1. ArchDaily
  2. Sur Global

Sur Global: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Espacio en disputa: usos urbanos temporales en Sao Paulo

Originalmente publicado en ArquitecturaAhora, la arquitecta chilena Paula Monroy explora el cambio paradigmático que actualmente enfrentan las ciudades, particularmente las del Sur Global, en términos de apropiación del espacio público. Con motivo de su investigación en Sao Paulo, Monroy ejemplifica dos fenómenos de ocupación temporal en la megápolis brasileña, en donde la demanda por espacio de uso común y universal se ha vuelto urgente.

A partir de la segunda década del siglo XXI, las ciudades contemporáneas han sido escenario de una oleada de movimientos sociales, que buscan tanto esclarecer y legitimar sus derechos ciudadanos como romper con un adormecimiento de la conciencia que afecta generalizadamente a la población. Estas iniciativas se ven reflejadas en el testeo de nuevos usos, intervenciones temporales y prácticas de apropiación del espacio público.

Los denominados países del tercer mundo se han tornado terreno fértil para dichas dinámicas, dado su naturaleza en permanente construcción/demolición de infraestructuras y clima de lucha por espacio dentro de un suelo urbano que se expande descontroladamente.

Espacio en disputa: usos urbanos temporales en Sao Paulo - Imagen PrincipalEspacio en disputa: usos urbanos temporales en Sao Paulo - Image 1 of 4Espacio en disputa: usos urbanos temporales en Sao Paulo - Image 2 of 4Espacio en disputa: usos urbanos temporales en Sao Paulo - Image 3 of 4Espacio en disputa: usos urbanos temporales en Sao Paulo - Más Imágenes

Esta vivienda se construyó en cinco días con ladrillos de plástico reciclado

Hace diez años, cuando el colombiano Fernando Llanos intentó construir su propia casa en Cundinamarca, se dio cuenta que trasladar los materiales desde Bogotá iba a ser una tortura. Luego de darle vueltas, decidió construir su vivienda en plástico, y tras una serie de errores y aciertos, terminó conociendo al arquitecto Óscar Méndez, quien desarrolló su tesis precisamente en el mismo tema, y con quien fundaron la empresa Conceptos Plásticos.

La Casa Ensamble Chacarrá, la arquitectura como un gesto de reparación

La oficina colombiana Ruta 4 taller de arquitectura, junto a Club Activo 20-30, La Morena TV, Scouts, Litro de Luz, han compartido con nosotros el proyecto Casa Ensamble Chacarrá, emplazado en Pereira (Colombia). Con énfasis en la construcción de comunidad y el uso de materiales locales, el proyecto busca ser "un lugar para la cultura y la diversidad" en un barrio al que han llegado cientos de familias desplazadas por el conflicto armado interno del país.

Chacarrá, que encuentra su nombre en una palma chocoana de Pereira, "es un gesto de reparación, o más bien de reivindicación a un territorio que algunos esclavistas modernos escondieron bajo el tapete", se explica en el siguiente texto.

Escrito en tres tiempos, Ruta 4 nos invita a conocer los orígenes de este proyecto y sus habitantes, quienes escapando de los enfrentamientos llegaron a Pereira. En estas palabras se cruzan las ideas, las raíces, la obra y la esperanza en una arquitectura que puede hacer un real aporte en donde otros no llegan.

La Casa Ensamble Chacarrá, la arquitectura como un gesto de reparación - Image 1 of 4La Casa Ensamble Chacarrá, la arquitectura como un gesto de reparación - Image 2 of 4La Casa Ensamble Chacarrá, la arquitectura como un gesto de reparación - Image 3 of 4La Casa Ensamble Chacarrá, la arquitectura como un gesto de reparación - Image 4 of 4La Casa Ensamble Chacarrá, la arquitectura como un gesto de reparación - Más Imágenes+ 13

knitknot architecture lanza campaña de fondos para construir escuela en Nicaragua

Asociada a la ONG Seeds of Learning, la oficina knitknot architecture está liderando una campaña a través de Indiegogo para conseguir 24.000 dólares y así poder levantar El Jicarito, un escuela para 27 alumnos de educación pre-escolar y primaria en la comunidad homónima en Nicaragua.

El programa propuesto por la oficina internacional ofrece dos salas de clases, un espacio multifuncional y una plaza pública para los 250 habitantes de El Jicarito, al norte de Nicaragua. La propuesta busca explorar técnicas alternativas de construcción, sin sacrificar su capacidad para congregar a la comunidad, "a través del uso de materiales locales y la creación de espacios educativos que potencian la creatividad".

