Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. diseño

diseño: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Studio Gang inicia la construcción del Centro Recreativo Shirley Chisholm en la ciudad de Nueva York

El alcalde de la Ciudad de Nueva York, Eric Adams, junto con el Departamento de Diseño y Construcción de la Ciudad de Nueva York, ha anunciado el inicio de la construcción del Centro Recreativo Shirley Chisholm, diseñado por Studio Gang. Ubicado en el Parque Nostrand en East Flatbush, Brooklyn, el centro tiene como objetivo brindar nuevas comodidades a los residentes de East Flatbush mientras honra la historia y herencia de la comunidad. El nuevo centro lleva el nombre de la política nacida en Brooklyn, Shirley Chisholm, la primera mujer afroamericana en servir en el Congreso y la primera mujer y afroamericana en buscar la nominación a la presidencia de los Estados Unidos.

El arquitecto Theaster Gates recibe el premio Vincent Scully 2023

El National Building Museum anunció que Theaster Gates será el vigésimo quinto recipiente del Premio Vincent Scully. Iniciado en 1999, el premio sirve como reconocimiento a la excelencia en los campos del diseño, la arquitectura, la preservación histórica, el diseño urbano, la práctica integral y la crítica. Theaster Gates es un artista internacionalmente reconocido por su mezcla interdisciplinaria de performance social, regeneración urbana y activaciones culturales.

Fallece el arquitecto y diseñador italiano Andrea Branzi a los 84 años

El arquitecto y diseñador italiano Andrea Branzi falleció el 9 de octubre de 2023. Nacido en Florencia en 1938, cofundó el renombrado estudio de arquitectura Archizoom Associati. El estudio estuvo compuesto también por Gilberto Corretti, Paolo Deganello y Massimo Morozzi, y luego se unieron Dario y Lucia Bartolini. Además, Andrea Branzi ejerció un papel importante en el establecimiento de la icónica Domus Academy y se desempeñó como profesor y presidente en la Escuela de Diseño de Interiores del Politecnico di Milano.

MAD Architects presenta el diseño contextual para el Centro de Cultura y Arte de Anji en el sureste de China

Liderado por Ma Yansong, MAD Architects ha revelado el diseño del Centro de Cultura y Arte de Anji en la provincia de Zhejiang, en el sureste de China. El nuevo centro, que abarca una superficie de aproximadamente 149,000 metros cuadrados, cuenta con seis espacios para eventos: un Gran Teatro, un Centro de Conferencias, un Centro de Ocio, un Centro Deportivo, un Centro de Actividades Juveniles y un Centro de Educación Artística. Todas las funciones se encuentran debajo de techos inspirados en hojas de bambú, haciendo referencia al área de Anji, conocida como la ciudad del "bambú y el té blanco" de China. La construcción del centro ha comenzado y se espera que esté completo y en uso para 2025.

MAD Architects presenta el diseño contextual para el Centro de Cultura y Arte de Anji en el sureste de China - Image 1 of 4MAD Architects presenta el diseño contextual para el Centro de Cultura y Arte de Anji en el sureste de China - Image 2 of 4MAD Architects presenta el diseño contextual para el Centro de Cultura y Arte de Anji en el sureste de China - Image 3 of 4MAD Architects presenta el diseño contextual para el Centro de Cultura y Arte de Anji en el sureste de China - Image 4 of 4MAD Architects presenta el diseño contextual para el Centro de Cultura y Arte de Anji en el sureste de China - Más Imágenes+ 14

ARCO: un nuevo espacio colaborativo de arte, diseño y arquitectura en la San Miguel Chapultepec

Un nuevo espacio abre sus puertas en una antigua casa de los años 30 ubicada en la colonia San Miguel Chapultepec en la Ciudad de México. Se trata de una compañía cultural llamada ARCO en donde se fusiona arte, diseño y arquitectura para crear un espacio colaborativo que alberga la oficina de arquitectura WORC y el estudio especializado en mobiliario VETA.

Arquitectura para contextos cambiantes: el pabellón móvil de prototype imagina un plan para la reconstrucción de Ucrania

En medio de la actual ola de globalización arquitectónica, el arte de crear diseños adaptados a contextos específicos está desapareciendo. Esta preocupación es especialmente significativa en países en crisis, como Ucrania, donde la historia del entorno construido está siendo erosionada por la guerra. En estas condiciones, se vuelve imperativo el aporte de arquitectos locales con una comprensión innata de los matices culturales del país. Liderando la reconstrucción de Ucrania se encuentra prototype, una práctica pionera que desafía las convenciones arquitectónicas para impulsar al país hacia un futuro prometedor.

