Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Arquitectura española

Arquitectura española: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

La Casa Vallet de Coderch sigue en peligro de derribo al no ser protegida por Patrimonio

El fatal desenlace protagonizado a comienzos de 2017 por la Casa Guzmán diseñada por el arquitecto Alejandro de la Sota parece que podría volver a repetirse, en esta ocasión, con la Casa Vallet de Goytisolo, una de las tres obras que José Antonio Coderch (1913-1984), destacado arquitecto español del siglo XX, levantó en la capital con su socio Manuel Valls.

Según publica el diario El Mundo, La Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid ha rechazado en un informe declarar bien de interés patrimonial este ejemplo de arquitectura moderna residencial situado en el número 5 de la calle Belisana de Madrid, en el distrito de Ciudad Lineal.

Un sueño nómada: revive el legado de Josep Lluís Sert en este documental online

La fuerte influencia de la obra y pensamiento de Le Corbusier en el arquitecto español Josep Lluís Sert lo convirtió en protagonista de la historia local al detonar uno de los primeros intentos racionalistas en España. A 30 años de su fallecimiento, el realizador Pablo Bujosa Rodríguez estrenó en 2013 el documental Josep Lluís Sert: un sueño nómada, que ahora Radio Televisión Española pone a disposición de todo el público interesado en su espacio Imprescindibles.

Este documental repasa la vida y la trayectoria profesional del que fue uno de los grandes figuras y referencias de la arquitectura española del siglo XX, impulsor incansable del movimiento moderno y defensor de una arquitectura funcional y en coordinación con el resto de las artes visuales: la pintura y la escultura.

Battle i Roig Arquitectes, ganadores de la Medalla CSCAE 2017

El estudio Batlle i Roig Arquitectes, con sede en Barcelona y fundado en 1981 por Enric Batlle i Joan Roig, ha sido distinguido con la Medalla CSCAE 2017. Este prestigioso galardón es otorgado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y pretende reconocer el esfuerzo de las personas e instituciones que en su trayectoria ensalzan y ennoblecen el quehacer arquitectónico.

El Pleno de Consejeros ha acordado otorgar la Medalla CSCAE a Batlle i Roig Arquitectura por considerarlo “un gran estudio de arquitectura, consolidado como referente de calidad y rigor profesional, y organizado acorde a un funcionamiento empresarial y solvente, con una filosofía colaborativa, global, dirigida hacia el control del proceso y en la vanguardia en el uso de nuevas tecnologías, siempre sin olvidar los criterios propios de la disciplina”.

Battle i Roig Arquitectes, ganadores de la Medalla CSCAE 2017 - Image 1 of 4Battle i Roig Arquitectes, ganadores de la Medalla CSCAE 2017 - Image 2 of 4Battle i Roig Arquitectes, ganadores de la Medalla CSCAE 2017 - Image 3 of 4Battle i Roig Arquitectes, ganadores de la Medalla CSCAE 2017 - Imagen PrincipalBattle i Roig Arquitectes, ganadores de la Medalla CSCAE 2017 - Más Imágenes+ 10

A 20 años del Guggenheim Bilbao

El Museo Guggenheim de Bilbao es una de las obras más significativas e influyentes de los últimos treinta años en el mundo de la arquitectura y este 19 de octubre celebra su vigésimo aniversario.

La construcción del museo en 1997 supuso el inicio de un paradigmático proceso de transformación urbana y económica que atrajo a turistas, inversionistas e inmobiliarias a Bilbao, convirtiendo una ciudad industrial en declive y castigada por el terrorismo, en una de las capitales culturales de España, Europa y el mundo. Su impacto económico llevó al filósofo y periodista español Iñaki Esteban a acuñar el concepto de 'Efecto Guggenheim' en su libro homónimo publicado en 2007.

