![Bienal de Arquitectura Centroamericana 2022: 17 obras y proyectos ganadores en su primera edición - Imagen 1 de 106](https://images.adsttc.com/media/images/6347/8aa9/9b3b/3001/6e6b/5695/newsletter/conoce-los-proyectos-ganadores-de-la-bienal-de-arquitectura-centroamericana_7.jpg?1665632980)
Dentro de un marco que envuelve cambios de paradigmas y nuevas oportunidades para el habitar, el Colegio de Arquitectos de Guatemala ha propuesto la primera Bienal de Arquitectura Centroamericana BARCA 2021-2022 con el fin de consolidar un espacio de reencuentro entre los países centroamericanos, ciudades, barrios y personas donde se propicie el intercambio de ideas desde la creatividad, la investigación y la academia. Bajo la premisa de repensar la arquitectura y el urbanismo del siglo XXI, BARCA pretende consolidar una plataforma de diálogo que sea capaz de visibilizar la arquitectura centroamericana de los últimos diez años construyendo el primer panorama del estado contemporáneo de la arquitectura de la región.
La Bienal de Arquitectura Centroamericana se trata de una iniciativa conjunta con la Federación Centroamericana de Arquitectos (FCA), que cuenta con el respaldo de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) y la Unión Internacional de Arquitectos (UIA). Bajo la dirección de Álvaro Véliz, se plantea un formato de convocatoria bianual itinerante que cambie de sede/país en cada edición siendo en este caso, la primera en Guatemala. A su vez, cabe destacar que participan en ella aliados estratégicos institucionales y empresariales.
Actuando como hilo conductor de reflexión hacia el pensamiento de los espacios comunes, se plantea el reencuentro con el lugar comprendiendo a aquellos espacios privados, públicos y cívicos donde se produce la convivencia, el intercambio, la inclusión social y familiar, y la fusión de ideas y sentimientos. Se tienen en cuenta cinco puntos de referencia que involucran: el confinamiento sanitario COVID–19 a escala planetaria, el confinamiento cívico público producto de la ciudad ultra privatizada, el confinamiento socioeconómico consecuencia de la desigualdad, el confinamiento resiliente post–catástrofes naturales y el confinamiento cultural heredado de la exclusión de los valores ancestrales.
![Bienal de Arquitectura Centroamericana 2022: 17 obras y proyectos ganadores en su primera edición - Imagen 36 de 106](https://images.adsttc.com/media/images/6347/8db9/9b3b/302d/648b/c2f5/newsletter/conoce-los-proyectos-ganadores-de-la-bienal-de-arquitectura-centroamericana_33.jpg?1665633728)
“La arquitectura del siglo XXI, deberá ser un renovado compromiso de escala local y planetaria, un retorno alternativo a la nueva normalidad post pandemia, incorporando al análisis estético espacial y constructivo, una visión sostenible, resiliente, holística, colaborativa y universalmente accesible. Entendiendo que nuestra disciplina es parte de un sistema, corresponsable con la ciudad, la naturaleza, la belleza del lugar, el bienestar del individuo y su comunidad. Nosotros arquitectos del centro de América, herederos directos, de la gran tradición del centro cósmico mesoamericano, de las ciudades hispano americanas, de serena traza renacentista y fachadas bañadas de barroco mestizo. Urbes–mosaico de estilos yuxtapuestos y heridas abiertas, arquitecturas marginales, sabiduría multicultural, biodiversidad exuberante, es el momento de revalorar la historia de la tierra compartida, reencontrarnos con la extraviada Patria Grande Centroamericana.” - Extracto del Manifiesto de BARCA 2021-2022
![Bienal de Arquitectura Centroamericana 2022: 17 obras y proyectos ganadores en su primera edición - Imagen 50 de 106](https://images.adsttc.com/media/images/6347/901a/b892/fb4e/5c84/c08f/newsletter/conoce-los-proyectos-ganadores-de-la-bienal-de-arquitectura-centroamericana_53.jpg?1665634381)
La BARCA se estructura a partir de tres ejes principales: académico estudiantil, investigación y concursos en diferentes categorías. Desde la Bienal, se busca fomentar la participación de las nuevas generaciones dentro de la práctica de la nueva arquitectura emergente del siglo XXI, abriendo una categoría de premiación donde estudiantes y profesores universitarios puedan concursar con los trabajos semestrales preseleccionados por sus respectivas instituciones.
