Frente al envejecimiento de la población mundial, se prevé una de las transformaciones sociales más significativas del siglo XXI. La concepción de patios, jardines, terrazas y demás áreas verdes en establecimientos destinados a la tercera edad plantea la oportunidad de fomentar el encuentro, la participación en diversas actividades colectivas y la consolidación de espacios de reunión buscando reducir la soledad entre las personas mayores y potenciar el bienestar y la interacción social en relación con la naturaleza. ¿Cómo es posible crear entornos construidos adaptados a las personas mayores y sus necesidades?
La arquitectura del paisajemodernista marcó un cambio radical de los diseños de jardines tradicionales, enfatizando la simplicidad, la funcionalidad y una conexión más fuerte entre las personas y sus entornos. Desde 1930 hasta 1960, este movimiento vio la aparición de arquitectos paisajistas visionarios que integraron forma y función de maneras que redefinieron los espacios al aire libre. Sus diseños respondieron a los paisajes urbanos en rápida evolución de la época, priorizando la usabilidad y creando entornos que pudieran alojar la vida moderna. La influencia duradera de estos principios continúa dando forma a las prácticas contemporáneas, al mismo tiempo que también presenta desafíos únicos en la preservación a medida que estos paisajes envejecen.
En la vida urbana, la capacidad de conectarse con el exterior para disfrutar y para el bienestar se vuelve extremadamente importante. Esto se hizo particularmente evidente durante la pandemia de COVID-19 cuando millones de personas en todo el mundo tuvieron que estar confinadas en sus hogares durante largos períodos. Sin embargo, a medida que el mundo se urbaniza cada vez más, el diseño de viviendas de buena calidad es vital y esto incluye el acceso al exterior. En una ciudad como Londres, esta necesidad fue reconocida, y proporcionar un espacio exterior en cada vivienda se volvió obligatorio alrededor del año 2010. En viviendas de varios pisos, proporcionar espacio exterior generalmente toma la forma de un balcón. Las posibilidades de diseño son infinitas, así que ¿cuáles son las consideraciones clave al incorporar balcones en un edificio residencial urbano?
Si bien el trabajo híbrido y los horarios flexibles representan las formas más comunes de mejorar el equilibrio entre la vida personal y laboral para muchos, debido a las interacciones sociales perdidas y la falta de lugar o funcionalidad en espacios de trabajo improductivos en casa, la mayoría de los jóvenes de 16 a 24 años constituye el único grupo de edad que prefiere trabajar desde la oficina.
Skidmore, Owings & Merrill (SOM) ha completado los trabajos de restauración para Lever House, uno de los hitos modernistas de Nueva York. El edificio se completó en 1952, siguiendo el diseño de SOM. En ese momento, el crítico de arquitectura Reyner Banham dijo del edificio "dio expresión arquitectónica a una era justo cuando estaba naciendo". Desde entonces, SOM ha mantenido un nivel de custodia, revisando el edificio y asegurando que los trabajos de restauración preserven la imagen original sin comprometer los estándares contemporáneos de rendimiento.
El clima en todo el hemisferio norte se está volviendo cada vez más cálido, y con el aumento de las temperaturas, surge la necesidad en muchos de nosotros de pasar el mayor tiempo posible al aire libre. Si bien una gran variedad de actividades al exterior traen consigo su propio sentido de logro y relajación, existe una en particular que combina sentimientos de ocio, satisfacción y comunidad: la cocina al aire libre. Pero, ¿cómo comenzó esta tradición? ¿Y en qué se ha convertido?
El origen de los patios interiores se remonta varios años atrás actuando a manera de resguardo, seguridad y protección y, al mismo tiempo, apostando a lograr el confort y bienestar interior a partir de elementos exteriores. En la vivienda contemporánea, se despliega un amplio abanico de posibilidades capaz de dar lugar a diversos usos y actividades que permitan fomentar la relación entre el ambiente interior y el exterior, y a su vez, incorporar nociones de eficiencia energética, regulación térmica, ventilación e iluminación natural, entre otras.
El pasado jueves 14 de septiembre, se inauguró la primera etapa del Parque Mapocho Rio en Santiago. Es un proyecto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que se posiciona como una de las obras urbanas de mayor importancia en la región Metropolitana. Este cuenta con una extensión total de 52 hectáreas y 9 kilómetros de longitud.
Los espacios verdes urbanos se consideran una de las formas más adecuadas y accesibles de mitigar los efectos del aumento de las temperaturas en los entornos urbanos. A medida que el clima global se calienta, las ciudades de todo el mundo se enfrentan a olas de calor más frecuentes y extremas, poniendo en riesgo a sus ciudadanos. Muchas ciudades están empleando estrategias para reducir el impacto de las islas de calor urbanas, que se generan cuando la cubierta natural del suelo se sustituye por superficies que absorben y retienen el calor, como las aceras y los edificios. Esto hace que la temperatura aumente varios grados en comparación con el entorno. Las ciudades tienen su microclima, influenciado por este fenómeno combinado con una serie de factores que a menudo se pasan por alto. Para que una estrategia climática sea eficaz, hay que tener en cuenta todos los factores.
