La cultura del café continúa avanzando en el mundo contemporáneo, con un cambio notable del predominio de cadenas y franquicias hacia un mercado en crecimiento para el café prosumidor. A medida que más y más consumidores de café se convierten en prosumidores, es decir, individuos que producen y consumen, están convirtiendo la preparación de café en un pasatiempo, incluso un ritual, y esperan que las cafeterías se mantengan en sintonía. Los consumidores están volviéndose más conocedores, prestando atención al origen y al tipo de granos, métodos de preparación y equipamientos. También aprecian el diseño de máquinas de café, no solo por su funcionalidad sino por su estética, eficiencia y manejo del espacio. Este aumento en el interés, especialmente en Asia, ha llevado a cambios en las operaciones de las cafeterías. Muchas cafeterías individuales, respondiendo al aumento del poder de gasto y los intereses de los consumidores, están motivadas a enfocarse en crear experiencias únicas e inmersivas para una audiencia cada vez más comercializable.
La arquitectura ha sido entendida durante mucho tiempo como una herramienta poderosa para dar forma al entorno físico y a las dinámicas sociales dentro de él. Sin embargo, su potencial para fomentar la equidad social a menudo es pasado por alto. El diseño impulsado por la empatía invita a los profesionales de la arquitectura a abordar su trabajo no solo como creadores de espacio, sino como facilitadores de la conexión humana y el bienestar comunitario. Este enfoque se centra en comprender las experiencias vividas, las luchas y las aspiraciones de las personas — particularmente las comunidades marginadas — y en responder a sus necesidades a través de una arquitectura inclusiva y reflexiva. Va más allá de la estética y la funcionalidad, enfocándose en crear espacios que fomenten la dignidad, la accesibilidad y la equidad social. Al priorizar la empatía, los arquitectos/as pueden diseñar entornos que eleven a las comunidades, aborden las disparidades y creen espacios inclusivos que promuevan un cambio social positivo de manera tangible y centrada en el ser humano.
Los teatros actúan como instituciones culturales y sociales, moldeando la sociedad al proporcionar espacios donde historias de identidad, raza y justicia cobran vida. Estos lugares fomentan la comunidad a través de experiencias compartidas y en vivo, generando conversaciones que resuenan más allá del escenario. Arquitectónicamente, los teatros son más que espacios de actuación—resultan hitos que encarnan tanto la historia como el futuro de las artes. Su diseño a menudo refleja la importancia cultural de la narración, mientras que sus renovaciones aseguran que sigan siendo relevantes en un contexto moderno.
En la serie AD Interior Focus de la semana pasada, ArchDaily explora cómo la renovación de teatros icónicos como el Royal Opera House en Londres, Reino Unido y Sydney Opera House en Australia van más allá de modernizar la comodidad y la accesibilidad. Se adentra en cómo los proyectos preservan la integridad arquitectónica de estos históricos hitos, asegurando que su diseño continúe sirviendo como telón de fondo tanto para la expresión artística como para el discurso social.
Haciendo énfasis en potenciar el paisaje de manera respetuosa y amigable con el medio ambiente, el proceso creativo y arquitectónico de iHouse estudio, una firma de arquitectura con sede en Montevideo, Uruguay, plantea una forma de vivir en contacto con la naturaleza integrando un sistema constructivo industrializado. Desde el desarrollo de un diseño sostenible, su objetivo se centra en contribuir a la preservación del medio ambiente. Además, al reducir el consumo de energía, aprovechar los recursos naturales de forma eficiente y realizar una gestión adecuada del agua, buscan promover la salud y el bienestar de los habitantes brindando amplios beneficios tangibles en su habitar diario.
Nicolás Valencia conversa esta semana en el podcast TERRAZA con la arquitecta chilena Sandra Iturriaga sobre el libro Mapocho Aguas Abajo (Ediciones ARQ), una publicación desarrollada por Mapocho 42K Lab de la Pontificia Universidad Católica de Chile que propone la revalorización del patrimonio y paisaje del Río Mapocho en su tramo aguas abajo en Santiago, Chile.
https://www.archdaily.cl/cl/1022332/sandra-iturriaga-la-ciudad-tiene-que-ser-pensada-como-un-ecosistemaArchDaily Team
En el año 2000, el Instituto Real de Arquitectos Británicos (RIBA) otorgó su prestigioso Premio Stirling a la Biblioteca de Peckham, de los arquitectos Alsop y Stormer. Aunque no era la primera vez que una biblioteca ganaba el premio, sí era la primera vez que una biblioteca local lo conseguía. Fue una ilustración de los tiempos en que las finanzas públicas podían convocar propuestas con la intención de "crear un edificio de mérito arquitectónico que aporte prestigio al municipio". La biblioteca fue elogiada por el espacio público abierto que creó, su diseño divertido y colorido, y sus credenciales medioambientales. Se erige con orgullo en el corazón de la comunidad y es interesante que su letrero, proyectado por encima de la línea del techo, simplemente dice 'Biblioteca', una indicación de la importancia de la función de este edificio para la zona.
