El Centro para la Cultura Arquitectónica y Urbana en Guadalajara, Jalisco invitan a los interesados en participar como audiencia en la mesa redonda titulada Smart city ¿Sueño o realidad? en la sede del Laboratorio Sensorial dentro de CCAU, el día de mañana jueves 25 de abril a las 20:30hrs.
Ciudad Creativa Digital es el principio o la semilla de una Smart City cada día más real y Guadalajara ha apostado por ser parte de la red de Ciudades Creativas Digitales. Es una apuesta alta sin duda ¿realizable?. Es aquí donde se dará a conocer las diferentes perspectivas de expertos en la materia representando cada uno de los sectores y de la viabilidad del proyecto tan importante para Guadalajara . Los expertos que participarán en la mesa redonda son ciudadanos preocupados por la ciudad de Guadalajara en su realización como Smart City, ellos son: Héctor Castañon Reyes, Alberto Pérez Martínez y Joel Ruiz Pérez.
Este proyecto es una visión de Guadalajara para el año 2042. La propuesta muestra el centro histórico que será el nodo central de una red regional de ciudades medias, la red estará interconectada por medio de un sistema ferroviario revitalizado, reciclando la estación central de Guadalajara ubicada al sur del centro. El perímetro A de la ciudad estará cerrado a los automóviles y a cualquier vehículo de combustion interna, sólo vehículos eléctricos oficiales y de servicio podrán circular en las calles peatonalizadas del centro. Una nueva red de transporte público eléctrico cruzará el centro y lo rodeará en un circuito cerrado, las calles ahora serán espacio público con mayor área verde y espacio para peatones y ciclistas. El nuevo centro histórico será libre de autos, amigable al peatón y sustentable.
IBM encargó a un arquitecto local para su planta de fabricación en Guadalajara, México. Diseñado por Ricardo Legorreta y construido en 1975, el complejo combina formas modulares con materiales autóctonos, como el yeso y teja de barro Palling. El diseño de la fábrica, es un proyecto primordialmente basado en lograr el bienestar de los trabajadores.
La torre se encuentra en Guadalajara, la segunda ciudad mas importante de México. El programa está compuesto de viviendas, oficinas, tiendas y restaurantes y se encuentran también espacios públicos, incluyendo un salón de deporte o eventos y unos espacios culturales. Este edificio híbrido pretende ser una experimentación arquitectónica del diseño responsable con respecto al clima de México y a un consumo mínimo de energía.
Arquitectos: Volta Arquitectos / Eduardo Audirac, Uziel Marrufo y Rafael Ojeda Equipo: Fernando Fabre Herrerías, Héctor Ferrón Arenas y Eduardo Audirac Flores Ubicación: Guadalajara, México Resultado concurso: 2° lugar Cliente: CoARQ Programa arquitectónico: Vivienda, Comercio y Oficinas Superficie terreno: 3,904.85 m2 Fecha: 2011
El CCAU (Centro para la Cultura Arquitectónica y Urbana) abre sus invitaciones a la última conferencia que se realizará este otoño de 2011. Se trata nada menos que la conferencia de Mauricio Rocha (puedes ver sus obras aquí), la cual está titulada con el nombre de Procesos.