Reconociendo su visión de futuro, ArchDaily ha presentado a prototype como parte de las Nuevas Prácticas 2023, nuestra convocatoria global anual. La perspectiva de prototype sobre el futuro de la arquitectura se alinea con un diseño responsable que aborda el impacto ambiental de la construcción y combina consideraciones contextuales y específicas para cada proyecto. Sus logros recientes incluyen a la librería Readellion y la Casa de la Juventud Ucraniano-Danesa, ejemplificando sus principios de diseño recurrentes: movilidad, adaptabilidad, niveles dinámicos y cambio de escenarios.

Arquitectura para contextos cambiantes: el pabellón móvil de prototype imagina un plan para la reconstrucción de Ucrania - Image 2 of 4Arquitectura para contextos cambiantes: el pabellón móvil de prototype imagina un plan para la reconstrucción de Ucrania - Image 1 of 4Arquitectura para contextos cambiantes: el pabellón móvil de prototype imagina un plan para la reconstrucción de Ucrania - Image 3 of 4Arquitectura para contextos cambiantes: el pabellón móvil de prototype imagina un plan para la reconstrucción de Ucrania - Image 8 of 4Arquitectura para contextos cambiantes: el pabellón móvil de prototype imagina un plan para la reconstrucción de Ucrania - Más Imágenes+ 4

Resilvestración en arquitectura: conceptos, aplicaciones y ejemplos

El deterioro en el medio ambiente se ha vuelto cada vez más evidente y el concepto de rewilding está emergiendo como un enfoque poderoso para la conservación y la restauración ecológica. En línea con la creciente atención a la arquitectura del paisaje en los últimos años, la idea de eliminar la intervención humana de nuestro entorno natural para restaurar un equilibrio estable parece ofrecer una manera etérea y de bajo esfuerzo para corregir los errores fundamentales del clima. Pero, ¿es la falta de intervención en la naturaleza todo lo que implica el rewilding, y cómo se relaciona esto con la arquitectura y el diseño? Examinamos conceptos clave, aplicaciones y ejemplos para descubrirlo.

Resilvestración en arquitectura: conceptos, aplicaciones y ejemplos - Image 1 of 4Resilvestración en arquitectura: conceptos, aplicaciones y ejemplos - Image 2 of 4Resilvestración en arquitectura: conceptos, aplicaciones y ejemplos - Image 3 of 4Resilvestración en arquitectura: conceptos, aplicaciones y ejemplos - Image 4 of 4Resilvestración en arquitectura: conceptos, aplicaciones y ejemplos - Más Imágenes+ 3

Rituales radicales: el estudio forty five degrees busca prácticas locales en toda Europa

Cuando se habla de prácticas de creación de espacios, los arquitectos y urbanistas suelen pensar en la planificación participativa y los procesos colaborativos, a menudo pasando por alto las formas en que las propias comunidades pueden convertirse en agentes de cambio. Dado que las personas poseen un conocimiento íntimo no solo de su entorno, sino también de las normas sociales y culturales, las necesidades de sus comunidades y las oportunidades latentes en su entorno, a menudo son ellos quienes inician acciones, apoyan a sus pares y contribuyen positivamente a su localidad. La oficina de investigación forty five degrees se propuso explorar estas iniciativas de base, conocer a los lugareños y recopilar sus historias en un esfuerzo por comprender mejor los territorios culturales complejos y diversos de Europa. Su viaje, organizado bajo el proyecto “Rituales Radicales”, sigue la línea paralela de 45°N que atraviesa Europa de este a oeste. La oficina ha sido seleccionada como parte de las Nuevas Prácticas de ArchDaily 2023, una convocatoria anual que tiene como objetivo mostrar a quienes abordan los desafíos cada vez mayores de nuestros tiempos y llevan la arquitectura hacia nuevas direcciones.