Reconociendo a las ramas de la investigación y la experimentación como actividades básicas para el desarrollo de una sociedad, BARCA realiza también un reconocimiento a aquellos investigadores individuales, colectivos o centros de investigación cuyas publicaciones se encuentren en relación con las disciplinas arquitectónicas, del diseño, urbanismo, paisajismo, como así también investigaciones en técnicas especializadas de nuevos materiales, energías renovables y aplicaciones de la revolución digital a las ciudades y edificaciones, entre otras.
![Bienal de Arquitectura Centroamericana 2022: 17 obras y proyectos ganadores en su primera edición - Imagen 14 de 106](https://images.adsttc.com/media/images/6347/8928/9b3b/3001/6e6b/568d/newsletter/conoce-los-proyectos-ganadores-de-la-bienal-de-arquitectura-centroamericana_2.jpg?1665632564)
Uno de los tantos objetivos de la Bienal se centra en reconocer el oficio de la arquitectura de buena calidad y propiciar el diálogo, entre los profesionales centroamericanos, su proyección al ámbito latinoamericano y su visibilización al público en general. Además, han lanzado un proyecto para el Pabellón BARCA 2022, una instalación artístico-arquitectónica de carácter efímero que apunta a disparar el diálogo experimental sobre las temáticas abordadas en la bienal. Se intenta diseñar una pieza colaborativa y de integración plástica, abierta a los artistas visuales, músicos, escritores, videoastas, arquitectos y diseñadores, que se exhibirá en diversos espacios públicos de la ciudad.
Conoce a continuación los ganadores correspondientes a cada una de las categorías establecidas.
- Arquitecturas del Habitar y del Trabajar
XPO1 + QUO / Juan Gándara, Manuel Pineda (Ciudad de Guatemala)
![Bienal de Arquitectura Centroamericana 2022: 17 obras y proyectos ganadores en su primera edición - Imagen 9 de 106](https://images.adsttc.com/media/images/6347/8931/9b3b/3001/6e6b/5692/newsletter/conoce-los-proyectos-ganadores-de-la-bienal-de-arquitectura-centroamericana_6.jpg?1665632611)
VIVO ZONA 4 / Héctor Sáenz, Emilio Martínez, Fabricio Aragón (Ciudad de Guatemala)
![Bienal de Arquitectura Centroamericana 2022: 17 obras y proyectos ganadores en su primera edición - Imagen 69 de 106](https://images.adsttc.com/media/images/6347/89be/b892/fb70/46bb/aac9/newsletter/conoce-los-proyectos-ganadores-de-la-bienal-de-arquitectura-centroamericana_8.jpg?1665632732)
Casa sin huella / Oliver Schütte, Marije van Lidth de Jeude (Ojochal, Costa Rica)
![Bienal de Arquitectura Centroamericana 2022: 17 obras y proyectos ganadores en su primera edición - Imagen 2 de 106](https://images.adsttc.com/media/images/6347/8ab5/b892/fb70/46bb/aacd/newsletter/conoce-los-proyectos-ganadores-de-la-bienal-de-arquitectura-centroamericana_9.jpg?1665632974)
Green Retreat Center & Residential / Prendas Loria (Puerto Jiménez, Costa Rica)
![Bienal de Arquitectura Centroamericana 2022: 17 obras y proyectos ganadores en su primera edición - Imagen 16 de 106](https://images.adsttc.com/media/images/6347/8b45/9b3b/3001/6e6b/569a/newsletter/conoce-los-proyectos-ganadores-de-la-bienal-de-arquitectura-centroamericana_17.jpg?1665633120)
Sky Garden Towers / Jaime Rafael Duarte Gaitán, Universidad Nacional de Ingeniería (Managua, Nicaragua)
