Cuando lo invitaron a diseñar el 21º Serpentine Pavilion en el parque público Kensington Gardens de Londres, el artista Theaster Gates, radicado en Chicago, imaginó un espacio tranquilo para ofrecer un respiro y una exploración sutil del poder del sonido y la música en la arquitectura. Creado con madera liviana teñida, el pabellón “Black Chapel” demuestra algo más que sensibilidad artística y arquitectónica. Además del uso de materiales sostenibles, el proyecto también presta mucha atención a cómo se obtienen los materiales de construcción, dando visibilidad al problema de la esclavitud moderna en la cadena de suministro de materiales constructivos.
La práctica de la arquitectura se ha centrado tradicionalmente en servicios personalizados basados en proyectos, un modelo bien establecido y continuamente favorecido por los profesionales de la industria. Si bien este enfoque produce entornos construidos extraordinarios, tiene dificultades para lograr escalabilidad y longevidad. La industria de la arquitectura ha mostrado poco interés en explorar prácticas, procesos y modelos de negocio alternativos, considerando que el modo tradicional es igualmente vulnerable a los ciclos del mercado como lo son otras industrias. Las soluciones de diseño a medida, la piedra angular de la práctica convencional, dificultan la estandarización de los procesos y la ampliación de los servicios. Este enfoque también conduce a flujos de trabajo fragmentados entre empresas y partes interesadas. La estabilidad y el establecimiento de prácticas tradicionales pueden generar una cultura de aversión al riesgo, lo que obstaculiza las innovaciones disruptivas dentro de la industria.
El Festival de Arquitectura y Diseño Concéntrico celebró su décimo aniversario del 25 de abril al 1 de mayo de 2024 con una edición que pretendió reflexionar sobre el impacto del festival anual en la ciudad de Logroño, España, como así también considerar la continua evolución de la ciudad. A través de instalaciones, exposiciones, conferencias, performances, talleres y actividades, Concéntrico propone una reflexión sobre el entorno urbano, dando la bienvenida a profesionales de la arquitectura y el diseño para intervenirlo y desafiarlo mientras se conversa sobre cuestiones urgentes.
Si bien el tema oficial del festival se centró en el futuro de las ciudades, los arquitectos, arquitectas y diseñadores invitados llevaron esta sugerencia más allá. Durante el evento de este año surgieron varios pensamientos y temáticas generales, desde la incorporación de conceptos de tiempo, un elemento inusual que se puede abordar a través de instalaciones temporales, hasta el deseo de interactuar de manera más honesta con un público más amplio, escuchar sus necesidades y crear plataformas donde diversas perspectivas puedan ocupar un lugar central.
Kéré Architecture ha revelado el diseño de una guardería vertical en la Universidad Técnica de Múnich (TUM) en Alemania. El centro, denominado "Ingeborg Pohl Kinderoase an der TUM", se construirá en madera según lo permitido por las normas y reglamentos locales en materia de eficiencia energética, confort térmico, protección contra incendios y acústica. El nuevo edificio, ubicado entre el campus principal de la TUM y el comedor universitario, comenzó a construirse el 18 de abril y se espera que esté terminado para fines de 2025.
Cuaderno de surcos / ji arquitectos + Blas Antón. Image Courtesy of Concéntrico
Del 25 de abril al 1 de mayo de 2024, en la ciudad española de Logroño, Concéntrico se prepara para su 10° edición aniversario. Concebido como una contemplación de entornos urbanos cambiantes y una oportunidad para compartir ideas sobre estos procesos, el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de este año incorpora nuevos formatos para involucrar a una audiencia más amplia y explorar el tiempo como un catalizador para el cambio en el diseño urbano y social. El festival amplía su programa, presentando 21 instalaciones de diseñadores de 20 nacionalidades diferentes, además de varias otras iniciativas y exploraciones.
¿Qué es la simetría en la arquitectura? ¿Por qué se utiliza para proyectar espacios? ¿Qué ventajas y desventajas presenta frente a otras herramientas de proyección como la rotación, traslación y/o repetición? La arquitectura contemporánea evoluciona día a día implementando diferentes estrategias para crear espacios habitables donde las personas puedan realizar sus actividades cotidianas, cumplir sus necesidades y demás. Considerando a la simetría como un posible medio de organización, distribución y movimiento en el plano, la arquitectura se expresa y comunica en gran medida a través de medios gráficos (planimetrías, volumetrías, fotografías, etc.) en una relación que busca la convivencia, en la mayoría de los casos, de espacios, proporciones y escalas en armonía.
