
¿Están las construcciones cubiertas de árboles en sintonía con los principios ecológicos y sustentables, o son simplemente una forma de greenwashing? Esta es la pregunta que se plantea Kurt Kohlstedt en su ensayo, Renderings vs. Reality: The Improbable Rise of Tree-Covered Skyscrapers, para 99% Invisible. El autor señala que los diseños con vegetación se originan por múltiples razones: la apariencia de sustentabilidad, mejor aire y puntos de vista o apelar a futuras inversiones, pero la mayoría de estos conceptos nunca dejan el papel o la arquitectura virtual.
Por tantas razones por las que estos edificios se han hecho populares, hay detractores de por qué no se pueden construir, incluyendo obstáculos desalentadores de construcción (hormigón y acero extra), extensos sistemas de riego, mayores complejidades de carga de viento y los árboles mismos que tienen dificultades para adaptarse a sus condiciones de vértigo.