Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Exhibición

Exhibición: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Arte y Arquitectura: ¿Por qué no hacer el refugio de un cangrejo ermitaño?

¿Cómo podrían los cangrejos ermitaños enseñarnos una lección acerca de la paz mundial? En su proyecto titulado ¿Por qué no hacer el refugio de un cangrejo ermitaño? la artista Aki Inomata se inspira en el intercambio pacífico de los caparazones de estos crustáceos, una metáfora para el intercambio pacífico de tierra entre los países.

Explorando aún más el tema, Inomata diseña nuevos refugios con la forma característica de algunas ciudades mundiales y ofrece nuevos hogares para los cangrejos, representando la percepción abstracta del cambio de nacionalidad e identidad.

Conoce más detalles de este interesante trabajo a continuación.

Arte y Arquitectura: ¿Por qué no hacer el refugio de un cangrejo ermitaño? - Image 1 of 4Arte y Arquitectura: ¿Por qué no hacer el refugio de un cangrejo ermitaño? - Image 2 of 4Arte y Arquitectura: ¿Por qué no hacer el refugio de un cangrejo ermitaño? - Image 3 of 4Arte y Arquitectura: ¿Por qué no hacer el refugio de un cangrejo ermitaño? - Image 4 of 4Arte y Arquitectura: ¿Por qué no hacer el refugio de un cangrejo ermitaño? - Más Imágenes+ 15

Bienal de Venecia 2014: Eslovenia explora la “Culturalización” del espacio exterior

El Pabellón de Eslovenia para la Bienal de Arquitectura de Venecia 2014, profundizará en los fundamentos de la arquitectura mediante la investigación de la obra del ingeniero esloveno Herman Potocnik Noordung, el pionero de la arquitectura espacial; explorando los conceptos de la "culturización del espacio". Curada por el “Centro Cultural Europeo de Tecnologías del Espacio” (KSEVT), "El problema de los viajes espaciales y su arquitectura", expondrá en paralelo soluciones de Ciencia y Tecnología, con las Artes y las Humanidades, como un medio de visualizar las opciones contemporáneas de apropiación del espacio exterior.

La declaración curatorial y más información, a continuación...

Bienal de Venecia 2014: Portugal distribuirá "Homeland” (La Patria) periódico dedicado a la vivienda

Bienal de Venecia 2014: Portugal distribuirá "Homeland” (La Patria) periódico dedicado a la vivienda - Imagen Principal
Portada de "Homeland, News from Portugal" (La Patria, noticias de Portugal)

Para la Bienal de Arquitectura de Venecia este año,Portugal estará representado oficialmente por un periódico. Esta elección de medio de comunicación corresponde a la posibilidad de calificar diferentes visiones del mundo, mediante la publicación de eventos, características culturales y desafíos socio-económicos de un país.

Ampliamente distribuido en tres ediciones diferentes, a lo largo del período de seis meses de la Bienal, Homeland, News from Portugal (La Patria, noticias de Portugal) pretende informar de las noticias acerca de la vida arquitectónica, social y económica en Portugal día a día, reflejando e informando sobre la variedad de aspectos de la modernización de la país en los últimos 100 años.

Mas información del curador, después del salto...

Bienal de Venecia 2014: “Anatomía histórica mediante un collage” presentando por capas la historia de la capital de Chipre

La República de Chipre ha sido moldeada por una agitada historia. Las luchas de poder entre los invasores, conquistadores y los poderes coloniales han dejado marcas indelebles en el paisaje, gran parte de las cuales pueden ser vistas en la capital de la isla, Nicosia.

Para mostrar su historia, los curadores encargados de la quinta participación de Chipre en la Bienal de Arquitectura, Venecia 2014, expondrán las etapas del pasado de la isla y la historia de Nicosia en forma de alegoría mediante la exposición “Anatomía histórica mediante un collage”.

Para más información lee la declaración curatorial completa de Chipre, a continuación ...

Pabellón de Costa Rica en la 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia / Ticollage City

"Ticollage City" es el nombre de la primera exhibición individual de Costa Rica en la Bienal de Venecia, cuyo curador principal será el arquitecto alemán Oliver Schütte y la comisionada adjunta Marije van Lidth de Jeude -antropóloga y economista holandesa-, ambos de la oficina A-01.

Subtitulado "el círculo vicioso de la segregación social y fragmentación espacial en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica (GAM) 1914-2014", el equipo curador lee en la expansión urbana de esta conurbación costarricense, un "híbrido rurbano espacialmente fragmentado y socialmente segregado", cuyo desarrollo hacia los suburbios contrasta con el estancamiento de los respectivos centros históricos. No obstante, esta situación ha intentada ser sopesada con el reciente anuncio del proyecto ganador de la nueva Asamblea Legislativa costarricense, impidiendo "un atractor arquitectónico y programa urbano migre hacia los suburbios".

Los curadores advierten en este proyecto "la superposición y el salto de escala" de una ciudad anclada en el siglo XX al presente, apostando a discutirlo en la primera propuesta individual de Costa Rica en la presente edición de la Bienal de Venecia, y que presentamos después del salto.