El campo de la arquitectura y el diseño es dinámico, a menudo gestiona inversiones a gran escala e involucra a una amplia gama de profesionales. Es lógico que, en este tipo de entorno, el éxito no se defina simplemente por la calidad de las estructuras terminadas, sino también por la capacidad interna de las firmas de arquitectura para gestionar eficazmente sus operaciones comerciales. Para arquitectos/as y diseñadores, medir el desempeño va más allá de las métricas financieras; abarca una amplia gama de factores que reflejan la eficiencia, la creatividad y el impacto de la oficina dentro de la industria.
Se pueden medir varias métricas clave, desde objetivos financieros hasta gestión de relaciones con los clientes, innovación, influencia y desarrollo profesional, para ayudar a los profesionales de la arquitectura y el diseño a evaluar su desempeño desde diferentes perspectivas. Como dice el famoso refrán: "Lo que se mide, se gestiona". Para colaborar en este esfuerzo, el Informe de Referencia Empresarial de Arquitectura 2024 de Monograph ofrece un examen exhaustivo de cinco métricas clave.
La arquitectura, una vez que salió de sus cavernosos inicios, comenzó siendo en gran medida nómada. Durante mucho tiempo, se utilizó la sombra de los árboles y las tiendas móviles hechas de pieles de animales en lugar de viviendas más permanentes para satisfacer los estilos de vida nómadas y las necesidades básicas de supervivencia. Estas primeras estructuras portátiles estaban sostenidas principalmente por marcos de madera y fueron utilizadas por varias civilizaciones antiguas, incluidos los beduinos de la Península Arábiga y las tribus nativas americanas de América del Norte. La llegada de las telas tejidas hace unos 40.000 años hizo que las viviendas fueran aún más ligeras y fáciles de transportar, una bendición para las culturas nómadas de todo el mundo.
Aunque las carpas continuaron siendo populares desde entonces en contextos recreativos y como elemento básico de la forma arquitectónica, la arquitectura contemporánea ha redescubierto el principio de la tela drapeada y ha llevado su desarrollo más allá, no sólo para estructuras temporales, sino también para edificios e instalaciones permanentes. Los materiales avanzados y duraderos han convertido las telas en una alternativa para fachadas y techos que ha generado un sector altamente especializado dentro de la industria de la construcción y ha creado algunos de los exteriores más intrigantes del mundo.
Una isla de cocina correctamente dimensionada es más que solo un elemento arquitectónico funcional; es un componente clave del diseño de la cocina. Más allá de sus funciones principales, una isla de cocina bien dimensionada puede servir como un espacio versátil adaptable a diversas necesidades del hogar al mejorar la eficiencia del flujo de trabajo, proporcionar almacenamiento adicional, fomentar la interacción social y contribuir a la estética general del espacio.
Ya sea utilizado como barra de desayuno para comidas rápidas, área de estudio para la tarea de los niños o centro de entretenimiento para invitados, su flexibilidad mejora la funcionalidad y habitabilidad de cualquier entorno de cocina. Sin embargo, determinar el tamaño apropiado para una isla de cocina requiere un enfoque meticuloso, combinando consideraciones espaciales, requisitos de flujo de trabajo y sensibilidades de diseño.
Poplar Assembly / Francisco Javier García García . Image Courtesy of Concéntrico
Ahora en su 10ª edición, Concéntrico, el festival internacional de arquitectura y diseño en Logroño, ha anunciado los ganadores de las convocatorias abiertas para intervenciones urbanas. En respuesta al llamado para "Celebrar la Ciudad", las propuestas ganadoras serán construidas temporalmente en la ciudad española de Logroño. El Festival se llevará a cabo entre el 25 de abril y el 1 de mayo de 2024, permitiendo a los visitantes explorar la ciudad a través de instalaciones, exposiciones, reuniones y actuaciones.
Para el desfile de moda masculina de otoño/invierno de Prada 2024, AMO ha diseñado un espacio que se inspira en dos elementos contrastantes de la vida moderna: los interiores de oficina y el paisaje natural. Transformando una vez más el espacio del Salón Deposito en Foundation Prada en Milán, los diseñadores han elegido crear una imagen contrastante de elementos aparentemente opuestos: filas de sillas de oficina iluminadas por el brillo blanco de luces LED, sobre un paisaje pastoril con arroyos sinuosos y abundante follaje. El diseño tiene como objetivo resaltar esta separación entre los instintos naturales y el entorno típico de la vida moderna.