A 20 años del Guggenheim Bilbao - Image 1 of 4A 20 años del Guggenheim Bilbao - Image 2 of 4A 20 años del Guggenheim Bilbao - Image 3 of 4A 20 años del Guggenheim Bilbao - Image 4 of 4A 20 años del Guggenheim Bilbao - Más Imágenes+ 12

Export: Arquitectura Española en el Extranjero / Edgar González

Les presentamos el libro de la exposición Export: Arquitectura Española en el Extranjero que por primera vez, ofrece un análisis global del panorama arquitectónico español actual fuera de sus fronteras. El libro, diseñado por 2x4 y comisariado por Edgar Gonzalez, hace un repaso de la presencia de España en grandes construcciones; firmas y concursos internacionales; importantes instituciones educativas o publicaciones relevantes del sector; entre otros.

EXPORT: ¿en qué está la arquitectura española en el extranjero?

El pasado 24 de febrero se inauguró en el Museo ICO de Madrid la exposición EXPORT -curada por el arquitecto Edgar González-, la cual ofrece una visión panorámica de la producción arquitectónica española en el extranjero, moviéndose entre el reconocimiento global que están alcanzando oficinas ya consolidadas y el surgimiento de una nueva generación que asentada en nuevas tierras -por necesidad, curiosidad o voluntad- busca su propio destino bajo sus propias metodologías.

Con 300 arquitectos en el catálogo, la muestra presenta seis perfiles de arquitectos que cubren el rango entre el ejercicio clásico de la profesión (Insiders), el emprendimiento social (Healers) y aquellos que saltaron a otras disciplinas complementando su formación académica (Outsiders). Este escenario busca entregarle visibilidad también a otros agentes que entran en juego al hablar de la marca España alrededor del mundo: el proselitismo lingüístico (Soft Power), los alcances urbanos de Inditex, el imperio comercial de Amancio Ortega (Retail Empire); el crecimiento corporativo internacional de las principales compañías constructoras (Giants of Construction) y el alcance comunicacional de las principales editoriales (impresas) españolas de arquitectura (Publishing).

"Ésta es una mirada panorámica, desprejuiciada y plural sobre una reflexión personal de lo que representa hoy ser arquitecto en un mundo global", señala González sobre EXPORT.

¿En qué está la arquitectura española en el extranjero?

Convocatoria "EXPORT: arquitectura española en el extranjero"

Una muestra de arquitectura sin planos ni maquetas. La exposición "EXPORT: Arquitectura española en el extranjero" tiene el objetivo de mostrar una panorámica actual de lo que representa practicar la arquitectura fuera de nuestras fronteras.

España: Navarro Baldeweg, Premio Nacional de Arquitectura 2014

En el plano de la arquitectura española, se anunció esta mañana el ganador del Premio Nacional de Arquitectura 2014. El arquitecto y artista Juan Navarro Baldeweg fue reconocido por el ministerio local de Fomento por su trayectoria y contribución a la reciente historia de la arquitectura y pintura españolas.

Más información después del salto

“Esto no es un Solar”: Reconvirtiendo parcelas vacías en espacio público [Parte II]

Los arquitectos Patrizia Di Monte e Ignacio Grávalos han recorrido Zaragoza con su proyecto “estonoesunsolar”, ejecutando 29 intervenciones (14 en 2009 y 15 en 2010) en 13 meses (entre 2009 y 2010), logrando equilibrar la ciudad a través del reciclaje de más de 42.000 m2 de espacios en desuso en espacios públicos.

Hace algunos días les mostramos parte de sus intervenciones y hoy sumamos 4 nuevos espacios que ya están siendo ocupados por las diferentes comunidades. Conócelos a continuación.

Archivo: Viviendas Unifamiliares en España

Entre las muchas Viviendas Unifamiliares que hemos publicado en Plataforma Arquitectura, hoy en Archivo hemos hecho una selección de 10 casas construidas en España. Con importantes arquitectos como Alberto Campo Baeza y Fran Silvestre Arquitectos, estas casas representan la gran calidad arquitectónica que se ha desarrollado en el último tiempo en el país.