![Bienal de Arquitectura Centroamericana 2022: 17 obras y proyectos ganadores en su primera edición - Imagen 18 de 106](https://images.adsttc.com/media/images/6347/8c07/b892/fb70/46bb/aad2/newsletter/conoce-los-proyectos-ganadores-de-la-bienal-de-arquitectura-centroamericana_20.jpg?1665633321)
- Arquitecturas Culturales y del Ocio
KAQLA / Miguel Alvarez & Renata Alvarez (Santa María Cauqué, Sacatepéquez, Guatemala)
![Bienal de Arquitectura Centroamericana 2022: 17 obras y proyectos ganadores en su primera edición - Imagen 24 de 106](https://images.adsttc.com/media/images/6347/8c73/b892/fb70/46bb/aad7/newsletter/conoce-los-proyectos-ganadores-de-la-bienal-de-arquitectura-centroamericana_26.jpg?1665633413)
Parque ̈ Los encuentros ̈ / Amilcar Horacio Bautista Godínez (San Marcos, Guatemala)
- Arquitecturas del Interés Social y Ambiental
Cueva de luz / Michael Smith Masis, Alejandro Vallejo Rivas, Juan Tuk (La carpio, San José, Costa Rica)
![Bienal de Arquitectura Centroamericana 2022: 17 obras y proyectos ganadores en su primera edición - Imagen 33 de 106](https://images.adsttc.com/media/images/6347/8db9/9b3b/302d/648b/c2f7/newsletter/conoce-los-proyectos-ganadores-de-la-bienal-de-arquitectura-centroamericana_30.jpg?1665633730)
Casa Q-TP Casa a la falda de una montaña / Reynaldo Antonio López Raudales (Municipio de Cedros, Departamento de Francisco Morazán, Honduras)
![Bienal de Arquitectura Centroamericana 2022: 17 obras y proyectos ganadores en su primera edición - Imagen 45 de 106](https://images.adsttc.com/media/images/6347/8eef/b892/fb4e/5c84/c078/newsletter/conoce-los-proyectos-ganadores-de-la-bienal-de-arquitectura-centroamericana_47.jpg?1665634041)
- Urbanismo
Master Plan “EDULABS- Z4 Y Z8” y "Centro Recreativo para la niñez y la juventud de la Terminal" / Andrea María Guevara Carranza, Edgar Rodolfo Garrido Carrera (Ciudad de Guatemala)
- Arquitecturas Cívicas y Educacionales
Centro de Capacitación Indígena Käpäcläjui / Michael Smith Masis, Alejandro Vallejo Rivas, Juan Tuk - Entre Nos Atelier (Grano de Oro, Turrialba, Cartago, Costa Rica)
![Bienal de Arquitectura Centroamericana 2022: 17 obras y proyectos ganadores en su primera edición - Imagen 47 de 106](https://images.adsttc.com/media/images/6347/9010/b892/fb4e/5c84/c08a/newsletter/conoce-los-proyectos-ganadores-de-la-bienal-de-arquitectura-centroamericana_50.jpg?1665634352)
- Investigación
Retrato del paisaje alimentario de Quetzaltenango / Yendi Yomara Santos Rodas, Carmen Rosa Alvarado Benítez, Luis Fernando Castillo Castillo (Municipio de Quetzaltenango, Guatemala)
![Bienal de Arquitectura Centroamericana 2022: 17 obras y proyectos ganadores en su primera edición - Imagen 65 de 106](https://images.adsttc.com/media/images/6347/910a/9b3b/302d/af8b/c2f7/newsletter/conoce-los-proyectos-ganadores-de-la-bienal-de-arquitectura-centroamericana_67.jpg?1665634574)
- Premios Comerciales
XPO1 + QUO / Juan Gándara, Manuel Pineda (Ciudad de Guatemala)
![Bienal de Arquitectura Centroamericana 2022: 17 obras y proyectos ganadores en su primera edición - Imagen 10 de 106](https://images.adsttc.com/media/images/6347/892f/9b3b/3001/6e6b/5691/medium_jpg/conoce-los-proyectos-ganadores-de-la-bienal-de-arquitectura-centroamericana_3.jpg?1665632588)