Nicolás Valencia conversa esta semana en el podcast TERRAZA con la arquitecta estadounidense-venezolana Elisa Silva sobre su libro "Puro Espacio: Transformaciones del Espacio público en asentamientos espontáneos de América Latina" (Actar Publishers), un análisis de una serie de intervenciones del espacio público en comunidades de México, Colombia, Venezuela, Brasi, Argentina, Perú y Chile.
https://www.archdaily.cl/cl/1022331/elisa-silva-el-asentamiento-espontaneo-no-hay-que-integrarlo-porque-ya-es-parte-de-la-ciudadArchDaily Team
La relación entre el hombre y la máquina ha sido durante mucho tiempo compleja y llena de matices, especialmente para los artesanos modernos. Aunque las máquinas se consideran a menudo herramientas que pueden aumentar la productividad, la comparación entre las manos y la eficacia mecánica puede ser engañosa. Las máquinas, con su capacidad para realizar tareas con precisión y sin fatiga, pueden eclipsar las cualidades únicas que definen la artesanía humana.
A diferencia de las máquinas, los humanos somos intrínsecamente imperfectos, y es esta misma imperfección la que fomenta la creatividad y la autoexpresión. Cuando una persona repite una tarea con las manos, lo hace con un ritmo, guiado por una conciencia y una comprensión que trascienden la mera repetición mecánica. Este ritmo no es sólo un patrón físico, sino un reflejo de la unidad entre la mente, la mano y el ojo, una conexión que las máquinas no pueden reproducir. El acto de hacer, con todas sus sutiles variaciones e imperfecciones, es lo que da sentido y valor al trabajo humano.
https://www.archdaily.cl/cl/1022345/roboceramic-humanos-contra-maquinas-o-humanos-junto-a-maquinasDinorah M. Schulte
Las piedras y mármoles siguen consolidándose como materiales fundamentales en la arquitectura y el diseño, tanto en interiores como en exteriores en diferentes partes del mundo. CHC ofrece una selección que invita a crear espacios con un carácter atemporal y elegante. Descubre cómo incorporar mármol y piedra en tus proyectos para aportar un toque de modernidad y estilo.
El papel de la arquitectura en un centro de acogida para niños va más allá de la simple construcción de un espacio físico; se trata de concebir refugios que promuevan la curación, protección y oportunidades de desarrollo. En medio de la vulnerabilidad de sus pequeños usuarios, el ambiente arquitectónico se convierte en un elemento crucial para su recuperación emocional. Cada detalle del espacio – desde la iluminación natural hasta la disposición de los ambientes – contribuye a crear una atmósfera de seguridad y acogida, favoreciendo no solo el bienestar físico, sino también el fortalecimiento psicológico y social de los niños.
Nicolás Valencia conversa esta semana en el podcast TERRAZA con el arquitecto chileno Rodrigo Tisi sobre su libro Objetos y espacios performativos (Ediciones ARQ), una investigación que examina momentos claves para observar, explicar y establecer las posibilidades de ciertas prácticas de performance en la academia y en entornos de disciplinas creativas.
https://www.archdaily.cl/cl/1022330/que-son-los-espacios-performativos-en-la-arquitectura-segun-rodrigo-tisiArchDaily Team
Diseñar un edificio residencial típico rara vez involucra a sus futuros residentes. A menudo, son creados por desarrolladores inmobiliarios en respuesta a demandas del mercado predefinidas, y los proyectos rara vez están optimizados para la habitabilidad. Un sistema de desarrollo emergente que comenzó en Alemania busca cambiar esta dinámica y reposicionar a los residentes en el centro de los nuevos desarrollos habitacionales. El sistema Baugruppe, que en alemán significa "grupo de construcción", propone un enfoque alternativo para la vivienda que permite a grupos de individuos unirse para diseñar y construir sus espacios residenciales, eludiendo a los desarrolladores tradicionales para crear entornos habitacionales personalizados y sostenibles.
