Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Concreto

Concreto: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Construyendo elementos complejos en hormigón con encofrados de espuma impresa en 3D

Con el objetivo de generar un impacto significativo en el consumo responsable y sostenible de recursos y energía en la industria de la construcción, ETH Zürich en colaboración con FenX AG está utilizando la impresión 3D de espuma (F3DP) para fabricar encofrados geométricamente complejos, permitiendo la construcción de elementos especiales en hormigón.

10 Tendencias en el Diseño de Interiores del 2021

En la medida que el 2021 llega a su fin, miramos hacia atrás y vemos cómo este año introdujo nuevas normalidades y también planteó nuevas preguntas sobre cómo podría ser el futuro del entorno construido. En retrospectiva, lo cierto es que no ha cambiado mucho el lugar donde la gente pasa la mayor parte de su tiempo. Tras los constantes cambios en las restricciones de transporte y la continuación de la pandemia, las personas reconocieron que la mayor parte de su tiempo lo pasarían en interiores, por lo que decidieron adaptar sus espacios de vida y trabajo en consecuencia.

Estos cambios bruscos en el estilo de vida obligaron a las personas a tomar conciencia de que el espacio que habitan tiene una gran influencia en su bienestar físico y mental, por lo que comenzaron a optar por características que promueven la sensibilidad, la calma, el optimismo y la alegría, emociones que contrarrestan los eventos incongruentes y problemáticos que tienen lugar en el mundo exterior y ofrecen una sensación implícita de escapismo. 

10 Tendencias en el Diseño de Interiores del 2021 - Image 1 of 410 Tendencias en el Diseño de Interiores del 2021 - Image 2 of 410 Tendencias en el Diseño de Interiores del 2021 - Image 3 of 410 Tendencias en el Diseño de Interiores del 2021 - Image 4 of 410 Tendencias en el Diseño de Interiores del 2021 - Más Imágenes+ 53

De la piedra artesanal a la impresión 3D: evolución material y tecnológica de la Sagrada Familia de Gaudí

Una obra maestra equivale a la obra más notable en la carrera de un artista, evidenciando lo más importante de su técnica y sus ideales. La Mona Lisa de Leonardo da Vinci; la Piedad de Miguel Ángel; Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de Los Beatles. Hay muchos ejemplos, aunque no siempre son unánimes. Sin embargo, ¿qué pasa si una obra maestra fue iniciada por otra persona, el autor no vivió para ver su finalización y casi toda su documentación fue destruida? El arquitecto catalán Antoni Gaudí y su célebre Templo Expiatorio de la Sagrada Familia son ejemplos de todo esto. Desde una construcción de piedra altamente trabajada hasta las más modernas técnicas de impresión 3D y hormigón de alta resistencia, el proyecto incorporó y sigue incorporando numerosas tecnologías durante su construcción.

¿Qué es el hormigón ciclópeo? Diversos usos y aplicaciones en obras de arquitectura

Antiguamente, se conocía como “ciclópea” a una técnica constructiva basada en la utilización de bloques de piedra de grandes dimensiones que, superpuestos y vinculados entre sí, sin ningún tipo de argamasa o mortero, permitían materializar diversas estructuras. Las civilizaciones a las que se les atribuye la utilización de esta técnica son muy diversas. La misma ha sido aplicada con distintas funciones que van desde la construcción de murallas defensivas, talayot​s, navetas, nuragas, templos, tumbas y límites de castros. En general, suele asociarse con este tipo de género a cualquier construcción antigua que utilice elementos pétreos de gran tamaño, cuyo aparejo sea más o menos poligonal.

El cemento puede ser un material (más) sostenible

El cemento puede ser un material (más) sostenible - Imagen Principal
Centro de Interpretação do Românico / spaceworkers. Image © Fernando Guerra | FG+SG

"Si la industria del cemento fuera un país, sería el tercer mayor emisor de dióxido de carbono del mundo, con cerca de 2.800 millones de toneladas, siendo solo superado por China y Estados Unidos". Esta declaración llama la atención dentro del reportaje de Lucy Rodgers para la BBC sobre la huella ecológica del hormigón. Con más de 4 mil millones de toneladas producidas cada año, el cemento representa alrededor del 8% de las emisiones globales de CO2 y es un elemento clave en la producción del hormigón, el producto más fabricado en el mundo. Para hacerse una idea, se produce aproximadamente media tonelada de cemento por persona en el mundo cada año, suficiente para construir 11.000 edificios similares al Empire State. Con estas impresionantes cifras, ¿existe alguna forma de reducir este impacto?

Tipos de losas de hormigón: ventajas y desventajas

Al desarrollar un proyecto arquitectónico, independientemente de su escala o programa, los arquitectos deben tomar una serie de decisiones en relación al proceso constructivo a adoptar. En esta elección influyen diversos aspectos que deben ser tenidos en cuenta para buscar la solución más óptima. Desde cuestiones estructurales, aspectos económicos, relacionados a la mano de obra disponible, cuestiones estéticas, entre otros.

