![Cabaña K / Studio Kamppari - Casas](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/57b3/e58b/e58e/ce7d/c100/0185/slideshow/0S_JH8C7605_V2_2880.jpg?1471407485&format=webp&width=640&height=580)
Flashbacks
Cabaña K / Studio Kamppari
St. Nikolaus / Kadawittfeldarchitektur
Biblioteca Koica / Solis Colomer Arquitectos
Casa Do / Cazú Zegers
![Casa Do / Cazú Zegers - Casas, Costa](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/571a/da5d/e58e/ceda/2200/005f/slideshow/DO_CE_14_Foto%CC%81grafo_Carlos_Eguiguren.jpg?1461377619&format=webp&width=640&height=580)
- Área: 275 m²
- Año: 2001
-
Proveedores: Interdesign, Italinnea, Pastenne Hermanos, Tecma
Serpentine Gallery Pavilion 2002 / Toyo Ito + Cecil Balmond + Arup
![Serpentine Gallery Pavilion 2002 / Toyo Ito + Cecil Balmond + Arup - Pabellón](https://images.adsttc.com/media/images/5142/3db8/b3fc/4bae/2c00/004e/newsletter/1.III.jpg?1363295667)
Toyo Ito, ganador del Pritzker 2013, junto con Cecil Balmod y Arup estuvieron a cargo del diseño del Serpentine Pavivlion en 2002. Lo que aparenta ser un patrón extremadamente complejo y azaroso, fue de hecho derivado de un algoritmo de un cubo que se expandía mientras rotaba. Las líneas intersectadas formaban diferentes triángulos y trapezoides, su transparencia y translucidez le dan una sensación de movimiento infinitamente repetido.
Las líneas intersectadas formaban diferentes triángulos y trapezoides, su transparencia y translucidez le dan una sensación de movimiento infinitamente repetido.La atmósfera, luz y sombra están resultas en un mismo elemento, el pabellón no tiene una fachada, sino que lo que se ve es 100% estructura, todo está resuelto en un mismo elemento.
Museo Hinzert y Archivo / Wandel Hoefer Lorch + Hirsch
Guarderia 'Els Colors' / RCR Arquitectes
Clásicos de Arquitectura: Residencia FAP Chiclayo / Adolfo Córdova & Carlos Williams
![Clásicos de Arquitectura: Residencia FAP Chiclayo / Adolfo Córdova & Carlos Williams - Fachada](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/5395/f92c/c07a/80b1/b100/0111/slideshow/open-uri20140609-10076-6e0zhw.jpg?1402337573&format=webp&width=640&height=580)
Arquitectos
Adolfo Córdova, Carlos WilliamsUbicación
Chiclayo, PerúFotografías
Eduardo Itabashi, Aldo Facho Dede, Revista El Arquitecto Peruano, Adolfo Córdova ValdíviaAño Proyecto
1959