El pasado sábado 12 de octubre se celebró la ceremonia de premiación de la 19ª Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires. En esta edición, se otorgaron prestigiosos premios y reconocimientos en diversas categorías, destacando los proyectos y obras de arquitectura más sobresalientes a nivel internacional de los últimos años. Con la participación de un jurado internacional, el Comité Directivo de la Bienal, integrado por Carlos Sallaberry, Roberto Converti, Miguel Jurado, Daniel Muñiz, Carlos Dibar, Matías Glusberg, Lorenzo Shakespear y Claudia Faena, evaluó tanto las propuestas exhibidas como los proyectos previamente seleccionados mediante convocatoria abierta.
¿Cómo surgen los centros comunitarios? ¿Por qué representan en reiteradas ocasiones una necesidad para la apropiación y el desarrollo de la sociedad? En búsqueda de alcanzar un crecimiento en el nivel de vida de las comunidades más vulnerables, los centros comunitarios se manifiestan como una alternativa capaz de aportar servicios sanitarios, educativos, culturales y recreativos de la mano de espacios que contribuyan al desarrollo actual y futuro de las comunidades. En México, numerosos centros comunitarios son realizados y apoyados desde instituciones gubernamentales, fundaciones civiles o empresas privadas, iniciativas de cogestión y demás que aspiran a la integración de niños, jóvenes, adultos y personas mayores en espacios de encuentro, convivencia y esparcimiento donde puedan realizar desde actividades de aprendizaje hasta desarrollar habilidades individuales y colectivas.
Nicolás Valencia conversa esta semana en el podcast TERRAZA con el arquitecto y crítico brasileño Guilherme Wisnink sobre su libro En la niebla (Editorial Bifurcaciones), una serie de ensayos donde la niebla sirve como metáfora sobre el estado de incerteza del mundo actual, anudando debates contemporáneos sobre espacio, arte y política.
https://www.archdaily.cl/cl/1022328/guilherme-wisnik-en-un-mundo-efimero-la-arquitectura-tiene-que-convertirse-en-imagenArchDaily Team
El policarbonato, comúnmente utilizado en techumbres y revestimientos industriales, ha trascendido su aplicación inicial para convertirse en un material muy presente en una variedad de tipologías arquitectónicas. Su combinación de resistencia, liviandad, fácil instalación y capacidad para permitir el paso de luz natural lo han posicionado como una opción atractiva en proyectos de arquitectura residencial, educativa e incluso cultural. En viviendas, el policarbonato no solo contribuye a crear ambientes luminosos y confortables, sino que también permite jugar con la translucidez para generar espacios privados sin sacrificar la conexión visual con el exterior.
Marie Combette y Daniel Moreno Flores fundaron en 2019 La Cabina de la Curiosidad, un estudio de arquitectura y territorio con sede en Quito, Ecuador. Su enfoque arquitectónico se basa en un exhaustivo trabajo de campo, con una mirada urbana y territorial que prioriza el uso de recursos disponibles, la gestión del agua y el reciclaje. Utilizan el dibujo y las cartografías como herramientas esenciales para plasmar sus ideas y transformarlas en espacialidades. El nombre del estudio evoca un "baúl" convertido en una cabina llena de curiosidades que invitan a explorar diversas posibilidades. Este baúl se alimenta de experiencias cotidianas, derivadas de la simple interacción con la ciudad o el entorno, lo que desencadena un proceso creativo continuamente nutrido por la experimentación y el descubrimiento diario, sin temor a lo desconocido.
¿Qué es la renaturalización urbana? ¿Cómo es posible reintegrar la naturaleza en el entorno urbano? Frente a un acceso cada vez más limitado de la población a la naturaleza y una exposición creciente a peligros medioambientales como la contaminación acústica o del aire, la escasez de recursos, el cambio climático y demás, el desarrollo de espacios "renaturalizados" en las ciudades se plantea como una herramienta capaz de mejorar la calidad de vida de su ciudadanía y diseñar espacios de encuentro, descanso y ocio para el bien común que permitan, al mismo tiempo, equilibrar el desarrollo urbano con la biodiversidad y los beneficios de los ecosistemas. Entre una de las tantas oficinas de arquitectura que se involucran con este concepto, se encuentra 08014 arquitectura con sede en Barcelona, que a través de sus proyectos Plaza-jardín Rocafort y Paseo Comte D'Ègara busca revitalizar ciertos sectores urbanos prestando especial atención en la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos y su relación con el entorno natural.