"Ha de entenderse no sólo como un edificio, sino como un elemento de infraestructura que tenga en cuenta, no solo los avances técnicos, sino también realidades contextuales socio-económico", agregan.

knitknot architecture lanza campaña de fondos para construir escuela en Nicaragua - Imagen Principalknitknot architecture lanza campaña de fondos para construir escuela en Nicaragua - Image 1 of 4knitknot architecture lanza campaña de fondos para construir escuela en Nicaragua - Image 2 of 4knitknot architecture lanza campaña de fondos para construir escuela en Nicaragua - Image 3 of 4knitknot architecture lanza campaña de fondos para construir escuela en Nicaragua - Más Imágenes+ 7

Ciudades informales: sistemas, normas y el diseño como pregunta

Originalmente publicado en ArquitecturaAhora, la arquitecta Camila Cociña aborda el surgimiento y desarrollo concepto de "informalidad" cuando se trata de ciudades informales, de marcado presencia en el Sur Global. Desde los informes del inglés John Turner surgidos al calor de su experiencia en el Perú de los años setenta hasta las intervenciones a gran escala en el Medellín post-Pablo Escobar y las favelas de Río de Janeiro, Cociña abre la discusión sobre la verdadera capacidad de nuestra disciplina para reconocer y actuar "en sistemas de normas distintas a las institucionalizadas".

La discusión sobre el rol de los arquitectos y planificadores en la ciudad informal no es nueva. Cuando Rem Koolhaas decide dedicar, al tiempo que diseñaba edificios corporativos con tecnología de punta, un trabajo de tintes artísticos y pretensiones sociopolíticas sobre Lagos (Nigeria), presenta —en formato de video con una dosis no menor de intriga para el espectador— un manifiesto respecto a la atención que, incluso un archistar como él, le estaba prestando al Sur Global.

Los líderes, personas y proyectos de arquitectura que nos inspiraron este 2015

5.000 cámaras 3D para preservar el patrimonio sirio en peligro. Un equipo de arquitectos latinoamericanos internados en los barrios más conflictivos de Venezuela para diseñar y construir equipamiento público junto a la comunidad. Un arquitecto legendario que ha sabido entender y aplicar perfectamente en la arquitectura las transformaciones de la tecnología de los últimas décadas. Estos son algunos de los proyectos y personas que han sabido ser líderes en 2015.

El equipo editorial de ArchDaily ha querido destacar a estos proyectos por su compromiso en promover una arquitectura que funciona de múltiples maneras en todas las esquinas del mundo. Desde Bolivia hasta Londres. Desde Chicago hasta Venecia. Desde equipamiento público en favelas hasta terminales de drones en África. Todos ellos nos inspiraron este año y cuya influencia esperamos que continúe durante 2016.

Bioarquitectura, optimizando técnicas tradicionales para construir viviendas en Latinoamérica

Un sistema constructivo propuesto por el arquitecto colombiano Álvaro Mosquera podría posicionarse su bajo costo, versatilidad y propiedades sismo-resistentes como una solución viable a los problemas de déficit habitacional en los países latinoamericanos. Dicho sistema se enmarca dentro de la modalidad de "bioarquitectura" porque retoma las técnicas constructivas tradicionales de materiales modestos como el “bahareque” y las actualiza para lograr una optimización en el uso de los recursos.

Ana López Ortego de Arquitectura Expandida: 'Me considero más activista social que arquitecta'

El actual reconocimiento a una arquitectura social, participativa y multidisciplinar en Latinoamérica encuentra en Arquitectura Expandida a uno de sus mejores exponentes. Trabajando en Colombia desde 2010, sus "laboratorios urbanos" experimentales no sólo marcan un quiebre seguro con el academicismo, sino también con el diseño dictado desde un pedestal y todo aquello que recuerde al movimiento moderno y a la planificación definida arriba de un avión.

Por eso mismo, y enfrentando una permanente crisis social y una terrible concentración de la riqueza mundial, ya no basta con diseñar: casos como el de Arquitectura Expandida reaccionan frente al concepto caritativo de la solidaridad en la arquitectura y prefieren hablar de (y ejercer) la cooperación.

Flanqueados por los Cerros Orientales de Bogotá, en esta ocasión conversamos con Ana López Ortego, arquitecta española residente en la capital colombiana e integrante de este colectivo transatlántico. Con un marcado acento andaluz que resalta en un país de tonos serenos, expone sus principios como una ametralladora, habla con sus manos para explicarlo todo y sonríe cada vez que habla de lo que le apasiona. "Siempre me ha interesado la calle, lo que pasa ahí y cómo se materializan todas esas contradicciones que uno ha ido vivido", comenta.

