Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Cine

Cine: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Tatiana Bilbao: crear espacios relevantes significa 'enaltecer las vidas de las personas'

En el segundo cortometraje de la serie Time-Space-Existance de PLANE—SITE, la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao comparte su filosofía acerca de cómo debe diseñarse la arquitectura con la experiencia del usuario en mente, en lugar de por sus calidades estéticas. En el video discute cómo los arquitectos deben hasta cierto punto dejar ir sus intenciones estéticas por una aproximación más práctica que sirva para atender las necesidades de las personas, discutiendo cómo la arquitectura se ha desligado de su propósito clave en los últimos cincuenta años debido a la influencia del capitalismo.

Tatiana Bilbao: crear espacios relevantes significa 'enaltecer las vidas de las personas' - Imagen PrincipalTatiana Bilbao: crear espacios relevantes significa 'enaltecer las vidas de las personas' - Image 1 of 4Tatiana Bilbao: crear espacios relevantes significa 'enaltecer las vidas de las personas' - Image 2 of 4Tatiana Bilbao: crear espacios relevantes significa 'enaltecer las vidas de las personas' - Image 3 of 4Tatiana Bilbao: crear espacios relevantes significa 'enaltecer las vidas de las personas' - Más Imágenes+ 6

Pop-In, Pop-Out, Pop-Up: Un cine callejero plegable para Venecia

Diseñado para la V-A-C Foundation, el 'cine callejero ajustable' del arquitecto israelí Omri Revesz descansa ligero junto a un canal de Venecia, en Italia, expandiéndose, contrayéndose, abriéndose y cerrándose a medida que cambia su programa.

Funcionando como un punto de reunión social durante el día y un cine al aire libre por la noche, la estructura fue levantada para el 74° Festival de Cine de Venecia como parte de la exposición de la V-A-C en la Bienal de Arte de Venecia 2017, Construcción de la Fuerza Espacial, una reflexión sobre el centenario de la Revolución Soviética.

Pop-In, Pop-Out, Pop-Up: Un cine callejero plegable para Venecia - Image 1 of 4Pop-In, Pop-Out, Pop-Up: Un cine callejero plegable para Venecia - Image 2 of 4Pop-In, Pop-Out, Pop-Up: Un cine callejero plegable para Venecia - Image 3 of 4Pop-In, Pop-Out, Pop-Up: Un cine callejero plegable para Venecia - Image 4 of 4Pop-In, Pop-Out, Pop-Up: Un cine callejero plegable para Venecia - Más Imágenes+ 17

Alfredo Thiermann colabora en montaje para la más reciente película de la directora chilena Marialy Rivas

El proyecto es la colaboración del arquitecto Alfredo Thiermann con la reconocida directora de cine, Marialy Rivas, para su última producción titulada “Princesita”. La cinta será estrenada mundialmente en el Festival Internacional de Cine de Toronto y posteriormente en el Festival de Cine de San Sebastián.

La obra de Alfredo Thiermann ha estado vinculada, desde hace varios años, a la interacción de la arquitectura con otros medios (Artifact Nr. I, Dynamics of the Void, Noise Tower), y este es el resultado de su última colaboración con la productora Fábula, también responsable de “NO” dirigida por Pablo Larraín y “Gloria” de Sebastián Lelio.

Las calles de Barcelona en 10 películas

Barcelona ha sido el escenario de numerosas películas, tanto españolas como de capital extranjero. La industria del cine español siempre ha cuidado mucho a una ciudad que siempre ha resultado muy fotogénica. Su luz, sus arquitecturas perfectamente reconocibles, su urbanismo.

Todo ello ha sido retratado por cientos de directores de cine que han quedado prendados de la ciudad. En este artículo hemos recopilado 10 películas imprescindibles que muestran Barcelona desde diversos puntos de vista.

Este TED Talk explica por qué los rascacielos de vidrio perjudican a las ciudades

"Esa persona sentada a tu lado puede llevar la vida más idiosincrásica, y tú no tienes idea porque todos traemos la misma expresión en el rostro. Esa es el tipo de inquietante transformación que está apoderándose de nuestras ciudades."