A continuación 10 ejemplos inolvidables de viviendas en España.

Archivo: Viviendas Unifamiliares en España - Image 1 of 4Archivo: Viviendas Unifamiliares en España - Image 2 of 4Archivo: Viviendas Unifamiliares en España - Image 3 of 4Archivo: Viviendas Unifamiliares en España - Image 4 of 4Archivo: Viviendas Unifamiliares en España - Más Imágenes+ 6

Viviendas C-32 / Santiago de Molina

Descripción de los arquitectos. El edificio de 30 viviendas de alquiler para jóvenes está situado en el extremo oriental del PAU de Carabanchel. Como otros nuevos ensanches de Madrid, esta zona presenta características —un viario sobredimensionado, edificios aislados entre descampados, viviendas vacías y comercios desocupados— que muestran el abrupto tránsito entre la época de la burbuja inmobiliaria y la presente crisis económica.

Viviendas C-32 / Santiago de Molina - Image 1 of 4

Proyecto de Iluminación: Remodelación de la Plaza Mayor de Almazán por CH+QS arquitectos

Rodeada por extraordinarias construcciones monumentales, la Plaza Mayor de Almazán se conforma como un ejemplo claro de "plaza castellana" en la ciudad histórica. La intervención se centra en al recuperación de los valores históricos de la Plaza y su relación con el entorno monumental y paisajístico en el que se ubica. A través de la topografía, el mobiliario y la iluminación, la Plaza consolida la configuración original de "cuadrilongo" y recupera espacios propios como la "rinconada".

Más detalles de iluminación a continuación.

Proyecto de Iluminación: Remodelación de la Plaza Mayor de Almazán por CH+QS arquitectos - Image 1 of 4Proyecto de Iluminación: Remodelación de la Plaza Mayor de Almazán por CH+QS arquitectos - Image 2 of 4Proyecto de Iluminación: Remodelación de la Plaza Mayor de Almazán por CH+QS arquitectos - Image 3 of 4Proyecto de Iluminación: Remodelación de la Plaza Mayor de Almazán por CH+QS arquitectos - Image 4 of 4Proyecto de Iluminación: Remodelación de la Plaza Mayor de Almazán por CH+QS arquitectos - Más Imágenes+ 33

Por qué en Japón parecen estar locos por las casas

Japón es famosa por su radical arquitectura residencial. Pero como explica el arquitecto Alstair Townsend de Tokio, la tendencia por la vivienda de vanguardia podría estar siendo impulsada tanto por la extraña economía de bienes raíces propia del país, como también por la creatividad de sus diseñadores.

A menudo vemos en nuestro sitio un constante flujo de radicales casas japonesas, en su mayoría diseñadas por arquitectos jóvenes, que a menudo provocan confusión en los lectores. Puede parecer que en Japón cualquier cosa es permitida: escaleras y balcones sin baranda, habitaciones completamente abiertas a sus alrededores, o casas sin ventanas.

Estas propuestas para vivir, a veces caprichosas, irónicas y hasta extremas, llaman la atención de los lectores, y nos hace preguntarnos: ¿Qué pasa con Japón? Las fotos recorren la blogósfera y redes sociales bajo su propio impulso, obteniendo exposición global y validación internacional para los arquitectos japoneses, quienes se caracterizan por ser muy tímidos y silenciosos, pero con un gran conocimiento de los medios de comunicación. Después de todo, para Japón - el país con más arquitectos registrados per cápita – sobresalir entre la multitud es clave para que los jóvenes diseñadores salgan adelante. Pero, ¿qué motiva a sus clientes a optar por expresiones tan excéntricas para sus estilos de vida?

