Con el aumento en los niveles de emisión de contaminantes a lo largo de los años, también ha aumentado la preocupación sobre las acciones que se pueden tomar para minimizar el daño causado al planeta. Como una forma de promover la reducción o la no generación de residuos, surge el principio de las 3 R: reducir, reutilizar y reciclar. Estas acciones, junto con la adopción de patrones de consumo sostenibles, se han promovido como una forma de proteger los recursos naturales y minimizar el desperdicio.
Dubrovnik, Croacia. Foto de Drone por @spencerdavisphoto
Algunas de las características más comúnmente atribuidas a las plazas están relacionadas con la presencia de personas en el espacio y los usos que se le atribuyen, como por ejemplo, lugares públicos, prácticas deportivas, turismo y eventos. Estos diferentes usos, que a menudo van más allá de los previstos en el proyecto, están directamente vinculados al nivel del suelo, donde las personas circulan y experimentan el espacio. Visto desde una perspectiva aérea, por otro lado, las plazas pueden revelar otras características relacionadas con su diseño arquitectónico y su inserción en el contexto urbano.
Para diluir los límites impuestos tradicionalmente por las paredes, las cocinas integradas pueden incorporarse en los entornos adyacentes, y lo más común es que sea con salas y comedores, mediante el uso de islas, mesas, desniveles o incluso diferenciando pisos y revestimientos.
Como alternativas a la producción de materiales en la industria de la construcción, que se caracteriza por los elevados gastos de energía y los altos niveles de contaminantes que se liberan a la atmósfera, el reciclaje y la reutilización de materiales y estructuras se han hecho cada vez más comunes en la arquitectura. La principal diferencia entre estos métodos es que, mientras que el primero emplea cierto gasto de energía en el tratamiento del material antes de su nuevo uso, el segundo no requiere este proceso, reutilizándolo en la forma en que fue desechado.
Conocido por ser un material versátil, resistente, barato y de larga duración, la piedra se ha utilizado durante mucho tiempo en sistemas de construcción tradicionales de diferentes partes del mundo. Su practicidad, neutralidad y disponibilidad en ciertas regiones son factores directamente relacionados con tales características y que, combinados con su atractivo estético, influyen en el uso de este material en proyectos arquitectónicos contemporáneos.
No por casualidad, las formas curvas en la arquitectura son parte del imaginario de la arquitectura brasileña en todo el mundo. Las curvas, formas que invariablemente evocan la obra de Oscar Niemeyer, son marcas emblemáticas de los complejos arquitectónicos de Pampulha y Brasilia, pero también de ejemplos en el ámbito de la arquitectura residencial, como la Casa das Canoas, en Río de Janeiro.
A menudo, en proyectos de interior, podemos encontrar ciertos muebles que son fácilmente reconocibles porque representan un hito para un momento, lugar, cultura o trayectoria específicos del profesional que lo diseñó.
La iconicidad de una pieza u objeto, ya sea en el contexto del diseño de muebles o no, no se logra mediante un conjunto específico de reglas. Poner en duda lo que le da a un diseño el estado de "icono" puede llevar a preguntas sobre su capacidad para ser reconocido, romper cánones, prolongar en el tiempo o incluso sobre los actores responsables de definir esta iconicidad.
Extremadamente versátil, no solo por su variedad de colores y patrones, sino también por sus posibilidades de aplicación, se pueden encontrar baldosas hidráulicas, en proyectos residenciales, en entornos que van desde áreas húmedas hasta salas de estar y dormitorios. La orientación de las piezas y el área en la que se aplican también son factores que contribuyen a la diversidad de posibles configuraciones en el uso de la baldosa hidráulica: cuando están restringidas a un área determinada de un entorno, por ejemplo, pueden funcionar como "alfombras" fijas.
En la arquitectura, el acero corten es uno de los materiales en los que el paso del tiempo se evidencia e identifica más. La capa formada a partir de la oxidación, funciona como una protección que reduce la velocidad de ataque de los agentes corrosivos y preserva las propiedades mecánicas de este material. Al mismo tiempo, esta capa protectora proporciona un efecto estético que hace del acero corten un material muy valioso en proyectos arquitectónicos, en pequeña y en gran escala.