Brilloso, arquetípico y homogéneo. Estas características están encapsulando cada vez más la naturaleza e identidad de nuestras ciudades a través del uso del vidrio como material de construcción predominante, dice el crítico ganador del Premio Pulitzer, Justin Davidson. En este TED Talk, Davidson resalta la importancia del uso de una paleta variada de materiales que empleen la textura, el color y la sombra, creando una arquitectura de individualidad y carácter para definir y poblar las ciudades del mundo. El uso creciente del vidrio en rascacielos, que expresa un desdén hacia la interacción urbana comunal, puede ser combatido a través de una combinación de técnicas de materiales nuevas y viejas, creando arquitectura que absorba la historia y la memoria, reflejando la sociedad diversa que la habita.

Conoce 10 ciudades registradas desde el cielo por estos drones

Con los rápidos avances tecnológicos e imágenes de alta definición, los drones nos han permitido experimentar nuestras ciudades y paisajes desde perspectivas inimaginables. En su serie de videos, el canal de Youtube Mingomatic utiliza drones para capturar escenas de (predominantemente) ciudades estadounidenses, mostrando increíbles skylines, océanos, carreteras y praderas.

A continuación, te presentamos 10 espectaculares vistas registradas por Mingomatic en Estados Unidos

Cine y Arquitectura: "Jupiter Ascending" (2015)

Jupiter Ascending representa para la carrera de sus directores, los hermanos Wachowski, un momento clave en su cinematografía. Por un lado es su momento más álgido en cuanto a su apartado de diseño; la consagración del imaginario de ciencia ficción comiquero que siempre soñaron tener. Nadie cuestiona la brillantez de sus escenarios o la creatividad de sus invenciones. Pero también, por otro lado, es su punto más bajo como narradores de historias. Sus discursos no convencen, sus personajes no enamoran. La crítica y el público les detestan, pues se sienten engañados por un producto que solo causa decepción.

Presentan nuevo documental sobre la vida y obra de Jane Jacobs

IFC ha anunciado el lanzamiento de su último documental, Citizen Jane: Battle for the City, el cual quiere que nos sumerjamos en "los legados perdurables de una de las figuras más prominentes de la planificación urbana moderna, Jane Jacobs, detallando su lucha 'David contra Goliat' para salvar a Nueva York".

Dubai busca romper nuevos límites con este rascacielos que rota

En los próximos años, Dubai podría convertirse en hogar de uno de las arquitecturas más radicales del mundo. Se trata del primer rascacielos que rota del mundo. Diseñado por Dynamic Architecture (Davis Fisher), el edificio alcanzará los 388 metros de altura (1.273 pies) con sus 80 pisos. Cada uno de los pisos podrá rotar en 360°, en ambas direcciones, con tal de otorgar la mayor cantidad de vistas posibles.

Un núcleo estático conectará los pisos rotatorios, cada uno de los cuales será prefabricado y luego incorporado a la torre.

Construye tu propia casa impresa en 3D, todo en un día

Últimamente, la tecnología de la impresión 3D ha hecho grandes progresos en su contenido y calidad de producción, y ahora ha impreso con éxito la primera casa habitable del mundo en Stupino, Rusia. Responsable de esta hazaña es la startup de impresión 3D orignaria de San Francisco, Apis Cor, y el promotor inmobiliario ruso PIK, que comenzó el proyecto en diciembre del año pasado.

"Ahora podemos decir con confianza que con la solución de Apis Cor, la impresión 3D en la construcción ha saltado a una nueva etapa evolutiva", dijo el equipo del proyecto. "La empresa y sus socios confían en que la casa en Stupino fue el primer paso que puede convencer al mundo de que la tecnología 3D en el mercado de la construcción es una realidad".

Construye tu propia casa impresa en 3D, todo en un día - Image 1 of 4Construye tu propia casa impresa en 3D, todo en un día - Image 2 of 4Construye tu propia casa impresa en 3D, todo en un día - Image 3 of 4Construye tu propia casa impresa en 3D, todo en un día - Image 4 of 4Construye tu propia casa impresa en 3D, todo en un día - Más Imágenes+ 3

Informe de Perkins+Will: ¿Por qué debemos evitar los productos antimicrobianos?

Perkins+Will y la Healthy Building Network (HBN) han publicado su más reciente informe sobre salud y rendimiento de los materiales, Healthy Environments: Understanding Antimicrobial Ingredients in Building Materials.