'Espacios de Paz' de PICO Estudio, premiado en los ASF International Awards

'Espacios de Paz' de PICO Estudio, premiado en los ASF International Awards - Imagen Principal
Espacios de Paz / PICO Estudio & Movimiento Por la Paz y la Vida. Imagen Cortesía de ASF International Awards

Architecture Sans Frontières ha anunciado a los ganadores de la primera edición de los ASF International Awards, los cuales apuntan a reconocer aquellas "soluciones eficientes desarrolladas globalmente" por arquitectos frente a los múltiples "desafíos sociales, económicos y medioambientales que enfrentan".

Entre 68 postulaciones, tres fueron los ganadores: el proyecto Espacios de Paz de PICO Estudio junto al Movimiento Por la Paz y la Vida en Venezuela; La Passerelle en Saint-Denis, diseñada por ASF Francia y a Building Trust International por su trabajo en Asia y África.

Conoce los proyectos premiados después del salto.

Vortex, un molino de viento sin aspas ideal para países en desarrollo

Una simple observación puede llevar a una obsesión. Una obsesión que pretende cambiar el mundo, como la del español David Yáñez, quien se obsesionó en 2002 al ver por primera vez las oscilaciones (y posterior desplome) del puente de Tacoma Narrows (1940) en Estados Unidos: la carretera se retuerce como un acordeón por los vientos que la cruzan, mientras un automóvil queda atrapado en la mitad, sacudiéndose en el puente.

Mientras todos vimos destrucción y una lección muy clara sobre evitar errores estructurales al enfrentarse a los vórtices de von Kármán, Yáñez comprendió que esa oscilación -espanto de arquitectos e ingenieros- puede absorber energía. Y esa energía acumulada puede desatar una verdadera revolución en la actual producción de energía eólica.

Esa obsesión tiene un nombre: Vortex, el primer molino de viento sin aspas del mundo, y actualmente está en búsqueda de financiamiento público vía Indiegogo para lanzar un piloto comercial en la India.

Conoce el proyecto después del salto.

Dunaliella Cinema: un cine vernáculo para una comunidad de extractores de sal en Senegal

El concurso internacional de ideas Dakar Temporary Cinema buscó propuestas conceptuales para la creación de un espacio temporal, desmontable y trasladable para proyectar películas en los suburbios de Dakar, capital de Senegal, actualmente sin acceso a salas de cine y teatro

Narrado como un cuento donde una mujer de la comunidad extractora del lago Retba cuenta la historia de su gente, su cultura y la idea de crear un cine temporal para todos ellos, Dunaliella Cinema se inmersa en las dinámicas extractivas artesanales y locales en el lago y sus particulares aguas color rosa.

A cargo de los arquitectos peruanos Gerardo Chávez-Maza, Marisol Layseca Prieto y Alessandra Mendoza, Dunaliella Cinema busca aprovechar la actual dinámica de autogestión económica para generar una experiencia cultural y de esparcimiento en el país africano.

Conoce esta propuesta después del salto.

Dunaliella Cinema: un cine vernáculo para una comunidad de extractores de sal en Senegal - Instalaciones TemporalesDunaliella Cinema: un cine vernáculo para una comunidad de extractores de sal en Senegal - Instalaciones TemporalesDunaliella Cinema: un cine vernáculo para una comunidad de extractores de sal en Senegal - Instalaciones TemporalesDunaliella Cinema: un cine vernáculo para una comunidad de extractores de sal en Senegal - Instalaciones TemporalesDunaliella Cinema: un cine vernáculo para una comunidad de extractores de sal en Senegal - Más Imágenes+ 9

Las 20 noticias del mundo de la arquitectura que nos impactaron este 2014

Las 20 noticias del mundo de la arquitectura que nos impactaron este 2014 - Imagen Principal

De seguro el 2014 fue uno de esos años que cuentan por dos o tres. Un año intenso para la disciplina, que cada vez resulta más interdisciplinaria, compleja, económicamente vulnerable, proactiva, desigual y contradictoria. En fin, las crisis económicas, los replanteos formativos, los cruces disciplinares, la contingencia y las nuevas herramientas que vuelven más independientes (y vulnerables) a los arquitectos son los principales causas de un año fructífero en noticias.

La consolidación de la autoconstrucción, la entrega del Premio Pritzker 2014, las críticas al movimiento moderno, la Bienal de Venecia y el incendio en la ciudad chilena de Valparaíso fueron algunos de los tópicos que abordamos este año.

A continuación, les compartimos las 20 noticias en la disciplina que nos impactaron este 2014.

Navotas: cementerio de muertos, ciudad de pobres

De riguroso blanco, el ataúd cargado de flores, globos y recuerdos es llevado en andas por cuatro jóvenes, escoltados en una lenta procesión por los familiares, quienes recorren los pabellones del cementerio público de Navotas (Filipinas), esquivando la basura y a los niños y gallos que se cruzan libremente en la caravana del sepelio. Hace unos días, un nicho ocupado hace ya cinco años fue limpiado y los restos desalojados para recibir al inquilino del ataúd blanco. Finalizado el funeral, una capa de ladrillos le asegurará estadía para al menos los próximos cinco años.