Este miércoles 9 de octubre abrirá al público la 19ª edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires. El evento, que se llevará a cabo nuevamente en el Faena Art Center, se extenderá hasta el domingo 13 de octubre. Durante cinco días, la ciudad será el escenario de reflexiones sobre sustentabilidad, medio ambiente y las nuevas tecnologías aplicadas a la arquitectura y el diseño. Además de la exposición central, el programa incluirá conferencias internacionales, workshops y diversas instalaciones distribuidas en varios puntos clave de Buenos Aires.
Cuando pensamos en espacios que fomentan la meditación, nuestras mentes a menudo viajan ya sea a los jardines zen de Japón, donde las líneas limpias y el paisaje cuidadosamente arreglado invitan a la quietud, o a los diseños escandinavos con tonos neutros y telas suaves. Estos estilos evocan un sentido de calma a través de la simplicidad, por lo general visto como una característica de los estilos arquitectónicos japoneses y del norte de Europa. Sin embargo, la tranquilidad y la meditación no están restringidas a estos tipos de entornos. Las tradiciones arquitectónicas de América Latina también ofrecen enfoques poderosos, aunque a menudo pasados por alto, para espacios meditativos. Con tonos terrosos de terracota, texturas de adobe rugosas, patios íntimos y una fuerte conexión con la naturaleza, estos entornos invitan a la reflexión a través de la calidez y la riqueza material, creando espacios que son relajantes sin ser sobrios.
CityMakers, la comunidad global de arquitectos que aprenden de ciudades modelo y de sus “makers”, está trabajando con Archdaily para publicar una serie de artículos sobre Barcelona, Medellín y Róterdam. Sus autores son los propios arquitectos, urbanistas y/o estrategas de los proyectos que han transformado estas tres ciudades y que se estudian en las “Escuelas de Ciudades” y “Cursos-Documentales” realizados por CityMakers. En esta ocasión, Alejandro Restrepo Montoya, Director de Urbanismo y Arquitectura de Medellín, nos presenta su artículo “El urbanismo ambiental y las geografías urbanas, Medellín 2024-2027”
El plan urbano de Medellín se centra en responder cómo la planificación urbana puede mejorar la calidad de vida de las personas. Al desarrollar su propuesta, la ciudad está potenciando los beneficios sociales que estas prácticas urbanísticas pueden generar. Medellín hace énfasis en la utilización de sus condiciones naturales y ambientales tales como el valle, las quebradas, el río, las montañas y los cerros, para desarrollar criterios de planificación urbana que aborden las necesidades sociales.
Uno de los mayores desafíos actuales en las grandes ciudades es la crisis habitacional y la falta de soluciones eficientes para mitigar sus efectos en los ciudadanos. Este problema se agrava en ciudades donde el turismo y la vivienda vacacional o temporal predominan en el mercado, alejando a los habitantes locales de la posibilidad de acceder a una vivienda en zonas urbanas y asequibles. Además, la gentrificación, impulsada por el aumento de alquileres y la especulación inmobiliaria, contribuye al desplazamiento de las comunidades locales, transformando barrios tradicionales en zonas orientadas exclusivamente al consumo turístico.
Crisis, crisis, crisis... ¿y adivinen qué? Más crisis. Cada vez que escuchamos esa palabra, todo parece más desalentador. Pero esta es la cuestión: con cada desafío viene una oportunidad. Desde la escasez de viviendas asequibles hasta la recesión económica y la emergencia climática, siempre hay un nuevo desafío que abre la puerta a nuevas posibilidades. Pero la verdad es que ninguno de estos son hechos aislados; todos están interconectados de alguna manera, formando diferentes facetas de la misma historia. Quizás una de las menos mencionadas, particularmente cuando se trata del entorno construido, es la crisis alimentaria global, que está creciendo (casi) silenciosamente, esperando ocupar un lugar central. Plantea varios desafíos para la producción futura de alimentos, especialmente en las ciudades.
https://www.archdaily.cl/cl/1021852/produccion-de-alimentos-centrada-en-el-futuro-integrando-agricultura-de-alta-tecnologia-en-las-ciudadesEnrique Tovar
Frente al envejecimiento de la población mundial, se prevé una de las transformaciones sociales más significativas del siglo XXI. La concepción de patios, jardines, terrazas y demás áreas verdes en establecimientos destinados a la tercera edad plantea la oportunidad de fomentar el encuentro, la participación en diversas actividades colectivas y la consolidación de espacios de reunión buscando reducir la soledad entre las personas mayores y potenciar el bienestar y la interacción social en relación con la naturaleza. ¿Cómo es posible crear entornos construidos adaptados a las personas mayores y sus necesidades?