Según el documento, los productos antimicrobianos "comercializados como saludables o beneficiosos para la salud humana, contienen ingredientes que pueden tener efectos adversos en el medio ambiente o en la salud humana, y los productos alternativos deben ser considerados siempre que sea posible". Apoyándose en la falta de evidencia de que los productos antimicrobianos previenen la propagación de enfermedades transmisibles, el informe destaca como impactos potenciales la aparición de super-bugs (bacterias), carcinógenos y la contaminación de los ecosistemas acuáticos.

Los 10 principales aspectos destacados del documento, referentes a los productos antimicrobianos, son:

Construcción del Palacio de Justicia de Mecanoo y Ayesa se acerca a su fin en Córdoba

En 2006 las oficinas Mecanoo y Ayesa obtuvieron el primer lugar en el concurso internacional para el diseño del Palacio de Justicia en Córdoba (España), combinando el carácter histórico de la zona con un giro moderno. Una década más tarde, la construcción del Palacio de Justicia se acerca a su fin, tras dos años en desarrollo.

Inspirados por las raíces árabes de Córdoba, el diseño se mueve entre una masa de hormigón con patios exteriores, como reflejo de la planta de la antigua ciudad. Su fachada está cubierta por cerámicas que rompen la uniformidad de la fachada.

Construcción del Palacio de Justicia de Mecanoo y Ayesa se acerca a su fin en Córdoba - Image 1 of 4Construcción del Palacio de Justicia de Mecanoo y Ayesa se acerca a su fin en Córdoba - Image 2 of 4Construcción del Palacio de Justicia de Mecanoo y Ayesa se acerca a su fin en Córdoba - Image 3 of 4Construcción del Palacio de Justicia de Mecanoo y Ayesa se acerca a su fin en Córdoba - Image 4 of 4Construcción del Palacio de Justicia de Mecanoo y Ayesa se acerca a su fin en Córdoba - Más Imágenes+ 7

Proyecto de uso mixto de Woods Bagot es nombrado uno de los Más Importantes del 2016 de Shenzhen

Woods Bagot’s Shenzhen Hazens Longgang Longteng Mixed-Use project has been rated by the Shenzhen Government as one of the city’s most important projects of 2016. Located in Shenzhen’s Longgang District, the 393,000 square meter site will feature 1,500,000 square meters of gross floor area subdivided into office space, retail space, a shopping mall, residential communities and facilities, and over 90,000 square meters of green and public space.

El proyecto Shenzhen Hazens Longgang Longteng Mixed-Use de Woods Bagot ha sido elegido por el Gobierno de Shenzhen como uno de los proyectos más importantes de la ciudad en el 2016. Ubicado en el distrito Longgang de Shenzhen, el terreno de 393,000 metros cuadrados tendrá 1,500,000 metros cuadrados de superficie total construida, subdividida en un espacio para oficinas, un centro comercial, comunidades residenciales y instalaciones, y más de 90,000 metros cuadrados de área verde y espacio público.

Como parte del diseño, el desarrollo rejuvenecerá el área de parque y río que cruza el terreno existente, con la orilla norte convirtiéndose en un punto focal de comercio y ocio, y la orilla sur una comunidad de torres residenciales conectadas por podios de venta y áreas verdes. 

Proyecto de uso mixto de Woods Bagot es nombrado uno de los Más Importantes del 2016 de Shenzhen - Image 1 of 4Proyecto de uso mixto de Woods Bagot es nombrado uno de los Más Importantes del 2016 de Shenzhen - Image 2 of 4Proyecto de uso mixto de Woods Bagot es nombrado uno de los Más Importantes del 2016 de Shenzhen - Image 3 of 4Proyecto de uso mixto de Woods Bagot es nombrado uno de los Más Importantes del 2016 de Shenzhen - Image 4 of 4Proyecto de uso mixto de Woods Bagot es nombrado uno de los Más Importantes del 2016 de Shenzhen - Más Imágenes+ 1

La torre ondulante de hotel de Arquitectonica será el próximo punto de referencia en Nashville

La ciudad de Nashville está lista para recibir su nuevo y más alto punto de referencia de lujo, en forma del Hotel JW Marriott, a cargo del respetado despacho de Miami, Arquitectonica, y previsto para ser completado en 2018. Situado en el centro de la ciudad, la torre ondulante de 33 niveles ofrecerá vistas expansivas del paisaje urbano desde una altura de 386 pies; uno de los puntos más altos de la ciudad.