Por qué en Japón parecen estar locos por las casas - Image 1 of 4Por qué en Japón parecen estar locos por las casas - Image 2 of 4Por qué en Japón parecen estar locos por las casas - Image 3 of 4Por qué en Japón parecen estar locos por las casas - Image 4 of 4Por qué en Japón parecen estar locos por las casas - Más Imágenes+ 4

Bricktopia: artesanía contemporánea en el Festival EME3, Barcelona

Bricktopia, diseñado por los arquitectos del colectivo internacional Map13, fue el proyecto ganador en la categoría "Build-it" del Festival Internacional de Arquitectura Eme3, celebrado del 27 al 30 de junio de 2013 en Barcelona. El pabellón pudo visitarse durante todo el verano en la plaza del recinto de la antigua fábrica de hilaturas Fabra i Coats, ubicada en el barrio de Sant Andreu.

Esta intervención redefine la plaza, creando un espacio versátil para diversas actividades, tanto bajo la bóveda como a su alrededor. El lugar incluye zonas públicas destinadas al baño, la exposición al sol, un bar y un escenario, diseñados para disfrutar plenamente del verano. La estructura es una bóveda de ladrillo construida mediante el tradicional sistema de la bóveda tabicada (también conocido como "volta catalana"), optimizada con herramientas digitales avanzadas que explotan la geometría para perfeccionar su rendimiento estructural.

Casa en San Prudencio Norte / Patxi Cortazar

Casa en San Prudencio Norte / Patxi Cortazar - Casas, FachadaCasa en San Prudencio Norte / Patxi Cortazar - Casas, Jardín, FachadaCasa en San Prudencio Norte / Patxi Cortazar - Casas, Terraza, Fachada, Barandas, BalcónCasa en San Prudencio Norte / Patxi Cortazar - Casas, Escaleras, Barandas, Puerta, Fijación VigasCasa en San Prudencio Norte / Patxi Cortazar - Más Imágenes+ 31

Vitoria-Gasteiz, España
  • Arquitectos: Patxi Cortazar; Patxi Cortazar
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  450
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2012

Club Deportivo / GEO Arquitectos

Club Deportivo / GEO Arquitectos - Fitness Club, Sillas, Tinas, MesasClub Deportivo / GEO Arquitectos - Fitness Club, FachadaClub Deportivo / GEO Arquitectos - Fitness Club, Fachada, ArcoClub Deportivo / GEO Arquitectos - Fitness Club, FachadaClub Deportivo / GEO Arquitectos - Más Imágenes+ 14

Alcobendas, España
  • Arquitectos: GEO Arquitectos; GEO Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2570
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2011

Plaza en Baracaldo / Linazasoro Arquitectura

Plaza en Baracaldo / Linazasoro Arquitectura - Plaza, Puerta, Fachada, EscalerasPlaza en Baracaldo / Linazasoro Arquitectura - Plaza, Fachada, IluminaciónPlaza en Baracaldo / Linazasoro Arquitectura - Plaza, JardínPlaza en Baracaldo / Linazasoro Arquitectura - Plaza, Escaleras, Barandas, FachadaPlaza en Baracaldo / Linazasoro Arquitectura - Más Imágenes+ 1

Barakaldo, España
  • Arquitectos: Linazasoro Arquitectura; Linazasoro Arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  4500
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2008

Viviendas en Baracaldo / Linazasoro Arquitectura

Viviendas en Baracaldo / Linazasoro Arquitectura - Apartamentos, Fachada
© Miguel de Guzmán
San Vicente de Barakaldo, España
  • Arquitectos: Linazasoro Arquitectura; Linazasoro Arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  10000
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2008
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Parklex Prodema

Viviendas en Baracaldo / Linazasoro Arquitectura - Apartamentos, FachadaViviendas en Baracaldo / Linazasoro Arquitectura - Apartamentos, FachadaViviendas en Baracaldo / Linazasoro Arquitectura - Apartamentos, Fachada, Barandas, Puerta, CierrosViviendas en Baracaldo / Linazasoro Arquitectura - Apartamentos, Fachada, BarandasViviendas en Baracaldo / Linazasoro Arquitectura - Más Imágenes+ 6