
Quito: Las más recientes noticias y obras de arquitectura
QUATRO Houses / TEC Taller EC
Centro ambulatorio de salud mental San Lázaro / Jorge Andrade Benítez + Daniel Moreno Flores
.jpg?1551389824&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: Daniel Moreno Flores, Jorge Andrade Benítez; Jorge Andrade Benítez, Daniel Moreno Flores
- Área: 1891 m²
- Año: 2014
Casa Don Juan / Emilio López Arquitecto
URLO Studio, ganador del concurso de ideas del plan maestro para el eje férreo sur de Quito

La oficina ecuatoriana URLO Estudio ha sido elegida ganadora del concurso de ideas del eje articulador sur de Quito, certamen que busca la renovación urbana en la capital ecuatoriana a través del desarrollo de microcentralidades en los 13 kilómetros de la ruta turística.
Edificio Nova / Estudio A0
Espacio Público Seguro Parque 6 de Junio / Alcaldía de Quito (EPMMOP)
40 años de la Bienal de Arquitectura de Quito
¿Qué significa que una bienal de arquitectura -especialmente una panamericana- cumpliera con ya más de 20 ediciones? evidentemente, un importante acumulado de participantes, conferencistas, coordinadores y proyectos que no solo supieron evidenciar durante todos estos años el volumen de la producción a nivel regional, sino que periódicamente nos fueron recordando el potencial de mantener activo el debate e intercambio tanto latinoamericano como mundial.
Por esta cuestión, es interesante señalar números y hechos. Ambos nos sirven como prueba empírica del desarrollo histórico y del alcance de la Bienal de Arquitectura de Quito, que nos puede ayudar a responder la primera pregunta, y a comprender porque es considerada como uno de los eventos de arquitectura más importante del continente americano.
Escenario Alterno 01 / Taller General
Patrimonio, activismo, fotografía y demoliciones en la sesión internacional de XFORMAS en Ecuador

Una arquitecta directora ejecutiva en el Instituto Metropolitano de Patrimonio, un arquitecto fotógrafo de arquitectura con experiencia en todo Ecuador, una arquitecta activista en los derechos humanos y un arquitecto dedicado a la demolición profesional serán los invitados de la primera sesión internacional del proyecto X FORMAS DE HACER ARQUITECTURA en Ecuador el próximo jueves 22 de noviembre a las 19.00 en TORNO Co Creative.
Casa Tacuri / Gabriel Rivera Arquitectos

-
Arquitectos: Gabriel Rivera Arquitectos
- Área: 606 m²
- Año: 2017
-
Proveedores: Artempo, Madeval, Travertino
Edificio Corma / Estudio A0
Conoce los detalles del programa de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2018

A un mes de su inauguración, ya se han dado a conocer los detalles del programa oficial de la que será la XXI edición de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ2018), que en sus 40 años de existencia centrará el diálogo y el debate sobre la arquitectura en sí misma.
El evento, que se celebrará entre los próximos 19 y 23 de noviembre en la capital ecuatoriana, se presenta como una excelente oportunidad para conversar y debatir sobre la propia disciplina que en los últimos años ha visto reducidos los espacios en los que se fomentaban y promovían dichos encuentros y diálogos.
BIG comienza construcción de su primer proyecto en Sudamérica

Pronto se convertirá en el edificio más alto de Quito, IQON es el primer proyecto de Bjarke Ingels Group que se construirá en América del Sur. Actualmente en construcción, el edificio en gran parte residencial es una torre curva con balcones que sobresalen gradualmente. Enclavada entre la densa ciudad y el parque, la autodenominada "granja urbana de árboles" pretende no solo abarcar las vistas circundantes de los volcanes y la naturaleza más allá, sino también integrar el paisaje dentro del propio edificio.
ARBAT / Esteban Duthan + Shaell Duthan

-
Arquitectos: Esteban Duthan, Shaell Duthan
- Área: 7500 m²
- Año: 2018
-
Proveedores: ADIEZ, Cedal /, De Acero Plus, FV, Fairis, +4
Safdie Architects presenta Quorner, su primer proyecto en Ecuador

Safdie Architects ha presentado el diseño de Quorner, una nueva torre residencial en Quito, Ecuador. El edificio de 24 pisos es una colaboración con la compañía inmobiliaria Uribe & Schwarzkopf y se convertirá no solo en uno de los edificios más alto de Quito, sino también el primer proyecto de Safdie en Ecuador.
Tres proyectos del taller universitario 'Con Lo Que Hay' y ENSUSITIO en la periferia de Quito

Creado por la oficina ecuatoriana ENSUSITIO, el Taller Con Lo Que Hay es un curso impartido por separado a estudiantes de arquitectura de la Universidad Tecnológica Indoamérica (UTI) y la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE), quienes tienen la posibilidad de trabajar en su primer encargo real. Así, los estudiantes deben lidiar no solo con un diseño, sino también tratando con las comunidades, los clientes, los presupuestos y, por supuesto, sus propios compañeros.
"No vemos a la arquitectura como un producto", escriben Enrique Villacís junto a Cynthia Ayarza y Lorena Rodríguez, cofundadores de ENSUSITIO y quienes sirven como tutor y asesoras profesionales, respectivamente del taller. "Es un proceso orgánico que se construye día a día y junto a sus habitantes, desde el diagnóstico, hasta la utilización y mantenimiento, pasando por la minga, construcción en conjunto. Todo es construido bajo los principios de "lo que hay", materiales, sabiduría local y nuestros aportes que valoran lo ancestral en un contexto contemporáneo", agregan.
En esta ocasión conocemos tres proyectos desarrollados en la periferia de Quito: un centro de acopio, un comedor para una congregación evangélica y un espacio de terapias al aire libre.