La idea detrás de YOO es bastante simple. Vender proyectos inmobiliarios sobrevalorados de la manera mas rápida posible, utilizando la imagen y el magnetismo de la superestrella del diseñoPhilippeStarck…
…o al menos esa es una manera de verlo.
Otra manera bastante menos despectiva de entender su trabajo tiene que ver con una de las máximas que los mueve y que es la convicción de que el diseño creativo puede agregar valor al desarrollo inmobiliario. Y diseño entendido no sólo como la elección de muebles y del color de las cortinas, sino que en un sentido mas amplio, comenzando con el desarrollo de un concepto, pasando por el diseño arquitectónico, el diseño de interiores y el marketingcomunicacional, cubriendo así el proyecto en su totalidad.
Al entrar al showroom de Artemide uno es recibido por dos monolitos plateados de 2 metros de alto que al detectar la presencia de uno se encienden y tiñen de color todo el espacio del hall de entrada. Luego uno avanza por un pasillo entre medio de las lamparas de Herzog & de Meuron que cuelgan retorcidas como si fueran animales de ciencia ficción y pasas por una serie de espacios iluminados por las Yang de Carlotta de Bevilaqua que por medio de sus tres filtros (RGB) van proyectando distintos tonos de luces programados en un pequeño computador. Para rematar, en el hall principal se exhiben todos los demás modelos que van desde el clásico Tizio, pasando por la reedición de Dalù hasta los mas nuevos y premiados Itis, Talak y One Line.
Esto es Artemide, una empresa fundada por el ingeniero aeronáutico Ernesto Gismondi y el arquitecto Sergio Mazza, empresa que se destaca simplemente por ir un paso mas adelante. Sus diseños son siempre los mas creativos, los mas innovadores y los de mejor calidad.
En el Vitra Design Museum se está realizando la muestra colectiva ‘MyHome – Seven experiments for contemporary living‘. Entre los participantes, artistas y arquitectos, se encuentran Jürgen Mayer H, Greg Lynn, Fernando & Humberto Campana y los hermanos Ronan & Erwan Bouroullec.
Popurrí. (Del fr. pot pourri, calco del esp. olla podrida). 1. m. Mezcolanza de cosas diversas, cajón de sastre. 2. m. Mús. Composición musical formada de fragmentos o temas de obras diversas.
Temas de actualidad, algunas obras y entrevistas, mas informaciones diversas; esta es la entrega del primer Popurrí Arquitectónico de Plataforma.
Joshua Prince-Ramus on TEDTalks
Conferencia del ex Jefe de OMA USA, relatando las decisiones programáticas en el proceso del proyecto de la biblioteca de Seatle. // Via TEDBLOG
Obra: Tienda de Vinos, Viña Viu Manent Emplazamiento: Viña Viu Manent, Llavería, Valle de Colchagua. Ubicación: Comuna de Santa Cruz, Sector Cunaco VI región. Autores de la obra: Moure / Rivera ArquitectosFrancisco Javier Moure, Maria Ignacia Moure, Diego Rivera. Website: http://www.mourerivera.cl Mueblista: Don Joel y Gastón Muñoz y su taller. Superficie construida: 100 m2 Año de proyecto: 2005 Año de construcción: 2005 Materialidad: Madera Raulí de cuba, Trupan