
¡Convocatoria abierta!
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Se han dado a conocer los ganadores de la XXII Bienal del Colegio de Arquitectos de Nuevo León, Monterrey cuyo discurso propone entablar diálogos y expresiones para reconocer en el quehacer el correcto acto expresivo y material de la arquitectura. El tema de esta edición es "Coherencia." En esta Bienal se propone reconocer la forma en que el objeto arquitectónico y el proyecto urbano trabajan bajo las siguientes temáticas: coherencia social, coherencia ética, coherencia estratégica, coherencia participativa, coherencia productiva y coherencia material.
La 18a Exposición Internacional de Arquitectura, curada por la arquitecta, educadora y novelista ghanesa-escocesa Lesley Lokko, quien también es fundadora y directora del Instituto de Futuros Africanos (AFI) con sede en Accra, Ghana, abrió oficialmente al público el 20 de mayo y ahora se encuentra en exhibición hasta el 26 de noviembre. Titulada "El Laboratorio del Futuro", la Bienal de Arquitectura de Venecia de este año destaca por primera vez al continente africano como una fuerza líder en la configuración del mundo venidero.
La Bienal de Arquitectura de Venecia es un evento organizado por el Estado Italiano que reúne algunas de las más prestigiosas exhibiciones internacionales de arquitectura en el mundo. El Giardini y el Arsenale son los principales recintos del evento. Estos espacios ha albergado diferentes muestras, pabellones nacionales y eventos colaterales que se distribuyen a lo largo y ancho de Venecia.
Las bienales, las exposiciones y los festivales centrados en la arquitectura brindan una plataforma para abrir debates, realizar investigaciones e impulsar la innovación, pero también pueden contribuir a los cambios graduales que dan forma a la imagen y el carácter de una ciudad. A través de instalaciones temporales y experimentos, este tipo de eventos tienen la oportunidad de abrir líneas de indagación sobre la calidad de los espacios urbanos, invitando a visitantes y residentes a detenerse, romper con su rutina diaria e interrogar sus entornos locales. Los efectos pueden no ser inmediatos, pero al acumular estas impresiones y momentos de contemplación, los festivales de arquitectura y diseño pueden tener un impacto duradero en las ciudades que los acogen.
It's About Time (Es Cuestión de Tiempo), la 10ª edición de la Bienal de Arquitectura de Rotterdam, es una manifestación de siete semanas de duración que muestra rumbos realistas hacia un futuro habitable en un momento en que las consecuencias del cambio climático son cada vez más evidentes. Hace medio siglo, las consecuencias del cambio climático se predijeron en el informe Los Límites del Crecimiento de 1972. En él se exponen las posibles consecuencias de un aumento exponencial de la población, la producción agrícola y la extracción de recursos. El informe es considerado por muchos como el inicio de la conciencia medioambiental. La Bienal de Arquitectura de Rotterdam pretende poner en perspectiva estos cambios mirando tanto al pasado como al posible futuro.
En noviembre de este año 2022, la Red de Bienales de Arquitectura de América Latina REDBAAL cumplirá sus primeros 10 años de fecunda existencia y los celebró convocando a la Cuarta Edición del Premio Oscar Niemeyer para la Arquitectura Latinoamericana, el gran Premio ON-04. Este mes de agosto se ha dado a conocer el fallo del jurado con los tres primeros lugares en donde se reconoce el trabajo de arquitectos y arquitectas de Brasil y México.
Las condiciones climáticas están cambiando en todo el mundo, y con temperaturas más extremas y recursos cada vez más limitados, las soluciones arquitectónicas en torno a los materiales deben revisarse.
'Carbon to Rock' es una instalación de IGNEOUS TECTONICS (Cristina Parreño y Sergio Araya) presentada en la Bienal de Venecia 2021 donde propone a la roca volcánica como un nuevo material resiliente para mitigar el calentamiento global.
Originalmente programada para celebrarse entre los meses de agosto y noviembre del 2020, la 17ª edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia, como cualquier otro evento de este año, tuvo que posponerse debido a la pandemia –quedado como fecha tentativa el período abarcado entre el 22 de mayo y el 21 de noviembre de 2021-. Con la pregunta "¿Cómo viviremos juntos?", el curador Hashim Sarkis convocó e invitó a los arquitectos a "imaginar nuevos espacios en los que podamos vivir juntos armoniosamente". Hoy más que nunca, bajo las actuales circunstancias, el tema de la Bienal es, de hecho, el principal foco de interés en todo el mundo.
Después de haber dialogado en Venecia hace más de un año con Hashim Sarkis "¿Cómo viviremos juntos?", ArchDaily tuvo la oportunidad de reflexionar una vez más y reexaminar la temática de la Bienal. En una entrevista realizada en dos partes, abordaremos junto al arquitecto esta interrogante, debatiendo sobre la situación actual y el futuro.
La Bienal de Arquitectura de Tallin (TAB) del año próximo se pospuso para el 2022. Anunciada por el Centro de Arquitectura de Estonia, la sexta edición se suspendió "debido al aplazamiento de la Bienal de Arquitectura de Venecia, así como a los tiempos inciertos que enfrentan los eventos culturales internacionales a causa de la pandemia de coronavirus".
El pasado 18 de octubre, en el marco de la XVII edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires y dando cierre a un ciclo de conferencias magistrales, debates y exposiciones celebradas en la Usina del Arte de Buenos Aires, se anunciaron los ganadores del premio “Evolución Ladrillo”, de los premios CICA (Comité internacional de críticos de arquitectura), los premios Bienal BA por categorías y el Gran Premio Bienal, distinguiendo a un total de 28 estudios de arquitectura, instituciones y organizaciones por su labor en el campo de la arquitectura.
La Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, uno de los eventos más importantes de Latinoamérica en materia arquitectónica, tendrá lugar este 2019 entre los días 15 y 20 de octubre en la Usina del Arte, dentro del tradicional barrio de la Boca. La Bienal BA es un acontecimiento participativo y de interés para toda la comunidad que se celebra en nuestra ciudad desde 1984 donde se presentan y desarrollan los temas e intereses más destacados tanto de arquitectura como de urbanismo. Reconocida dentro de la trilogía de la Bienales más relevantes junto con la de Venecia y San Pablo, la edición de este año contará con prominentes figuras de la arquitectura internacional, condensando a diversos arquitectos y arquitectas no solo de la Argentina, sino también de países como Brasil, Chile,Colombia,Dinamarca, Ecuador, España, Estados Unidos, Finlandia, Inglaterra, Italia, México, Portugal, Noruega, Perú, Suecia, Suiza y Uruguay.