Bienal de Venecia 2014: EAU desentierra “Estructuras de la memoria”

Dentro del paisaje rápidamente cambiante de los Emiratos Árabes Unidos, gran parte de la arquitectura vernácula y moderna de ese país está siendo reemplazada rápidamente por estructuras contemporáneas "emblemáticas". A pesar de esto, muchos de los paisajes anteriores de los EAU siguen siendo un recuerdo vivo en la mente y los recuerdos de su pueblo.

Así, para la participación de los Emiratos Árabes Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2014, la exhibición "Para que no olvidemos: Estructuras de la Memoria en los Emiratos Árabes Unidos" saca a la luz proyectos seminales del siglo pasado que exponen la transmisión de las tradiciones arquitectónicas de una manera que se dirige a la identidad cultural contemporánea de la nación.

La preservación de la arquitectura vernácula antes del boom del petróleo y un enfoque especial en la arquitectura moderna de las décadas de 1970 y 1980 servirán como puntos destacados de la exposición.

La declaración curatorial completa de los EAU, después del salto...

Bienal de Venecia 2014: Montenegro presenta sus tesoros encubiertos ("Treasures in Disguise")

Este año en la Bienal de Arquitectura de Venecia, el Pabellón de Montenegro presentará cuatro edificios modernistas tardíos abandonados, que fueron construidos originalmente como testimonio de una nueva y radiante sociedad. Un esfuerzo para provocar el diálogo sobre la regeneración urbana de Montenegro y el futuro de la antigua arquitectura de Yugoslava; la exposición pretende iluminar la asombrosa belleza de cada estructura, que se consideran como Treasures in Disguise.

Más información de los curadores y una vista previa de los edificios destacados, a continuación...

Bienal de Venecia 2014: 100 Arquitectos discuten la relación entre "Tiempo-Espacio-Existencia"

La fundación holandesa sin fines de lucro Global Arts Affairs Foundation (Fundación Global de Asuntos Artísticos) ha convocado a un grupo diverso de 100 arquitectos de más de 40 países, para participar en el evento anexo “Time Space Existence” en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2014.

Ricardo Bofill, Norman Foster y Eduardo Souto De Moura se encuentran entre los muchos participantes, exhibiendo ideas, investigaciones y aspiraciones en adición a comentarios sobre el estado actual de la arquitectura, así como también preguntas y conceptos filosóficos relativos al tiempo, el espacio y la existencia.

Revisa el listado completo de los participantes, después del salto ...

Bienal de Venecia 2014: Pabellón de Dinamarca y el poder de la Estética

¿Qué tienen en cómún las mariposas, la mecánica cuántica, la poesía y la basura, con la arquitectura? El pabellón danés 2014 de Venecia para la Bienal de Arquitectura, invita a sentir, maravillarse y reflexionar cuando te encuentres con el olor a suciedad, leas la carta de Niels Bohr a Einstein, escuches el sonido de la poesía y entierres tus pies en agujas de pino. El pabellón reintroduce el poder olvidado de la estética como complementaria a lo racional y da cuenta que los dos juntos, forman la base de nuestra toma de decisiones para el futuro.

Bienal de Venecia 2014: Pabellón de Japón examinará experimentos radicales de la década de 1970

La influencia de la civilización occidental y el nacimiento de la modernización después de la Segunda Guerra Mundial condujo a Japón a convertirse en la segunda economía más grande del mundo en 1968. Esto trajo una serie de problemas, específicamente la contaminación ambiental y la crisis del petróleo, que desencadenaron la reexaminación del modernismo en la arquitectura japonesa, y una serie de experimentos radicales de arquitectos jóvenes que inevitablemente condujeron a una nueva visión de la ciudad.

Destacando la labor de estos jóvenes arquitectos, así como de los historiadores, observadores urbanos, artistas y revistas de la década de 1970, la participación de Japón en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2014 pondrá de relieve las "respuestas fundamentalmente innovadoras e independientes" que "desplegó un nuevo campo fértil de arquitectura" y reveló la "fuerza esencial" que tiene nuestra profesión en el mundo real.

Bienal de Venecia 2014: Pabellón de Holanda invita a repensar la Sociedad abierta

Este año para la Bienal de Arquitectura de Venecia, la exhibición Open: A Celebration Bakema reflexionará sobre la idea de una sociedad abierta a través del trabajo y la investigación de Jaap Bakema (1914-1981).

El arquitecto holandés, identificado como un "exponente convincente del estado del bienestar holandés," fue una voz líder en el movimiento de vanguardia internacional CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna) y del Team 10. Inspirado a partir de la creencia de que "la arquitectura debe adaptarse a la emancipación de las masas al tiempo que permita la auto-realización del ciudadano individual ", su cartera incluye algunos de los más importantes proyectos de la posguerra de los Países Bajos, como la calle comercial Lijnbaan en Rotterdam.

Bienal de Venecia 2014: Pabellón Austríaco Explora el Poder del Parlamento

Parlamento, "el lugar donde el poder de la gente ha encontrado su hogar", será el tema central de la contribución de Austria a la Bienal de Arquitectura de Venecia 2014. Con más de 200 edificios de los parlamentos nacionales de todo el mundo modelados en escala 1:500, la exposición "Plenum. Lugares de Poder ", explorará cómo la arquitectura de los parlamentos se conecta con el público, influencia la identidad nacional, y más.

