El pasado 20 de mayo Park Won-soon, alcalde de Seúl (Corea del Sur), inauguró Seoullo 7017, una pasarela elevada de 983 metros de largo diseñada por la oficina MVRDV. La firma holandesa utilizó una antigua autopista abandonada en el centro de la capital surcoreana para crear un paseo de 16 metros de ancho que despliega un catálogo vivo de las plantas surcoreanas, incluyendo 24.000 unidades de 228 especies y subespecies.
El nombre del proyecto, Seoullo 7017, viene de "calle seulés" y los años 1970 y 2017, el periodo en el que la estructura funcionó como autopista y luego como parque.
La Comisión Europea y la Fundació Mies van der Rohe han anunciado las 40 obras que competirán por el EU Prize for Contemporary Architecture - Mies Van Der Rohe Award. El jurado ha escogido a los finalistas entre 355 nominados, destacando las oportunidades y tendencias del territorio europeo hoy en día: ciudades, viviendas, patrimonio y memoria. Los 5 finalistas serán anunciados a mediados de febrero, mientras la obra ganadora y el Arquitecto Emergente (Emerging Architect) serán presentados a mediados de mayo.
Un tercio de las obras aborda el reto de la arquitectura contemporánea en relación al patrimonio construido y un tercio con el reto contemporáneo de la vivienda. La gestión del paisaje urbano histórico será una de las prioridades destacadas del “Año Europeo del Patrimonio Cultural” en 2018.
“Quisiera que los proyectos seleccionados muestren un interés en hacer lugares, explorar convenciones y tipologías conocidas, celebrar los placeres del uso cotidiano teniendo en cuenta el detalle y una resistencia tácita a la tendencia global actual hacia una arquitectura autorreferencial, una arquitectura que desmiente el contexto y el acto de habitar”, explicó Stephen Bates, Presidente del Jurado.
Los retos asociados a proveer viviendas adecuadas y asequibles en todo el mundo exigen que los arquitectos respondan con soluciones originales que desafían las formas tradicionales de construcción, de tipologías y métodos de entrega.
En reconocimiento a esta demanda, el Festival Mundial de Arquitectura de Berlín del mes pasado eligió la vivienda como su foco temático. El festival generó titulares con el inflamatorio discurso de apertura de Patrik Schumacher, quien pedía que las ciudades fueran entregadas enteramente a las fuerzas del mercado, desmantelando la vivienda social y privatizando todo el espacio público. La controversia que siguió desmintió la diversidad del discurso sobre la vivienda en el Festival y la presentación de respuestas arquitectónicas innovadoras a los desafíos de la vivienda.
https://www.archdaily.cl/cl/803862/visiones-reales-sobre-experimentos-de-vivienda-real-mente-exitosos-esMichael Maginness for PLANE—SITE