![Edificio estación / Ortuzar Gebauer Arquitectos - Fotografía exterior, Apartamentos](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/6156/4ee4/acae/0217/d99f/bd6c/slideshow/pablo-casals-15-ok.jpg?1633046272&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: Ortuzar Gebauer Arquitectos
- Área: 1008 m²
- Año: 2019
Castro Abierto es el festival de arquitectura, paisaje y patrimonio de la ciudad de Castro, Chiloé. Este se llevo a cabo durante el fin de semana del 19 al 23 de octubre del 2022. Durante su transcurso se realizaron diversas actividades como charlas y recorridos en torno a la arquitectura y cultura local, donde se visitaron diferentes obras de arquitectura, islas y barrios de la zona, destacando obras de arquitectura contemporánea como el Hotel Estancia, la Casa Barco y la Casa Muelle. Algunas de las actividades distinguidas fueron la clase de cocina de Lorna Muñoz, investigadora de la cocina chilota, la tarde de ilustración junto al colectivo Ilustra Chiloé, la visita a la Escuela Rural de Quilquico, y la apertura del Museo de Arte Moderno MAM Chiloé, entre muchas otras que puedes conocer a través de su sitio web. Finalmente, cabe destacar, la inauguración de la muestra “Imaginarios Archipelágicos”, la cual te invitamos a conocer un poco más a través de las palabras del equipo organizador.
El evento, que se desarrolló el sábado 29 de julio en Ancud convocó a diversas Delegaciones del Colegio de Arquitectos, así como también a representantes de universidades de la zona sur que dictan la carrera. Esta actividad, que tendrá también un símil en las zonas centro y norte del país, tuvo por objetivo principal, comenzar a descentralizar este evento y acercarlo a regiones.
El pasado 23 de enero Edward Rojas fue anunciado ganador del Premio Nacional de Arquitectura 2016 en su país. El arquitecto se ha destacado por su trayectoria desarrollada en la Isla Grande de Chiloé, en el extremo sur de Chile, lugar al que llegó en 1977 tras titularse en la -en ese entonces- sede de Valparaíso de la Universidad de Chile. Además de poner en valor la arquitectura tradicional local, Rojas ha recurrido a su lenguaje formal y especial para sus propios proyectos desde la década de los 80, sin caer en la escenografía ni en los clichés arquitectónicos.
La Delegación Zonal Chiloé fue quien nominó a Rojas al máximo galardón de la disciplina en Chile y presentó en su candidatura el video que acompaña este artículo, dirigido y filmado por Pablo Casals-Aguirre. El recorrido por su obra es hilado por las declaraciones de quienes conocen su obra y defienden su postulación: Renato Vivaldi (cofundador de Puertazul), Víctor Hubbins (Premio Nacional de Arquitectura 2000), Eugenio Ortúzar Muller (Ortúzar Gebauer Arquitectos) y Rubén Pesci (Presidente de Fundación CEPA y FLACAM).
Hasta no hace mucho tiempo, estábamos convencidos de que éramos unos privilegiados por vivir en la maravillosa Isla de Chiloé, por cuanto, a nuestro juicio, era un lugar donde el Patrimonio, elemento esencial de su identidad, se valoraba por sobre todas las cosas.
Muchas iniciativas públicas y privadas realizadas a fines del siglo XX e inicios del Siglo XXI como lo fueron la defensa del bosque nativo ante el proyecto Astillas de Chiloé en los 70; la defensa de los palafitos ante el decreto de erradicación de estos barrios de bordemar; la restauración y declaratoria del Sitio 16 Iglesias de Chiloé Patrimonio de la humanidad; el éxito de los Festivales Costumbristas en toda la Isla y la Feria de la Biodiversidad en Castro, ámbitos donde se recrea culturalmente de manera tangible e intangible el patrimonio, entre otras acciones, nos daban cuenta de la valorización del Patrimonio por parte de la comunidad insular y nacional, el que se entendía como palanca de desarrollo económico y cultural de Chiloé.
A dos años del estallido mediático por la construcción del Mall de Castro, y a días de una nueva edición del Día del Patrimonio en Chile, estuvimos en la Isla Grande de Chiloé reconstruyendo la historia detrás del polémica proyecto: un centro comercial que inexplicablemente se nos apareció de la noche a la mañana por sobre los palafitos y la Iglesia de San Francisco, pero que ya llevaba años urdiéndose en la ciudad austral.
Después del salto, sigue la crónica y las fotografías tomadas recientemente en Castro.
El grupo Pasmar, a cargo de la construcción del polémico Mall, ha decidido paralizar voluntariamente las obras hasta resolver los litigios con los permisos.