Revitalización urbana del Eje Rio Seco; sectores de las zonas 2,3,7 de la ciudad de Quetzaltenango, Guatemala / José Hilario Caníz Sapón, Génesis Analuisa Pelicó, Juárez, Sonia Patricia Ventura Luis - Universidad Mesoamericana
Proyecto de un conjunto habitacional con enfoque a una solución social sostenible / Gabriel Alberto Argeñal Ruiz, Loveira Deyanira Talavera Hernandez, Alejandra Sofia Espinoza Ocampo (Universidad Nacional Autónoma de Honduras)
![Bienal de Arquitectura Centroamericana 2022: 17 obras y proyectos ganadores en su primera edición - Imagen 94 de 106](https://images.adsttc.com/media/images/634d/969f/e67f/5357/64a3/9118/newsletter/bienal-de-arquitectura-centroamericana-2022-17-obras-y-proyectos-ganadores-en-su-primera-edicion_93.jpg?1666029229)
KAQLA / Miguel Alvarez & Renata Alvarez (Santa María Cauqué, Sacatepéquez, Guatemala)
![Bienal de Arquitectura Centroamericana 2022: 17 obras y proyectos ganadores en su primera edición - Imagen 25 de 106](https://images.adsttc.com/media/images/6347/8c6c/b892/fb70/46bb/aad3/newsletter/conoce-los-proyectos-ganadores-de-la-bienal-de-arquitectura-centroamericana_27.jpg?1665633399)
- Grandes Premios Centroamericanos
XPO1 + QUO / Juan Gándara, Manuel Pineda (Ciudad de Guatemala)
![Bienal de Arquitectura Centroamericana 2022: 17 obras y proyectos ganadores en su primera edición - Imagen 11 de 106](https://images.adsttc.com/media/images/6347/892e/9b3b/3001/6e6b/5690/newsletter/conoce-los-proyectos-ganadores-de-la-bienal-de-arquitectura-centroamericana_4.jpg?1665632584)
KAQLA / Miguel Alvarez & Renata Alvarez (Santa María Cauqué, Sacatepéquez, Guatemala)
![Bienal de Arquitectura Centroamericana 2022: 17 obras y proyectos ganadores en su primera edición - Imagen 23 de 106](https://images.adsttc.com/media/images/6347/8c6f/b892/fb70/46bb/aad4/newsletter/conoce-los-proyectos-ganadores-de-la-bienal-de-arquitectura-centroamericana_25.jpg?1665633404)
YALIPUR / Rodrigo Galvez, Estefanía Miralles (Cobán, Alta Verapaz, Guatemala)
![Bienal de Arquitectura Centroamericana 2022: 17 obras y proyectos ganadores en su primera edición - Imagen 78 de 106](https://images.adsttc.com/media/images/6347/91a3/b892/fb4e/5c84/c099/newsletter/conoce-los-proyectos-ganadores-de-la-bienal-de-arquitectura-centroamericana_71.jpg?1665634738)
Frango Centro Polifuncional / Sofia Sagastume, Luis Pedro Titus (Universidad del Istmo, Ciudad de Guatemala)
![Bienal de Arquitectura Centroamericana 2022: 17 obras y proyectos ganadores en su primera edición - Imagen 72 de 106](https://images.adsttc.com/media/images/6347/9264/9b3b/302d/af8b/c2f9/newsletter/conoce-los-proyectos-ganadores-de-la-bienal-de-arquitectura-centroamericana_72.jpg?1665634924)
- Patrimonio Cultural
Restauración de las fachadas del Teatro Nacional de Guatemala / Derson de la Cruz, Rodrigo Álvarez (Ciudad de Guatemala)
![Bienal de Arquitectura Centroamericana 2022: 17 obras y proyectos ganadores en su primera edición - Imagen 83 de 106](https://images.adsttc.com/media/images/6347/935f/b892/fb4e/5c84/c0a4/newsletter/conoce-los-proyectos-ganadores-de-la-bienal-de-arquitectura-centroamericana_89.jpg?1665635201)
Para más información, ingresa a su sitio web o mismo a sus redes sociales de Instagram o Facebook.