Convertida ya en rutina a su corta edad, la procesión es seguida por los ojos de decenas de niños, para quienes esta necrópolis es su propio barrio. Acá llegaron a vivir sus padres y abuelos hace más de treinta años, literalmente sobre los nichos o a orillas de la necrópolis, bañada por la bahía de Manila.

"Los visitantes y los residentes tienen una buena relación. Ellos sólo quieren que respetes las tumbas y no las uses como baños", cuenta uno de los cinco sepulteros de Bagong Silang, la asamblea del vecindario en el cementerio.

Conoce la historia del cementerio público de Navotas después del salto.

Navotas: cementerio de muertos, ciudad de pobres - Image 1 of 4Navotas: cementerio de muertos, ciudad de pobres - Image 2 of 4Navotas: cementerio de muertos, ciudad de pobres - Image 3 of 4Navotas: cementerio de muertos, ciudad de pobres - Image 4 of 4Navotas: cementerio de muertos, ciudad de pobres - Más Imágenes+ 1

#100DesignLatinAmerica: ecología y diseño en Latinoamérica

Liderado por Felipe Vera y Jeannette Sordi, el proyecto Design Latin America busca, a través de 100 entrevistas a las figuras más relevantes en la disciplina, contextualizar las discusiones sobre el ejercicio contemporáneo de un nuevo diseño más abierto a la ecología en Latinoamérica.

Comenzando con las entrevistas públicas a Ciro Najle, Ana Maria Durán, Carla Juacaba y Solano Benítez el próximo jueves 9 de octubre en el DesignLab de la Universidad Adolfo Ibáñez, este trabajo se sustentará en cuatro temáticas principales, las cuales se consideran críticas tanto en los discursos académicos como en las prácticas profesionales contemporáneas en arquitectura y diseño urbano: nuevas tecnologías, recursos, diseño ecológico y tectónica.

Conoce este proyecto después del salto.

#100DesignLatinAmerica: ecología y diseño en Latinoamérica - Image 1 of 4#100DesignLatinAmerica: ecología y diseño en Latinoamérica - Image 2 of 4#100DesignLatinAmerica: ecología y diseño en Latinoamérica - Image 3 of 4#100DesignLatinAmerica: ecología y diseño en Latinoamérica - Image 4 of 4#100DesignLatinAmerica: ecología y diseño en Latinoamérica - Más Imágenes

Casa clavo, la resistencia china a la expulsión inmobiliaria

Para 2030, el 70% de la población china vivirá en ciudades, es decir, 1.000 millones de habitantes. Esta futura demanda por suelo urbano en ciudades ya altamente densificadas estimula a los gobiernos locales e inversionistas a negociar la venta de terrenos con vecinos de barrios deteriorados y/o de baja altura para levantar sendos rascacielos que den abasto a esta gran demanda interna. No obstante, este ciclo de negociación, compra, demolición, construcción y comercialización ha encontrado resistencia de propietarios que se niegan a aceptar las indemnizaciones ofrecidas, mientras las construcciones avanzan sin contemplaciones.

A estas viviendas se les conoce como las casas clavos (钉子户, Dīngzi hù) y a continuación, presentamos ejemplos de vecinos que se resisten a la expulsión inmobiliaria y gubernamental mientras carreteras, rascacielos, oficinas y centros comerciales se construyen en su jardín.

Casa clavo, la resistencia china a la expulsión inmobiliaria - Image 1 of 4Casa clavo, la resistencia china a la expulsión inmobiliaria - Image 2 of 4Casa clavo, la resistencia china a la expulsión inmobiliaria - Image 3 of 4Casa clavo, la resistencia china a la expulsión inmobiliaria - Image 4 of 4Casa clavo, la resistencia china a la expulsión inmobiliaria - Más Imágenes+ 4

Arquitectos(as) y nuestro derecho al fracaso

Con o sin crisis, la pregunta es inevitable para los arquitectos: “Y después del título, ¿ahora qué?”. Dominado por esa duda existencial, hace dos años el entonces recién titulado arquitecto español Pedro Hernández resumía el futuro de sus colegas en tres posibilidades: becarse, emigrar a otras burbujas inmobiliarias o reinventarse. Y a miles de kilómetros en el hemisferio sur, la polifacética arquitecta chilena, Valentina Rozas, confesaba en una entrevista que “hay cosas que me interesan, voy a ellas y no funcionan. Es parte de las oportunidades que tengo ahora de poder fracasar. Creo que hay que darse espacio para poder fracasar o renunciar”.

Centrémonos en esto último después del salto.