y que tuviera características mucho más nobles.
Videos
Gerbert Rappaport. Director. Imagen de la película Cherry Town (Cheryomushki) 1963.
Flying Panels – How Concrete Panels Changed the World es la nueva exposición de ArkDes diseñada por Note Design Studio y comisariada por Pedro Ignacio Alonso y Hugo Palmarola - autores de la exposición Monolith Controversies, ganadora del premio Silver Lion en la 14a Bienal de Arquitectura de Venecia en 2014.
Esta reúne una serie de modelos y material original como carteles, pinturas, y películas para reflexionar sobre cómo los paneles de hormigón influyeron en la construcción de una nueva sociedad.
Nuestro partner Melón ha compartido con nosotros interesante material relacionado con la ejecución, colocación y cuidados posteriores de los muros de hormigón arquitectónico.
Su tonalidad y textura final no sólo dependerán del tipo de moldaje y desmoldante utilizados, y de la calidad del vibrado, sino que también del tiempo de desmolde, el curado y la mano de obra involucrada. Para obtener un resultado óptimo y satisfactorio es fundamental realizar en terreno una “muestra real” antes de ejecutar la faena de hormigonado, para observar el funcionamiento de los materiales y procedimientos a utilizar.
Videos
via flickr user conchur licenced under CC BY 2.0
Las zanahorias no pueden ayudarnos a ver en la oscuridad, pero podrían hacer que nuestros edificios sean más fuertes y respetuosos con el medio ambiente. Ingenieros de la Universidad de Lancaster, en el Reino Unido, han trabajado en colaboración con Cellucomp Ltd UK para estudiar los efectos de agregar "nano plaquetas", extraídas de las fibras de zanahoria, para mejorar el rendimiento de las mezclas de concreto.
Según el estudio, los hormigones compuestos de vegetales como la remolacha o la zanahoria, superaron estructural y ambiental a todos los aditivos de cemento disponibles en el mercado, como el grafeno y los nanotubos de carbono, a un costo mucho menor.
https://www.archdaily.cl/cl/916458/pueden-las-zanahorias-hacer-que-el-concreto-sea-mas-fuerte-y-mas-sostenibleNiall Patrick Walsh
Una de las principales virtudes arquitectónicas del Hormigón es su posibilidad de ser 'moldeado' según los requerimientos del proyecto y cliente, entregando infinitas formas y texturas según el moldaje utilizado.
Hoy les presentamos un panel elastomerico de Uretano sólido –desarrollado por Concret Doctor / Hormigón 3D, representantes de Fitzgerald Formliners en Sudamérica–, que permite confeccionar moldajes modulares para acabados de hormigón visto con distintos patrones en tres dimensiones. Por una de sus caras, el uretano viene impreso con el patrón elegido para darle la forma específica al hormigón visto; en su cara posterior, el uretano se adhiere a una placa fenólica que le entrega mayor rigidez y que le permite ser anclado a la estructura general del bastidor del moldaje.
De esta manera, se genera el acabado arquitectónico deseado sin tener que recurrir posteriormente a tratamientos superficiales o maquillajes.
Termomuroesuna solución estructural con propiedades térmicas que permite cumplir la normativa térmica vigente chilena sin necesidad de elementos aislantes tradicionales. Esta solución –creada en conjunto por Melón, Paneles Covintec y Encofrados Peri– responde en primer lugar a la normativa térmica, que hoy exige un mayor estándar en las edificaciones, y luego a las necesidades del mercado, que empujan permanentemente la industrialización en la construcción de viviendas.
¿Cómo funciona el sistema? Revisa la información detallada que Melón ha compartido con nosotros.
Cuando pensamos en el concreto, generalmente se nos viene a la cabeza el color gris. La mezcla tradicional del hormigón, compuesta por cemento, grava, arena y agua, puede presentar variaciones en sus elementos compositivos, pero siempre varía entre el gris claro y el oscuro. Sin embargo, un recurso cada vez más utilizado es el de agregar pigmentos a la mezcla para alcanzar colores variados en la apariencia final de la obra. Los colores amarillo, rojo y sus derivaciones (marrones) se obtienen con la adición del óxido de hierro, mientras que el óxido de cromo y de cobalto crean el efecto de color verde y azul, respectivamente. Para el concreto negro, generalmente se incluyen óxido de hierro negro y óxido de carbono, combinados con cemento puzolánico.
Los cursos en línea están ganando cada vez más espacio en Internet. Además de la flexibilidad y la comodidad de aprender a la hora y en el lugar que quieras, los cursos a distancia entregan acceso a contenidos muy específicos, dictados por profesores reconocidos y facultades importantes.
En el campo de la arquitectura y la construcción, la oferta de cursos en línea ha aumentado bastante. El año 2018 recopilamos una lista enfocada principalmente en técnicas constructivas y materiales. Esta vez seleccionamos 10 cursos en línea que amplían un poco más estos temas. Desde las fachadas cinéticas, pasando por el diseño pasivo, hasta una segunda versión del curso de autoconstrucción de viviendas, revisa una nueva selección de temas que podrían ayudarte en tu próximo proyecto.
Living Architecture ha revelado un conjunto fotografías del "Retiro Secular" diseñado por Peter Zumthor a medida que se acerca a su finalización en Chivelstone, Devon. El retiro será el primer edificio permanente del arquitecto ganador del Premio Pritzker en el Reino Unido.
El dramático retiro de concreto y vidrio en capas es la séptima comisión de la serie Living Architecture, "diseñada por destacados artistas y arquitectos en sitios únicos y distintivos de toda Inglaterra."
https://www.archdaily.cl/cl/904955/el-retiro-secular-de-peter-zumthor-se-anuncia-proximo-a-su-finalizacion-con-esta-serie-de-fotografiasNiall Patrick Walsh
Fuertemente influenciados por el modernismo, junto con la contribución de obras de LeCorbusier, la arquitectura contemporánea en India refleja una búsqueda de identidad que mezcla tradición y referencias occidentales. Usando principalmente materiales locales como el ladrillo, concreto y piedra, esta arquitectura se destaca por tener un alto impacto visual.
La madera, al ser más escasa, se utiliza principalmente en detalles y acabados en lugar de las estructuras principales. De esta manera, algunos arquitectos de la India han logrado equilibrar con gracia el uso del hormigón y la madera en un gesto suave que evoca elegancia y texturas ásperas.
A continuación le presentamos algunos de los mejores ejemplos de arquitectura india contemporánea que han utilizado el concreto y el hormigón de una manera armoniosa y atractiva.