Titulado Oræ -Experiences on the Border, (oæ, latín para "fronteras") la contribución suiza a la 17a Bienal de Venecia explora la dimensión espacial y política de la frontera del país, investigando las implicaciones sociales de este territorio habitado. Creada por un equipo de arquitectos y artistas con sede en Ginebra que incluye a Mounir Ayoub y Vanessa Lacaille del Laboratoire d'architecture, así como al cineasta Fabrice Aragno y al artista escultor Pierre Szczepanski, la exposición detalla una serie de procesos participativos llevados a cabo a lo largo de la frontera suiza que investigan la frontera y sus habitantes, revelando el carácter poético del espacio.
Para la XVII Exposición Internacional de Arquitectura La Biennale di Venezia, el Pabellón de Finlandia retoma un momento de la historia local en el que una crisis de refugiados provocó nuevas formas de construcción y reconfiguración del espacio doméstico, que acabaron influyendo en distintos lugares del mundo. Titulada New Standards, la exposición comisariada por Laura Berger, Philip Tidwell y Kristo Vesikansa presenta la historia de Puutalo Oy, una empresa especializada en edificios prefabricados de madera que estableció nuevos estándares para el diseño residencial en el siglo XX y creó la exportación arquitectónica más extendida en Finlandia.
Después de una extensa renovación, Skidmore, Owings & Merrill (SOM) ha completado la transformación de la plataforma de observación Willis Tower e inaugura una nueva exposición interactiva que muestra cómo la arquitectura dio forma a la identidad de Chicago a través de la historia de la ciudad. Ahora, reabierto al público, el Skydeck es parte de la administración continua del diseño de Willis Tower por parte de SOM, que comenzó con la concepción del edificio y continuó en 2009 con la adición del Ledge.
La Biennale di Venezia ha anunciado en una conferencia de prensa, transmitida en vivo el 12 de abril, que la 17ª Exposición Internacional de Arquitectura con el tema "¿Cómo viviremos juntos?" ("How Will We Live Together?") comisariada por Hashim Sarkis, abrirá sus puertas el sábado 22 de mayo y cerrará el domingo 21 de noviembre de 2021. Además, la preinauguración se llevará a cabo los días 20 y 21 de mayo.
El Pabellón Nórdico de la 17a Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia se transformará en un proyecto de convivencia experimental de los arquitectos Helen & Hard, apoyado por un equipo curatorial del Museo Nacional de Noruega. Respondiendo al tema ¿Cómo viviremos juntos? la intervención “presentará una estructura para concebir y construir comunidades basadas en la participación y el compartir”.
Etherea, la instalación neoclásica de malla de alambre diseñada por Edoardo Tresoldi para el festival de Coachella en 2018, ha sido trasladada a Roma para formar parte de "Back to Nature", una exposición curada por Costantino d'Orazio. La gran escultura transparente dialogará con los árboles del Parco dei Daini, en Villa Borghese, donde se emplazará hasta el 13 de diciembre de 2020.
Después de un cierre prolongado debido a la pandemia de COVID-19, la Casa Farnsworth reabre sus puertas con una nueva exposición titulada "Edith Farnsworth Reconsidered", un reacondicionamiento temporal de la casa de campo para reflejar su apariencia de 1955. Centrándose en la vida y los tiempos de la Dra. Edith Farnsworth, la exposición tiene como objetivo resaltar la historia no contada de esta mujer.
Cartografía de Barcelona rediseñada por la contaminación del aire. Imagen Cortesía de 300.000 Km/s
Catalonia in Venice - air/aria/aire es una exposición que forma parte del Evento Colateral de la Biennale Architettura 2021, comisariada por la arquitecta Olga Subirós, encargada por el Institut Ramon Llull y con la participación de 300,000 Km/s, un estudio de urbanismo que realiza planificación estratégica basada en macro datos. Reflexionando sobre el tema central de la Bienal "¿Cómo viviremos juntos?", el proyecto investiga el papel de la arquitectura y el urbanismo en el contexto de la emergencia climática y la crisis de salud pública.
La Bienal de Venecia presenta, por primera vez, una exposición curada conjuntamente por los directores de seis sectores artísticos – arte, arquitectura, cine, danza, música y teatro. La exposición se transmitirá en vivo el 15 de julio de 2020 a las 2:30 p.m. (hora italiana).
