Pensar,decir,hacer by Zentrum Developers y Belary Constructora- Carolina Feller y Melisa Herc. Image Cortesía de Casa FOA
Casa FOA, la exposición nacional de arquitectura, diseño interior, paisajismo e industria, vuelve a la provincia de Buenos Aires luego de 11 años. Con sede en el Círculo de Olivos, la 36° edición abrirá sus puertas al público entre el 13 de septiembre y el 20 de octubre, marcando su regreso al territorio bonaerense por primera vez desde 2008, cuando Casa FOA deslumbró en el Puerto de Frutos de Tigre.
En su cuarta edición consecutiva en Chile, Casa FOA 2019 -la muestra internacional que congrega diseño, interiorismo, arquitectura, paisajismo y arte- dio a conocer talentos consagrados y emergentes en el diseño que revivieron el olvidado paseo San Damián, en Las Condes.
La muestra pretende dar a conocer a la sociedad las nuevas tendencias de la industria del diseño, bajo el concepto de crear, transformar y repensar la forma en que vivimos y trabajamos, cuya versión se vio guiada por el concepto de Coliving, la actual expresión de la evolución social y generacional, apuntando a la vida colaborativa y a la construcción de la inteligencia colectiva, compartiendo lugares de trabajo y áreas comunes de hogar.
Modernos y surrealistas, pero sin dejar de lado la funcionalidad y la comodidad. Los baños diseñados por arquitectos y diseñadores emergentes en la actual muestra de diseño e interiorismo Casa FOA, en Santiago de Chile buscan repensar un espacio tradicional en un contexto innovador, con el objetivo de gatillar una experiencia diferente en sus usuarios y espectadores.
Bar en la biblioteca. Image Cortesía de Hugo Grisanti y Kana Kusen
En su tercera versión en Chile, Casa FOA invita a arquitectos y diseñadores del mundo de la decoración y el interiorismo para crear espacios innovadores asociados al hogar. En esta oportunidad recopilamos espacios con un foco en común: la cocina y el bar. Aunque ambos lugares se han pensado para un uso funcional y cotidiano, en este caso combinan diferentes usos con el objetivo de reunir a las personas.
En el marco de la tercera versión de Casa FOA, las arquitectas Giulia Carboni y Macarena Canales se han unido para dar forma a "Genderless Bathroom" un espacio que potencia la condición mixta de los baños públicos. Con este principio marcando el concepto e inspiración del proyecto, la directriz del diseño se ve marcada por la realización de baños para un género neutro construidos en base a planos de colores y luz.
Por otra parte, el espacio genera un recorrido que resalta un mural realizado por Santiago Ascui cuyas figuras humanas enfrentadas a espejos desfragmentan tanto las figuras del mural como las de quienes transitan por ahí.
En el marco de Casa FOA, la exhibición de arquitectura, interiorismo, paisajismo e industria más importante de Latinoamérica, los arquitectos de SUMATORIA fueron seleccionados para la versión 2018 en Chile como representantes del diseño emergente para desarrollar una vivienda mínima, o Tiny House en 15 metros cuadrados; el equivalente a un módulo de container.
Pieza de niños / Francisca Holzapfel. Image Cortesía de Agencia Dos Alas
Por segundo año consecutivo se presenta en Chile la muestra que interviene espacios en torno al diseño, decoración, arquitectura y paisajismo más relevante de Latinoamérica: Casa FOA.
En la Casa Consistorial, ubicada en la comuna Lo Barnechea, Santiago, se presentaron más de 45 espacios intervenidos en el que se intenta complacer las necesidades tradicionales y modernas del público chileno. Se trata de una casa colonial de corte tradicional que llevará a sus visitantes a un viaje por el carácter clásico chileno, pero que en su interior sorprenderá con una faceta más vanguardista en que el talento joven, por primera vez, se tomará algunos espacios y exhibirá un diseño más atrevido.
Casa FOA es un espacio de diseño, decoración, arquitectura y paisajismo. Se inicia en Argentina y con una trayectoria de más de 30 años, hoy se considera la mejor exposición del rubro en Latinoamerica. Este año por primera vez se desplaza del país trasandino para mostrar lo último en tendencias de arte y decoración en Santiago de Chile, como plantea Alberto Robredo, gerente general de Casa FOA:
Sentimos que era el momento de que Casa FOA ampliara sus horizontes, por lo que decidimos traer este gran evento hasta Chile, donde pretendemos acercar a los chilenos las propuestas creativas e innovadoras que tienen en su país, ya sean de diseño, decoración o paisajismo. Esta muestra pretende, en definitiva, resaltar el talento nacional y proponer espacios de valor arquitectónico y cultural a nivel nacional
Este icónica muestra es dividida y asignada a más de 40 expositores para intervenir sus pisos, muros, iluminación, cielos y exteriores. Las propuestas serán visibles en los 2.000 metros cuadrados de la casa, desde halls hasta livings, comedores, dormitorios y baños, siendo el punto de encuentro en el que talentosos arquitectos, decoradores, diseñadores y paisajistas mostrarán al público sus creaciones dentro de una atmósfera de heterogeneidad de gustos y estilos.