![Edificio de oficinas Lautadako / Patxi Cortazar - Edificio De Oficinas, Fachada](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/515c/d408/b3fc/4bc5/2600/0086/large_jpg/225-170.jpg?1365038081&format=webp&width=640&height=580)
- Área: 1485 m²
El edificio del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, de hormigón, aluminio blanco y vidrio, es obra del reconocido arquitecto norteamericano Richard Meier, proyectado en 1990 y construido entre 1991 y 1995. Conocido por ser resultado de una articulación de varios volúmenes (de 120 x 35 metros de base y 23 metros de altura), que en conjunto ocupan 14.300 m2 útiles, este edificio, al igual que en casi toda la arquitectura del arquitecto, reinterpreta formalmente el racionalismo con referencias al movimiento moderno.
Arquitectos: Toyo Ito (ITO AA) y Fermín Vázquez (b720 Arquitectos) Ubicación: Plaza Europa 45-47 (Hotel) 41-43 (Oficinas), 08902 L’Hospitalet de Llobregat. Barcelona. España Superficie total: 80.108 m2 (56.014 m2 s/r + 24.093 m2 b/r) Hotel: 34.688 m2 (23.395 m2 s/r + 11.293 m2 b/r) Oficinas: 45.420 m2 (32.619 m2 s/r + 12.800 m2 b/r) Proyecto: 2004-2006 Ejecución Hotel: Abril 2006 – Enero 2010 Ejecución Oficinas: Abril 2006 – Mayo 2009 Fotografías: Nils Becker, Toyo Ito AA
El edificio se compone de tres volúmenes con tipología de corredor central, alineados, y estableciendo una relación de continuidad con la ordenación urbanística del entorno más próximo.
La principal intervención en El CEIP La Candela, obra del arquitecto Josep Maria Vives en el año 1931, es la incorporación de un volumen exento situado en el eje central del edificio, donde se sitúa una nueva escalera y un ascensor, así como una profunda remodelación interior.
La estación ferroviaria se ha proyectado atendiendo al papel urbano que se le asignó desde un principio a través de la propuesta ganadora del concurso internacional y el planeamiento urbanístico y paisajístico posteriormente desarrollado. La estación sirve como punto de arranque de un nuevo proyecto urbano, que restablece la conectividad entre las zonas Norte y Sur y a su vez da pie a un gran parque público del que su cubierta forma parte integral y que da su impronta geométrica y topográfica al volumen.
La conmemoración del vigésimo aniversario del comienzo de la actividad de ACXT es una magnífica oportunidad para disfrutar con la calidad y cantidad del trabajo realizado durante estos años. En este volumen se recogen muchos y variados proyectos en diferentes sectores, tamaños y tipologías.
Arquitectos: BB Arquitectes Ubicación: Torrelles de Llobregat, Catalonia, España Autores: Antoni Barceló y Bàrbara Balanzó Arquitectos Colaboradores: Luis Alegre, Lluís Lloveras Arquitectos: Daniel García, Francesc Trillo Arquitecto Técnico: Lluís Miquel Bonastre Año Proyecto: 2010 Fotografías: Filippo Poli, Lourdes Jansana
Arquitectos: ACXT Ubicación: Bilbao, España Proyecto Arquitecto: Javier Aja Arquitectos: Elena Sa Marques, Beatriz Pagoaga Gestión De Proyectos: Patxi Sánchez Año Proyecto: 2012 Fotografías: Aitor Ortiz
Arquitectos: José Luis Rodríguez Gil Ubicación: Granadilla, Canary Islands, España Año Proyecto: 2010 Fotografías: Cortesía de Estudio José Luis Rodríguez
Arquitectos: BBarquitectes Ubicación: España Manacor, Mallorca C/ Son Boga, España Equipo De Diseño: Antoni Barceló iI Baeza, Bàrbara Balanzó Moral Año Proyecto: 2010 Fotografías: Jaime Sicilia