El 2025 promete ser un hito en la arquitectura, anunciando un vibrante renacimiento de la creatividad y la exploración. A medida que las sociedades enfrentan desafíos como el cambio climático, la urbanización rápida y la evolución tecnológica, la arquitectura es tanto un espejo de estas dinámicas como una brújula que apunta hacia un futuro sostenible e inclusivo. El calendario arquitectónico de este año ofrece abundantes oportunidades para celebrar el poder transformador de la disciplina — desde festivales que desafían los límites hasta exposiciones que invitan a la reflexión y que exploran narrativas culturales y ambientales urgentes.
Thomas Heatheriwck ha sido nombrado Director General y curador de la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl 2025. En su quinta edición, la Bienal de Seúl sirve como plataforma para abordar los desafíos urbanos enfrentados por las principales ciudades globales. La bienal tiene como objetivo fomentar soluciones innovadoras y discusiones en torno a problemas urbanos y arquitectónicos, subrayando el compromiso de Seúl con un futuro centrado en el ser humano y amigable con el clima. Como la bienal de arquitectura más grande de Asia, la exposición está programada para llevarse a cabo del 1 de septiembre al 31 de octubre de 2025.
El siglo XX marcó un cambio definitivo en el ámbito de la arquitectura, ya que el movimiento moderno se separó de los estilos de construcción tradicionales y fomentó la experimentación y la innovación. Con la ayuda de nuevos materiales y tecnologías, estos tiempos representan un momento crucial en la historia de la arquitectura, ya que tanto las ciudades como los estilos de construcción evolucionaron a un ritmo sin precedentes. Sin embargo, las estructuras que siguen en pie hoy en día están cerca de cumplir cien años. Sus características de diseño sobrio no siempre son aceptadas por el público, mientras que los principios funcionalistas a menudo dificultan la adaptabilidad de sus espacios interiores. Dado que también ocupan posiciones centrales dentro de la ciudad, cada vez hay más presión para demoler estas estructuras y desarrollar completamente el área.
En su última presentación de TED, Thomas Heatherwick critica una condición que afecta a las áreas de la ciudad definidas por edificios monótonos, o lo que él llama "una epidemia de aburrimiento". Reconociendo la funcionalidad que impulsó estos diseños, afirma que la funcionalidad por sí sola no puede garantizar que las estructuras se conviertan en partes activas de la vida urbana, ya que a menudo no logran provocar una respuesta emocional de los transeúntes. Heatherwick explica que, en su opinión, esta función emocional, o la capacidad de los edificios para significar algo para sus usuarios y visitantes, es esencial. Cuando tiene éxito, la arquitectura puede contribuir positivamente a la calidad de vida y el bienestar de sus residentes, promover la cohesión social y contribuir a un sentido de identidad. Entonces, ¿cómo puede la arquitectura provocar una conexión emocional positiva y proporcionar un telón de fondo agradable a las comunidades a las que sirve?
KPF y Heatherwick Studio han revelado el diseño de la quinta terminal del aeropuerto de Changi, en Singapur. El concepto gira en torno a la idea del "aeropuerto como ciudad", presentándose como una extensión social del distrito homónimo de Changi, en el extremo oriental de Singapur. Está previsto que la terminal tenga una capacidad de 50 millones de pasajeros al año. En lugar de una estructura única y monótona, la terminal se compone de una serie de espacios sociales centrados en el ser humano, que ofrecen diferentes calidades de luz, atmósferas y experiencias tanto a los visitantes como a los residentes de Singapur.
Heatherwick Studio ha sido seleccionado para desarrollar el proyecto de un nuevo edificio de oficinas en Madrid para la cadena española de grandes almacenes El Corte Inglés. Como primera estructura construida por Heatherwick Studio en España, el proyecto Castellana 69 aprovecha esta oportunidad para reinventar la tipología del edificio de oficinas en sí, incorporando al mismo tiempo una serie de estrategias de sostenibilidad. Desarrollada en colaboración con CLK architects y BAC Engineering Consultancy Group, Castellana 69 será una estructura que se desarrolla alrededor de un patio central accesible, creando fuertes conexiones entre el edificio y su entorno inmediato.
Diseñado por Heatherwick Studio en asociación con la firma de arquitectura paisajista MNLA, el tan esperado proyecto de Little Island es el espacio público más nuevo de Nueva York, con un volumen desplegado sobre el río Hudson. El proyecto alberga un parque público y espacios para presentaciones, con el fin de reinventar la tipología del muelle en un paisaje artificial ondulado. Después de superar muchos obstáculos y ocho años de construcción, el sitio ahora está abierto al público y el atrevido proyecto se convertirá en un ícono en Nueva York.
Sou Fujimoto. Imagen cortesía de Sou Fujimoto Architects
Después de la biblioteca Wormhole de MAD, la ciudad de Haikou reveló una nueva gran obra que reimagina el futuro de la vida costera. Se trata de un pabellón de color blanco en forma de cinta con un techo accesible, de Sou Fujimoto Architects. El pabellón será una de las primeras intervenciones públicas frente al mar que se completará en 2021, y dará forma al futuro de la ciudad de Haikou y el puerto de libre comercio de Hainan.
