
-
Arquitectos: Asano - Izue Architect Office
- Área: 53 m²
- Año: 2016
-
Proveedores: Adobe, Daiko, Jw-CAD, Matsuo Corporation, Osmo & Edel
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Al desarrollar gran parte de nuestras actividades –y vidas- en interiores, los espacios que habitamos adquieren un papel muy relevante en lo que respecta a nuestra percepción, repercutiendo notablemente en nuestro comportamiento psicológico. La psicología ambiental o la psicología del espacio es, de hecho, resultado de la interacción entre las personas y los espacios que habitan. La iluminación, los colores, la configuración, la escala, las proporciones, la acústica y los materiales interactúan con el individuo a través de sus sentidos y generan en el mismo un variado espectro de sentimientos y experiencias.
Desde inducir sentimientos de calidez, seguridad y bienestar hasta crear ambientes de trabajo positivos y eficientes, el espacio puede tener un gran impacto en la forma en la que actuamos o sentimos; por lo tanto, el diseño puede ser un gran aliado siempre y cuando se consideren las necesidades sociales y psicológicas de los ocupantes.
Con desarrollos residenciales que ofrecen espacios de viviendas cada vez más pequeños, aumenta el desafío para arquitectos y diseñadores de interiores en el desarrollo de soluciones compactas y multifuncionales para proyectos de interiores. Desde esta perspectiva, es cada vez más común que los profesionales se centren en sus portapapeles para crear soluciones creativas para carpintería y muebles multifuncionales que permitan que el espacio se transforme por completo en unos segundos, como armarios estratégicos y estanterías para abastecer la falta de espacios. almacenamiento muebles deslizantes sobre rieles o poleas; armarios que se convierten en camas mediante rotación vertical; cajones en escaleras; entre otros.
Atrás quedaron los días en que la cocina se relegaba a un área de servicio. Siguiendo el sistema tradicional de tripartición residencial burguesa, se diseñó por décadas como un espacio independiente y cerrado. Hoy, cada vez más, los proyectos buscan integrarlo como un espacio relacionado con otras habitaciones de la casa y así crear ciertas interacciones entre sus residentes. A partir de esto, su apariencia también cambió, y los revestimientos tradicionales de cerámica y piedra dieron paso a nuevos materiales.
El agua, en arquitectura, evoca reflexión, calma y bienestar. El elemento ha influido por siglos en el diseño a través de su naturaleza dinámica y fluida. Con los avances tecnológicos recientes, los arquitectos han creado inesperadas, estratégicas e innovadoras intersecciones entre el diseño y el H2O.
A continuación, presentamos un resumen de piscinas cubiertas que resaltan la aplicación de agua en diferentes espacios, mostrando su relación con la materialidad y el uso.
En la protección pasiva contra incendios, el cielo raso se considera un revestimiento más, junto a las estructuras de soporte, fijaciones y otros materiales de aislamiento. Habitualmente se comete el error de no considerarlo como un elemento estructural, sino como una superficie que oculta la parte inferior de la estructura del techo o el piso de una planta superior.
El cielo raso puede anclarse directamente a un elemento estructural, suspenderse desde el techo o ser autoportante, y contribuye a la compartimentación horizontal de una habitación en específico. Sin embargo, este elemento horizontal es extremadamente importante porque evita la propagación del fuego y los gases calientes de un piso a otro, dando tiempo a las personas ubicadas en la parte más alta de un edificio –el más peligroso en caso de incendio–, para escapar de forma segura.
El desconocimiento general de los arquitectos en relación a los requerimientos de las personas en situación de discapacidad es algo preocupante. Porque más allá de cumplir con las normativas obligatorias, diferentes en cada país, la calidad de vida de las personas depende de factores específicos y cotidianos que van más allá de una baranda o una rampa, y que muchas veces dejamos en manos de otros profesionales que quizás nunca aparecerán.
This Ables, un proyecto desarrollado por IKEA y las organizaciones sin fines de lucro Milbat y Access Israel, es un buen ejemplo de cómo contribuir a esta igualdad a través de simples pero valiosos detalles. Desde manillas que permiten abrir una puerta con el antebrazo hasta un elevador de sofás para sentarse y levantarse fácilmente, estos 13 productos están disponibles para el público general en ThisAbles.com, y algunos de ellos pueden imprimirse en 3D de forma independiente.
Revisa un video con más detalles, a continuación.
Este proyecto de renovación, desarrollado por Peter Ebner y ZT GmbH, trata sobre la historia de un lugar, y los gustos y tiempos que cambian continuamente. Trata sobre no necesitar una gran escala para mejorar radicalmente el espacio que nos rodea. Trata sobre la belleza y el carácter de la ciudad con su vida reflejada; el cielo sombrío de la tarde, las gotas de lluvia y las luces de los automóviles que pasan. Trata sobre las personas que en su mayoría tienen prisa, pero que a veces se detienen por unos segundos para descubrir una habitación especial y brillante.