La torre ondulante de hotel de Arquitectonica será el próximo punto de referencia en Nashville - Image 1 of 4La torre ondulante de hotel de Arquitectonica será el próximo punto de referencia en Nashville - Imagen PrincipalLa torre ondulante de hotel de Arquitectonica será el próximo punto de referencia en Nashville - Image 2 of 4La torre ondulante de hotel de Arquitectonica será el próximo punto de referencia en Nashville - Image 3 of 4La torre ondulante de hotel de Arquitectonica será el próximo punto de referencia en Nashville - Más Imágenes

El proceso paramétrico detrás del Elbphilharmonie de Hamburgo

El punto focal del último éxito de Herzog & de Meuron, Elbphilharmonie de Hamburgo, es el auditorio central, tal como lo destaca WIRED en su más reciente número. Como un increíble ejemplo de las posibilidades del diseño paramétrico, el auditorio se compone de 10.000 paneles acústicos individuales alineados entre muros, cielos y balcones. Cada uno de los paneles contiene un millón de "células" de dimensiones variables, creadas para ayudar a definir el sonido dentro del espacio.

Bates Smart presenta sus planes para el edificio de madera más alto de Australia

Bates Smart, ha presentado 5 King, un espacio comercial de alto rendimiento y lo que será el edificio de madera más alto de Australia. A 52 metros de altura, el edificio además contará con la mayor superficie de piso bruto para un edificio de oficinas construido en madera en todo el mundo.

Basado en la conexión con la naturaleza y preservación del medio ambiente, 5 King utilizará una combinación de madera laminada en cruz (CLT) y madera laminada encolada (Glulam) para lograr "la resistencia estructural del hormigón y el acero con una baja huella de carbono".

Bates Smart presenta sus planes para el edificio de madera más alto de Australia - Imagen PrincipalBates Smart presenta sus planes para el edificio de madera más alto de Australia - Image 1 of 4Bates Smart presenta sus planes para el edificio de madera más alto de Australia - Image 2 of 4Bates Smart presenta sus planes para el edificio de madera más alto de Australia - Image 3 of 4Bates Smart presenta sus planes para el edificio de madera más alto de Australia - Más Imágenes

Video: Cómo el crecimiento urbano puede cambiar el paisaje de una ciudad

El artista y fotógrafo Rob Carter, compartió con nosotros un video en el que, a través de montajes y collages digitales, muestra el crecimiento urbano de la ciudad de Charlotte, en el estado de Carolina del Norte, Estados Unidos. El video, titulado Metropolis, es "una narración corta de la ciudad [...] que usa la animación en stop-motion para manipular físicamente las imágenes aéreas, creando un paisaje en movimiento constante".

Charlotte es una de las ciudades que están creciendo más rápido en los Estados Unidos y la producción de Carter presenta los cambios de su región central, en los últimos años. La verticalidad y la densidad de los edificios (no necesariamente personas) siguen marcando la urbanización de la ciudad.

Marc Fornes / THEVERYMANY utiliza una curvatura intensiva para crear una estructura autoportante suspendida

¿Un coral gigante? ¿Una nube? ¿Una gorra de natación con motivos florales?

Tales frases a utilizado el estudio de arte y arquitectura Marc Fornes / THEVERYMANY para intentar describir su último proyecto curvilíneo, 'Under Magnitude'.

Suspendido dentro del Centro de Convenciones de Orange County en Orlando, la instalación es una estructura de dos pisos, formada por una red de ramas que son sintetizadas por una sola superficie lisa y blanca. La forma expresa el objetivo del estudio de "unir superficie, estructura y espacio para crear una nueva experiencia arquitectónica".

Marc Fornes / THEVERYMANY utiliza una curvatura intensiva para crear una estructura autoportante suspendida - Image 1 of 4Marc Fornes / THEVERYMANY utiliza una curvatura intensiva para crear una estructura autoportante suspendida - Image 2 of 4Marc Fornes / THEVERYMANY utiliza una curvatura intensiva para crear una estructura autoportante suspendida - Image 3 of 4Marc Fornes / THEVERYMANY utiliza una curvatura intensiva para crear una estructura autoportante suspendida - Image 4 of 4Marc Fornes / THEVERYMANY utiliza una curvatura intensiva para crear una estructura autoportante suspendida - Más Imágenes+ 17