Rituales radicales: el estudio forty five degrees busca prácticas locales en toda Europa - Image 1 of 4Rituales radicales: el estudio forty five degrees busca prácticas locales en toda Europa - Image 2 of 4Rituales radicales: el estudio forty five degrees busca prácticas locales en toda Europa - Image 3 of 4Rituales radicales: el estudio forty five degrees busca prácticas locales en toda Europa - Image 4 of 4Rituales radicales: el estudio forty five degrees busca prácticas locales en toda Europa - Más Imágenes+ 6

ELASTICOFarm de Stefano Pujatti recibe el Premio Italiano de Arquitectura

El estudio de arquitectura ELASTICOFarm, dirigido por Stefano Pujatti, ha sido galardonado con el Premio Italiano de Arquitectura (Italian Architecture Prize), promovido por la Triennale di Milano y MAXXI. Siendo esta su cuarta edición, el premio se otorgó en reconocimiento por su proyecto S-LAB, un nuevo edificio para el Instituto Nacional de Física Nuclear (INFN) en Turín, Italia. El premio destaca obras de arquitectura con alta calidad de diseño y un enfoque atento a la innovación y al papel social de la arquitectura.

ELASTICOFarm de Stefano Pujatti recibe el Premio Italiano de Arquitectura - Image 1 of 4ELASTICOFarm de Stefano Pujatti recibe el Premio Italiano de Arquitectura - Image 2 of 4ELASTICOFarm de Stefano Pujatti recibe el Premio Italiano de Arquitectura - Image 3 of 4ELASTICOFarm de Stefano Pujatti recibe el Premio Italiano de Arquitectura - Image 4 of 4ELASTICOFarm de Stefano Pujatti recibe el Premio Italiano de Arquitectura - Más Imágenes+ 13

El nuevo informe de SPACE10 revela los elementos esenciales para crear hogares saludables

El laboratorio de investigación y diseño de IKEA, SPACE10, ha publicado el informe del "Hogar Saludable", el segundo lanzamiento de su serie de informes Future Home. El informe explora tres temas principales relacionados con los entornos domésticos: cómo nuestros hogares nos protegen de daños, restauran nuestros cuerpos y mentes, y nos permiten crecer a lo largo de las etapas de la vida. La investigación tiene como objetivo evaluar las formas en que los hogares pueden contribuir positivamente y apoyar los ritmos y flujos de la vida. Se desarrolló en colaboración con Morph para desarrollar las imágenes que respaldan los hallazgos.

El nuevo informe de SPACE10 revela los elementos esenciales para crear hogares saludables - Image 1 of 4El nuevo informe de SPACE10 revela los elementos esenciales para crear hogares saludables - Image 2 of 4El nuevo informe de SPACE10 revela los elementos esenciales para crear hogares saludables - Image 3 of 4El nuevo informe de SPACE10 revela los elementos esenciales para crear hogares saludables - Image 4 of 4El nuevo informe de SPACE10 revela los elementos esenciales para crear hogares saludables - Más Imágenes

Dorte Mandrup gana el concurso de diseño para el muy esperado Centro del Patrimonio Inuit en el norte de Canadá

Después de una competencia internacional, Dorte Mandrup ha sido seleccionada para diseñar el nuevo Centro de Patrimonio Inuit en el territorio de Nunavut, en el norte de Canadá. Diseñado junto con el Arquitecto de Registro Guy Architects, LEES+Associates, Adjeleian Allen Rubeli, EXP, Pageau Morel, Altus Group, y los consultores indígenas Kirt Ejesiak y Alexander Flaherty, el nuevo centro tiene como objetivo convertirse en un signo de conciliación cultural y un símbolo de la continuidad de las prácticas, tradiciones y valores inuit. Al ofrecer un lugar donde los inuit pueden reconectarse con su pasado colectivo a través de objetos, historias y actividades, el centro promoverá una mayor conciencia de la cultura inuit. Se espera que el proyecto se complete para 2027.

Dorte Mandrup gana el concurso de diseño para el muy esperado Centro del Patrimonio Inuit en el norte de Canadá - Image 1 of 4Dorte Mandrup gana el concurso de diseño para el muy esperado Centro del Patrimonio Inuit en el norte de Canadá - Image 2 of 4Dorte Mandrup gana el concurso de diseño para el muy esperado Centro del Patrimonio Inuit en el norte de Canadá - Image 3 of 4Dorte Mandrup gana el concurso de diseño para el muy esperado Centro del Patrimonio Inuit en el norte de Canadá - Image 4 of 4Dorte Mandrup gana el concurso de diseño para el muy esperado Centro del Patrimonio Inuit en el norte de Canadá - Más Imágenes