El edificio residencial de 15 plantas diseñado por MVRDV en Montevideo, Uruguay, tiene aprobado su permiso de construcción. Nombrado "Ziel", se compone de viviendas individuales que buscan crear un ambiente abierto y permeable, permitiendo que la luz y el aire fluyan a través de la estructura, creando amplios espacios verdes abiertos para el disfrute y la convivencia de los residentes. Este proyecto es el primero de MVRDV en Uruguay, diseñado para el desarrollador IXOU en colaboración con la arquitectura ejecutiva de Monoblock.
Figura 4. Modelo Abierto Valentín del Río MVD LAB IM. Image Cortesía de Revista rita_
Este artículo de Antonio Giráldez López fue publicado originalmente en el número 17° de revista rita con el título "Hacer ciudad a través de arquitecturas blandas". A través de extractos de conversaciones con la Usina de Innovación Colectiva, reconstruye una experiencia de transformación urbana efímera en el antiguo Mercado Modelo de Montevideo, Uruguay. La intervención realizada, donde las acciones y los programas cobran peso frente a las construcciones rotundas y permiten imaginar nuevas posibilidades para infraestructuras en desuso. La propuesta interdisciplinar surge desde la máxima de generación de comunidades, laboratorios ciudadanos y entre-tiempos frente a las dinámicas de gestión privada que, cada vez más, acechan a este tipos de espacios.
Sobre la rambla de Carrasco, Foster + Partners junto a la firma de arquitectura uruguaya Ponce de León Arquitectos diseñan The Edge, un proyecto residencial compuesto por ocho departamentos que busca constituirse en un ícono del paisaje costero de Montevideo en Uruguay. Su construcción comienza en este primer trimestre del 2023 y se espera que las unidades puedan entregarse 18 meses después del comienzo de la obra.
En 1929 Julio Vilamajó, con 35 años, comienza la construcción de su vivienda que, con sus cinco niveles, se levantará como una atalaya sobre su entorno conquistando 360º de horizonte.
Luego de que la cúpula original del edificio diseñado por el arquitecto alemán Karl Trambauer, ubicado en el casco antiguo de Montevideo (Uruguay) colapsara parcialmente, el espacio vacío fue conquistado por una nueva cúpula temporal, una arquitectura simbionte que completaría las ausencias materiales del edificio con la misión de alertar sobre la sistemática destrucción que han sufrido y sufren las construcciones de la Ciudad Vieja, manifestándose como un objeto interpelante pero también como un organismo sanador y recuperador, que de manera experimental y ensayística intervenía el vacío visible del edificio.
La Oficina de arquitectura Hauser (Argentina) ha presentado junto con los Arquitectos Mathías Klotz (Chile) y Edgardo Minond (Argentina) su proyecto titulado “BRUSCO”, un complejo de usos mixtos para la capital Uruguaya de gran escala y gran impacto urbano que se ubicará frente a la intendencia de Montevideo e integrará usos diversos con un paseo comercial a cielo abierto, un hotel urbano, estacionamientos públicos y privados, viviendas y oficinas. El proyecto ya se encuentra en construcción y espera poder consolidarse como un hito transformador y dinamizador del entorno, garantizando la actividad tanto diurna como nocturna en el sector mediante la articulación y la integración de los horarios de las distintas actividades que se desarrollarán en el complejo.
La Oficina de arquitectura Hauser (Buenos Aires, Argentina) ha presentado junto con los Arquitectos Carlos Ferrater y Lucia Ferrater de OAB - Office for Arquitecture in Barcelona, su proyecto para Montevideo titulado “Alma Duc”. Un edificio de usos mixtos ubicado en el centro de la capital Uruguaya que integrará usos diversos -viviendas, locales comerciales y restaurant- buscando abordar la tendencia de consolidación y densificación del sector. El proyecto ya se encuentra en construcción y representará la primera obra de Carlos Ferrater materializada en Sudamérica.