La Bienal de Arquitectura de Tallin (TAB) del año próximo se pospuso para el 2022. Anunciada por el Centro de Arquitectura de Estonia, la sexta edición se suspendió "debido al aplazamiento de la Bienal de Arquitectura de Venecia, así como a los tiempos inciertos que enfrentan los eventos culturales internacionales a causa de la pandemia de coronavirus".
Desde el famoso debate de cocina entre Nikita Khrushchev y Richard Nixon hasta la popularidad de Henry Ford dentro de la URSS, los cientos de fábricas diseñadas por el ingeniero de Detroit Albert Kahn para la Rusia soviética y los rascacielos erigidos en Moscú, la Guerra Fría tuvo un lado peculiar que es la fascinación rusa con la cultura y la tecnología estadounidense.
Diseñado por OMA / Chris van Duijn, acaba de abrir la tienda departamental Galleria en Gwanggyo, al sur de Seúl. La sexta sucursal de la tienda está ubicada en el centro del desarrollo urbano relativamente nuevo y joven.
AMO, el grupo de expertos de la Oficina de Arquitectura Metropolitana (OMA) cofundada por Rem Koolhaas y dirigida por Samir Bantal, ha anunciado una reciente colaboración de investigación con Volkswagen. Centrada en las zonas rurales y el campo, la asociación analizará el futuro de la movilidad rural, a través de un primer estudio conceptual sobre tractores eléctricos.
Videos
La selección de AMO de condiciones únicas y altamente específicas distribuidas en todo el mundo sirve como marco para su investigación y representa hacia dónde se dirige el mundo. Imagen cortesía de OMA
Inaugurado en febrero de 2020, el Museo Solomon R. Guggenheim presenta una exposición de Rem Koolhaas y AMO, el grupo de expertos de la Oficina de Arquitectura Metropolitana (OMA). Titulada Countryside, The Future, la exposición busca investigar transformaciones ambientales, políticas y socioeconómicas urgentes en áreas no urbanas.
Marte ha sido parte de la imaginación de las personas durante décadas, sirviendo como tema para ficciones literarias y cinematográficas que han fascinado a diferentes generaciones. También ha sido tema de interés para ambiciosos empresarios como Elon Musk y Jeff Bezos, quienes comenzaron una carrera de multimillonaria para ocupar el planeta rojo. Pero, ¿tiene la humanidad realmente derecho a colonizar Marte? Y si es así, ¿quién está interesado en esta ambiciosa tarea?
Victoria Lautman, la periodista de Los Ángeles, comenzó a tomar fotografías de pozos en India, hace treinta años, recolectando casi doscientas imágenes de todo el país. El Museo Fowler de UCLA exhibirá casi cuarenta fotografías de estas estructuras de recolección de agua, hasta el 20 de octubre de 2019.
Publicado originalmente en la revista Metrópolis como "Dentro de las casas y espacios de trabajo de 8 Grandes Arquitectos", este artículo muestra los espacios ocupados por algunos de los arquitectos más conocidos del mundo. Documentado para una exposición que se presentará en el Milán Design Week 2014, las imágenes dan un vistazo dentro de los mundos privados de algunos de nuestros diseñadores favoritos.
La curadora Francesca Molteni entrevistó a cada uno de los diseñadores en sus viviendas particulares y se quedó con una constatación: los arquitectos son en realidad muy ordenados. Los estudios están todos impecablemente ordenados, los libros están perfectamente estibados a distancia, figuras y objetos aparecen astutamente, y tableros de mesa barridos. Las fotografías a continuación son parte de los materiales de exposición, producida con la ayuda del escenógrafo Davide Pizzigoni, que fielmente documentó los entornos físicos en imágenes, vídeo y audio. Estos serán utilizados para recrear "habitaciones" de los arquitectos en el Salone del Mobile en abril.
Dónde Viven los Arquitectos no se limita a satisfacer nuestra curiosidad acerca de lo que los hogares en que estos arquitectos parecen. Richard Rogers afirma que "una habitación es el comienzo de una ciudad" resuena con el objetivo del proyecto para tratar de articular sus sujetos gustos y obsesiones personales, y cómo los que se reflejan en su obra arquitectónica.
Sigue leyendo para ver más imágenes del interior de los hogares y estudios de los arquitectos