El arquitecto finlandés Juhani Pallasmaa dijo una vez que "la arquitectura es esencialmente una extensión de la naturaleza en el ámbito hecho por el hombre, proporcionando la base para la percepción y el horizonte para experimentar y comprender el mundo".
En el constante ajetreo y bullicio del entorno moderno, resulta más que necesario dar un paso atrás y escuchar los sonidos de algo tan serenamente poderoso como es la naturaleza. Además, escuchar las hermosas armonías creadas por el canto de los pájaros y las ondas de sonido también puede hacer que nuestra voz interior se vuelva más fuerte.
Siendo una región caracterizada por su amplia variedad de paisajes, biodiversidad y pisos térmicos, el diseño de patios interiores dentro de las viviendas colombianas acompaña a los espacios de estar, de descanso, acceso y también de circulación, siendo, en muchas ocasiones, protagonistas y fuente de contacto con la naturaleza del sitio que los rodea.
Existen extraordinarias conexiones entre el mundo natural y la capacidad de creatividad del ser humano. En su libro Last Child in the Woods, el periodista y autor Richard Louv apunta: “La naturaleza inspira la creatividad en un niño al exigir la visualización y el pleno uso de los sentidos. Si se le da la oportunidad, un niño traerá la confusión del mundo al bosque, lo lavará en un arroyo, lo volteará para ver qué vive en el lado oculto de esa confusión”. Concluye que en la naturaleza, “un niño encuentra libertad, fantasía y privacidad: un lugar distante del mundo de los adultos, una paz separada”. El arquitecto Frank Harmon también escribió conmovedoramente sobre el aire libre, los bosques y el agua como escenarios perfectos para cultivar la sed de aprendizaje y descubrimiento: “Los niños criados junto a los arroyos nunca se aburren. Los niños creek no conocen el aprendizaje de memoria, ni están condicionados a trabajar de nueve a cinco. Las bayas son sus primeros descubrimientos, así como los nidos de pájaros y ver las estrellas. Más tarde se adentran en el mundo de los libros. Para los niños creek, el aprendizaje es descubrimiento, no instrucción”.
https://www.archdaily.cl/cl/984652/un-viaje-arquitectonico-por-el-bosqueMichael J. Crosbie & Suzanne Bott
El equipo multidisciplinar encabezado por el estudio holandés WEST 8, junto con el estudio español Porras Guadiana como socio local, ha sido anunciado ganador de la competencia internacional para el diseño del nuevo Parque Central de Madrid Nuevo Norte. La noticia se anunció el día 13 de junio de 2022, en una ceremonia liderada por José Luis Martínez-Almeida, el alcalde de la ciudad de Madrid. Tras recibir la noticia, el equipo ganador continuará con el diseño de este espacio público que se transformará en un nuevo ícono de la ciudad, en “la nueva puerta de bienvenida a Madrid” para los visitantes que vengan desde los nodos de transporte público, en especial, de la futura estación de Chamartín y su intercambiador de transportes.
El ayuntamiento de Milán y la Fundación Teatro alla Scala convocaron un concurso arquitectónico internacional, abierto y anónimo, al que llamaron Magnifica Fabbrica, para diseñar un nuevo complejo que alojará los talleres, almacenes y salas de ensayo de uno de los teatros de ópera más famosos del mundo: La Scala de Milán.
Central Park, New York, NY, 2015. Fotografía de Barrett Doherty. Imagen cortesía de The Cultural Landscape Foundation
Para celebrar el bicentenario del nacimiento de Frederick Law Olmsted, Sr., conocido como "el padre de la arquitectura del paisaje", la Cultural Landscape Foundation ha creado una guía digital en crecimiento continuo de las obras más notables de Olmsted. La guía ilustrada presenta más de 300 paisajes en América del Norte, incluyendo Canadá y 30 estados de EE.UU., junto con historias de profesionales que trabajaron para, con, o estuvieron asociados de alguna manera con Olmsted padre y sus empresas sucesoras.
A través de la construcción de una ficción, se presenta esta obra de Federico Lagomarsino sobre en clave de paisaje con el propósito de crear una imagen de todo lo que sucede en la sociedad contemporánea cuando ocurre algún evento o acontecimiento singular, como ser en esta ocasión, la caída de los dos meteoritos más grandes detectados hasta la actualidad en América del Sur.
Presidio Tunnel Tops es el próximo parque nacional de San Francisco, y estará listo para recibir visitantes a partir del 17 de julio. El proyecto vuelve a conectar el parque anteriormente dividido en dos por Doyle Drive mediante la creación de nuevos terrenos ajardinados sobre la carretera que ahora se ha movido bajo tierra. Diseñado por James Corner Field Operations, la firma detrás de High Line de Nueva York, el proyecto trae 5,6 hectáreas (14 acres) de nuevas zonas verdes al Área de la Bahía, con senderos, áreas de pícnic y vistas panorámicas de la ciudad, así como un área de juego natural para niños.