Beijing Daxing International Airport / Zaha Hadid Architects. Image by @seven7panda
En la arquitectura y en el urbanismo, la percepción a distancia o en proximidad de un objeto de estudio en particular, ya sea en la escala del edificio o de la ciudad, son comunes y a veces permiten una mejor visión de los detalles, y a veces tienen una visión más amplia del conjunto, ambos esenciales para comprensión del objeto en cuestión. El cambio en el punto de vista permite diferentes percepciones del mismo lugar: cuando nos movemos desde el nivel del suelo, o el observador, al que estamos acostumbrados a experimentar en la vida diaria, hasta el punto de vista aéreo, podemos establecer relaciones que se aproximan a las obtenidas a través de situación, ubicación y planos urbanos.
En el ejercicio de la arquitectura, los profesionales deben lidiar constantemente con el desafío de representar un proyecto de una manera clara y comprensible antes de su construcción, haciendo que el espacio sea de alguna manera visible para una audiencia que a menudo no está especializada en el área. La renderización es uno de los modos más extendidos de representación tridimensional entre los arquitectos porque presenta el proyecto de una manera considerada "más cercana a la realidad". La realidad, a su vez, incluye la presencia de personas y las formas de habitar espacios, representados por escalas humanas, que deben estar en línea con la imagen que se pretende transmitir y la comprensión de la arquitectura, del lugar donde se encuentra. insertado y la forma en que está habitado.
La presencia de áreas verdes en centros urbanos representa un beneficio a nivel climático y ambiental, aportando ventajas asociadas al control de la contaminación, la regulación de la temperatura y la perpetuación de la biodiversidad en todo el mundo. Funcionando también como áreas comunes para la recreación y los deportes, los espacios verdes tienen también una repercusión positiva en la esfera social, generando un impacto directo en la salud y el bienestar de los habitantes de los barrios y las ciudades en los que se encuentran.
Ya sea por la necesidad de adaptarse al terreno o cualquier otro factor que conduzca a la verticalización de un edificio, la presencia de diferentes niveles requiere soluciones que los conecten. Las escaleras cumplen la función de interconectar los diferentes pisos y desarrollar los flujos de un edificio a través de una amplia variedad de configuraciones, diseños y materiales. Cuando están hechas de madera, las diferentes especies también proporcionan una abundancia de colores y texturas que contribuyen a darle a este componente un aspecto único en cada proyecto.
En medio de una pandemia que ya ha afectado a 184 países e infectado a más de un millón de personas en todo el mundo, buscamos cubrir todos los temas que relacionan al cononavirus con la arquitectura y el espacio.
La rotación, el desplazamiento y el entrelazado de bloques son algunas de las operaciones que permiten la diversidad de composiciones con el uso de ladrillos a la vista en la arquitectura. La conformación de estos elementos individuales, generalmente utilizados para la construcción de muros, se ha explorado de manera creativa para componer fachadas de edificios residenciales, que representan la identidad formal del edificio en sí y su relación con el contexto en el que se emplaza.
El período comprendido por el siglo XX fue el escenario de cambios que fueron desde el surgimiento y la consolidación de la arquitectura moderna, hasta la difusión de críticas y diversas teorías del movimiento como la producción arquitectónica del mismo período. La expresión y experimentación de los arquitectos se refleja en los interiores que hoy consideramos "clásicos", debido a la relevancia que tuvieron para el debate y la producción de las siguientes décadas.
Al igual que las paredes y losas, los muebles pueden delimitar y definir un espacio. Sin embargo, a diferencia de los elementos de construcción que distinguen los espacios de forma permanente, los muebles pueden establecer límites entre un espacio y otro de una forma sencilla y adaptable.
La piedra es uno de los materiales de construcción más antiguos, pues ha persistido en la historia de la arquitectura por sus características de resistencia y durabilidad. A menudo, la piedra es utilizada en estructuras de protección, como fortificaciones y muros, sin embargo, históricamente se conoce como la base de una serie de edificios con diferentes propósitos.