Después de superar muchos obstáculos, el tan esperado parque público y espacio para espectáculos de Nueva York está a punto de completarse. Las obras del Pier 55 están en pleno apogeo, y así lo muestran algunas fotografías recientes de Paul Clemence (Archi-Photo).
A continuación, hemos reunido a los 30 arquitectos más influyentes de Londres, con ejemplos de las obras arquitectónicas que los han colocado en el mapa de la ciudad y el mundo.
En esta cuarta y última de sus crónicas neoyorquinas, Kosme de Barañano desde el Colectivo ARKRIT, nos hace llegar una doble pregunta: por un lado un nuevo “tipo” arquitectónico que ha aparecido en un nicho “ecológico” extraordinariamente limitado, el rascacielos ultraesbelto destinado a residencia de lujo en torno al Central Park y por otro la construcción de “instalaciones” en las que algunos arquitectos experimentan en un campo nuevo en el que la arquitectura comparte territorio con la escultura.
https://www.archdaily.cl/cl/900460/reflexiones-sobre-los-cambios-en-la-ciudad-de-nueva-york-arquitectos-y-escultoresKosme de Barañano
Seis meses después que la construcción estuvo detenida por una acción legal, el proyecto Pier 55 —diseñado por Heatherwick Studio— ha sido oficialmente abandonado.
Barry Diller, presidente de IAC/InterActive Corporation, anunció esta decisión a comienzos de septiembre, mencionando el sobrecosto del proyecto y las preocupaciones legales. Anunciado en 2011 como un proyecto de 35 millones de dólares, Pier 55 alcanzó un precio de 250 millones de dólares debido a la complejidad del diseño y por inesperados problemas medioambientales y legales.
Ubicado en el centro de Shanghái, este centro cultural multifuncional es parte del Bund Finance Centre, un proyecto en conjunto entre Heatherwick Studio y Foster+Partners en China. A medio camino entre la antigua ciudad y el nuevo distrito financiero, este nuevo espacio combina espacios de exhibición y eventos con un auditorio inspirado, según los arquitectos, "en los escenarios abiertos de los tradicionales teatros chinos".
El principal interés visual del edificio es el mecanismo de "velo móvil", capturado por el fotógrafo Laurian Ghinitoiu en este increíble timelapse.
Google ha presentado imágenes de sus nuevas oficinas en Londres para su postulación al Ayuntamiento de Camden en vísperas de su aprobación. Diseñado por BIG y Heatherwick Studio, el edificio de 11 pisos se emplazará en King's Cross, donde ya existe un edificio del gigante informático, y prontamente se sumará un tercero para los 7.000 empleados de Google en Reino Unido.
Videos
Vista interior de Vessel. Imagen cortesía de Forbes Massie-Heatherwick Studio
Un nuevo monumento público para Nueva York. Así ha sido definido el nuevo proyecto de Thomas Heatherwick, al ser reveladas las primeras imágenes de "Vessel".
Una escultura de 15 pisos de alto e integrada por 154 juegos de escaleras interconectadas entre sí que serán la pieza maestra de un nuevo proyecto inmobiliario en Hudson Yards, al oeste de Manhattan.
El 'Googleplex' se destraba. Luego que el Consejo Municipal de Mountain View anunciara en 2015 que premiaría a LinkedIn con gran parte del terreno que Google usaría para construir su plan maestro a cargo de BIG y Thomas Heatherwick, el futuro del campus de Google parecía acabado. Sin embargo, todo eso cambió luego de un sorpresivo acuerdo entre ambas compañías que permitirá a Google contar con más de 3 millones de pies cuadrados (~278.700 metros cuadrados).
Pier 55, el parque flotante diseñado por Heatherwick Studio y la oficina de landscape, Signe Nielsen, recibió luz verde por parte de la Corte Suprema de Nueva York el pasado 08 de abril, según informa Architect’s Newspaper. Flotando sobre el río Hudson en el sector de Lower West Side (Manhattan), el parque está anclado gracias a unos enorme pilotes con forma de pétalos que están sumergidos bajo el agua. El parque está financiado por la labor filantrópica de Diane von Furstenber y su esposo, Barry Diller.
Los problemas legales de Pier 55 comenzaron durante la pasada primavera boreal cunado la organización sin fines de lucro City Club of New York interpuso una demanda contra Pier55 Inc. y Hudson River Park Trust (HRPT) para detener el proyecto.
Richard Serra y Thomas Heatherwick se encuentran entre los siete galardonados en la quinta edición de los Innovator Awards de WSJ. Magazine, celebrado a principios de mes en el MoMA de Nueva York. Serra, que celebró a principios de este año la realización de su segunda escultura en Qatar, fue considerado "Innovador del Arte 2015"; fueron los "diseños adaptativos" de Heatherwick que lo llevaron al título de "Innovador del Diseño 2015". Sigue leyendo para una breve entrevista con los dos ganadores.