23º Pabellón Serpentine de Mass Studies. Imagen cortesía de la Galería Serpentine
El arquitecto surcoreano con sede en Seúl, Minsuk Cho, y su firma Mass Studies han sido seleccionados para diseñar el 23erPabellón Serpentine, que se inaugurará el 5 de junio de 2024 en los Jardines de Kensington de Londres. Titulado "Archipelagic Void", esta iteración del icónico encargo consistirá en cinco "islas" exhibidas alrededor de un espacio abierto, descomponiendo la estructura en una serie de elementos más pequeños entrelazados con la ecología natural del parque. El pabellón estará abierto al público desde el 7 de junio hasta el 27 de octubre de 2024, con una visita previa de prensa dos días antes de la apertura.
MSG Esfera Londres. Imagen cortesía de The Madison Square Garden Company
Madison Square Garden Entertainment (MSG), el desarrollador detrás del recientemente inaugurado The Sphere en el Venetian Resort de Las Vegas, ha anunciado que los planes para un proyecto similar en Londres han sido retirados debido a la falta de apoyo de los funcionarios de planificación de Londres, según informa The Guardian. Los planes fueron anunciados inicialmente en 2018, con la presentación de la solicitud de permiso de planificación en marzo de 2019. La estructura de casi 100 metros de altura, con capacidad para 21.000 asientos, iba a estar ubicada en Stratford, al este de Londres. En noviembre de 2023, después de una combinación de comentarios desfavorables en los informes de los funcionarios de planificación y la oposición de los residentes, el alcalde de Londres, Sadiq Khan, retiró su apoyo inicial.
¿Qué hay de la arquitectura en América del Norte: su historia, políticas y códigos de construcción, que la hace particularmente vulnerable a la crisis global de vivienda? ¿Y cómo se pueden contrarrestar estas fallas inherentes con un diseño residencial con propósito y un enfoque más inclusivo hacia la disciplina de la arquitectura?
El 30 de noviembre de 2023 comienza la cumbre climática COP28 de la ONU en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. El nombre significa Conferencia de las Partes bajo la UNFCCC y simboliza la reunión anual de los gobiernos mundiales con el propósito de establecer estrategias para limitar el alcance del cambio climático y sus efectos adversos. La cumbre del año pasado concluyó con varias medidas importantes, incluida la promesa de un fondo global destinado a brindar ayuda financiera a los países en desarrollo afectados por desastres climáticos.
El objetivo principal de la COP es reforzar los compromisos del Acuerdo de París, firmado en 2015, que busca mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 grados centígrados. Dado que la industria de la construcción representa el 39% de las emisiones globales, la arquitectura juega un papel importante para ayudar a reducir nuestra huella de carbono, lo que hace de la COP28 un evento crucial para los arquitectos.
Para comenzar con nuestro resumen del año 2023, exploramos las fascinantes narrativas que destacan la identidad arquitectónica de diversas comunidades por alrededor del mundo. Desde la riqueza de historias hasta la diversidad cultural y valores únicos, estas comunidades locales revelan un carácter arquitectónico distintivo que refleja su singularidad y contribuye a la riqueza global de la arquitectura.
Estas historias exploran una amplia gama de temas, incluyendo diversas y únicas tribus como la Tofinu en República Benín, territorios geográficos complejos como la mina de oro blanco de Polonia y patrimonios urbanos como la isla de Saint-Louis en Senegal. A través de estas narrativas, descubrimos los cautivadores relatos detrás de los edificios y espacios públicos que dan forma a ciertas ciudades y pueblos.
OMA / Chris van Duijn ganó el concurso para diseñar un nuevo campus para la Universidad Hongik en Seúl, Corea del Sur. El proyecto presenta un conjunto de edificios de altura baja interconectados por una red de espacios públicos moldeados sobre la topografía existente del sitio. Su diseño tiene como objetivo reafirmar la conexión de la universidad con la ciudad y sus áreas vecinas, e introducir áreas verdes y diversos espacios abiertos creando una conexión perfecta entre las terrazas de los techos, los patios al aire libre y las plazas hundidas. La propuesta ganadora fue elegida entre las presentadas por prácticas internacionales establecidas como SANAA, Herzog & de Meuron, Renzo Piano Building Workshop y David Chipperfield Architects.
Heatherwick Studio ha revelado el diseño de un nuevo distrito comercial en la histórica ciudad de Xi'an en Shaanxi, China. La propuesta tiene como objetivo resaltar la rica herencia de fabricación de cerámica de la ciudad y, a través de esto, crear una experiencia sensorial para los visitantes en oposición al acto restringido de las compras online. Con una extensión de más de 1.115.000 metros cuadrados, el desarrollo cuenta con una mezcla de funciones, desde oficinas, apartamentos y un hotel, hasta una variedad de espacios verdes, terrazas en la azotea, jardines y una terraza hundida, todos ellos también utilizados como espacios sociales. El proyecto se encuentra en construcción y está programado para completarse en 2024.