Debido a que es muy frecuente que surjan dudas y preguntas en el desarrollo de proyectos en cuanto a la elección de los sistemas constructivos, elaboramos una guía práctica sobre los principales tipos de losas de hormigón tanto moldeadas in situ como prefabricadas que el proyectista debe conocer, junto con las ventajas y desventajas de cada una de ellas.

Para conocer más al respecto, continúe leyendo este artículo:

La psicogeografía del monumental laberinto de Cretto di Burri

En 1968, la pequeña ciudad de Gibellina en Sicilia fue arrasada por el terremoto de Belice, un sismo de magnitud 5.5 que mató a cientos y dejó a 100.000 personas sin hogar. Los planificadores no pudieron reconstruir Gibellina en su sitio original, por lo que la nueva ciudad, Gibellina Nuova, se construyó a 11 kilómetros de distancia. Anticipándose al diseño y construcción de Gibellina Nuova, y tras la tragedia del terremoto de Belice, el alcalde de Gibellina convocó a varios artistas para que presentaran propuestas de proyectos para decorar la nueva ciudad. Uno de los artistas fue el prolífico pintor y escultor italiano "polimaterialista" Alberto Burri (1915-1995).

Especial arquitectura mexicana contemporánea: geografía y materialidad

Especial arquitectura mexicana contemporánea: geografía y materialidad - Image 1 of 4Especial arquitectura mexicana contemporánea: geografía y materialidad - Image 2 of 4Especial arquitectura mexicana contemporánea: geografía y materialidad - Image 3 of 4Especial arquitectura mexicana contemporánea: geografía y materialidad - Image 4 of 4Especial arquitectura mexicana contemporánea: geografía y materialidad - Más Imágenes+ 13

Uno de los factores más importantes cuando se diseña es el clima específico del sitio, esto puede representar una dificultad cuando se trata de climas extremos y es necesario utilizar materiales aislantes que se adapten a las condiciones cambiantes. Sin embargo, cuando se habla de México y sus climas privilegiados, esto se vuelve a favor de los arquitectos permitiendo crear microclimas y espacios que se difuminan en la transición de lo que resulta ser adentro y afuera.

Mapa explora el legado brutalista de Australia

El brutalismo es una corriente arquitectónica que surgió en Europa en la década de 1960 y se convirtió en uno de los estilos más controversiales y populares en todo el mundo por diversos aspectos, uno de ellos el empleo de concreto aparente y en general, sus ideales enfocados en dar servicio al público mediante obras de gran magnitud. También se convirtió en una nueva forma de expresar las posturas políticas del momento a través de espacios públicos funcionales.

Bancos de hormigón: mobiliario residencial en ambientes interiores y exteriores

Cada vez es más frecuente que el hormigón abandone su papel de material estructural -únicamente vinculado a la materialización de estructuras arquitectónicas- y comience a ser utilizado para dar forma a los diversos elementos que se encuentran integrados en los edificios, tal como sucede con el mobiliario. Recientemente hemos publicado un artículo que recopila diversos proyectos con cocinas que utilizan encimeras de hormigón, evidenciando la versatilidad de este material. En base a ello, presentamos en este artículo una serie de proyectos que aprovechan esta misma materialidad para crear bancos sorprendentes.

Casas de hormigón visto en Argentina: 50 proyectos en planta

Casas de hormigón visto en Argentina: 50 proyectos en planta  - Image 4 of 4Casas de hormigón visto en Argentina: 50 proyectos en planta  - Image 3 of 4Casas de hormigón visto en Argentina: 50 proyectos en planta  - Image 2 of 4Casas de hormigón visto en Argentina: 50 proyectos en planta  - Image 1 of 4Casas de hormigón visto en Argentina: 50 proyectos en planta  - Más Imágenes+ 96

Ofreciendo un alto grado de libertad formal y gracias a sus atractivas capacidades plásticas, el hormigón se posiciona como uno de los materiales más elegidos a lo largo de todo el mundo en el campo de la arquitectura. Particularmente en Argentina, su durabilidad, maleabilidad y resistencia al clima ha fomentado una amplia aceptación de su uso, definiéndose como uno de los recursos constructivos más elegidos a la hora de diseñar y materializar un proyecto -desde museos, hoteles, hospitales y otros edificios de gran escala, hasta pequeñas casas y pabellones-

Lista de nuestros mejores artículos sobre hormigón

La siguiente lista es nuestro índice de artículos, noticias y proyectos que abordan todo lo que necesitas saber sobre hormigón. 

40 detalles constructivos de arquitectura en hormigón

La utilización histórica del hormigón, debido a su capacidad de moldearse y generar diferentes formas, lo hace uno de los materiales más considerados a la hora de configurar un proyecto. El conocido éxito del material aplicado a diferentes tipos de construcciones -desde viviendas hasta museos-, presenta una diversidad de detalles de obra que merece una particular atención. 

Conoce una recopilación de 40 detalles constructivos de proyectos que se destacan por el uso del hormigón.