"La idea de la legitimación democrática del poder está tan extendida hoy que ninguna nación puede seguir adelante sin construir un lugar para esta, al menos en nombre, para una asamblea popular representativa", describió el comisionado Dr. Christian Kühn. "¿Cómo lucen estos lugares? ¿Y cómo se conectan a un público con una confianza decreciente en la formación de la democracia a nivel mundial? "

Pabellón de Estados Unidos en la 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia / OfficeUS

The curators of the U.S. Pavilion for the 2014 Venice Architecture Biennale has unveiled OfficeUS, a “radical experiment” that explores the ways in which “space, structures, and protocols of the U.S. architectural office” have influenced the construction of Modernity.

Los curadores del pabellón de Estados Unidos para la Bienal de Arquitectura de Venecia 2014 han presentado OfficeUS, un "experimento radical" que explora las formas en que "espacios, estructuras y protocolos de la oficina de arquitectura norteamericana" han influido en la construcción de la Modernidad.

Bienal de Venecia 2014: Rumania debate la arquitectura industrial como generadora de la modernidad

En Europa del Este la asimilación del modernismo resultó ser un proceso bastante divergente, en correlación con los acontecimientos socio-políticos tumultuosos y contradictorios. El espacio urbano sufrió desestructuración sucesiva, causada por las inserciones industriales masivas con impacto directo a nivel urbano y demográfico.

Así, la exhibición del Pabellón de Rumania para la Bienal de Venecia de 2014, "Sitio en construcción", traerá a la arquitectura industrial como generadora de la modernidad a la discusión. Sugiere la creación de un viaje iniciático desde la industrialización socialista y de entreguerras, hasta los vacíos urbanos post-industriales. Gloria y vacío, el pasado y el presente se reflejan y se presentan para ser contemplados, para crear conciencia y ser re-enfocados. Una vez que los polígonos industriales se cerraron, los lugares restantes se convirtieron en ruinas urbanas modernas, carentes de contenido, desnudas de utilidad, dejando tras de sí un paisaje exterior, roto y desolado.

Bienal de Venecia 2014: Pabellón de Francia debatirá los éxitos y fracasos de la modernidad

Con Le Corbusier proyectando una larga sombra sobre el último siglo de la historia de la arquitectura de Francia, no es de extrañar que ante el tema de Rem Koolhaas para la Bienal de Venecia de 2014, "absorber modernidad", el país pueda tener una reacción única.

La propuesta inicial de Jean-Louis Cohen para el Pabellón de Francia, titulado "La modernidad: ¿Promesa o amenaza?" refleja esta historia: "desde 1914 Francia no ha 'absorbido' la modernidad, ya que la ha formado con contribuciones significativas hechas por arquitectos e ingenieros franceses con el fin de satisfacer las necesidades de distintos segmentos de la sociedad. Como es el caso en muchos países, la modernidad ha tenido que enfrentarse cara a cara con la reforma social y al hacerlo, ha hecho grandes sueños como la vivienda de calidad y servicios comunitarios para todos llegar a buen término parcialmente. Pero este encuentro se ha producido de una forma original, generando también una ansiedad considerable".

Sigue leyendo tras el salto para más información sobre los temas explorados por el Pabellón de Francia

Obra del arquitecto Francisco Mangado será exhibida en Paris

La flexibilidad de trabajo de Mangado y su capacidad para tratar con los actores sociales, los materiales y la historia es fundamental. Como él dice: "El tiempo es el material más importante en la arquitectura, la búsqueda de la belleza es una dimensión ética. La forma en arquitectura sólo puede ser entendida sujeta al contenido.La arquitectura es una disciplina que tiene una dimensión cívica y social".

Exposición Arquitectura en México / 1900-2010

A partir de hoy el Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Banamex; el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes; y la Fundación Aeroméxico presentan al público la exposición Arquitectura en México 1900-2010. La construcción de la modernidad. Obras, diseño, arte y pensamiento en la cual se recorren 110 años de arquitectura en el país y se enfatiza la relación de ésta con el diseño, el arte y la ciudad. Curada por la doctora en arquitectura Fernanda Canales la exhibición se conforma por fotografías, dibujos, maquetas, mobiliario, esculturas, pinturas y planos urbanos, y ofrece el panorama más amplio jamás reunido sobre la arquitectura moderna de México.

Entérate de más a continuación

Espacio Paramétrico / Zaha Hadid Architects, Kollision, CAVI, Wahlberg

La oficina de Zaha Hadid Architects trabajó en conjunto con las oficinas de diseño Kollision, CAVI y Wahlberg para crear la instalación interactiva "Espacios Paramétricos" bajo el marco de la exhibición 'Zaha Hadid - World Architecture', que se encuentra en el Centro de Arquitectura Danesa hasta el 29 de Septiembre, 2013. La instalación es una espacio totalmente paramétrico que reacciona a los movimientos de los visitantes cambiando de forma y de expresión. Más información después del salto.