En la ciudad de Malden, en Greater Boston, Massachusetts, una comunidad intergeneracional de treinta hogares contrató a una firma de arquitectura y diseñó colectivamente su comunidad de cohousing. En respuesta a la solicitud de la comunidad de cohousing de vivir colectivamente en un entorno urbano, French2D diseñó un edificio desafiante en términos de tipología, con unidades residenciales individuales conectadas por un marco de espacios compartidos. El resultado es una vivienda multifamiliar única y colorida de 48,700 pies cuadrados. Es uno de los muchos proyectos de cohousing en crecimiento en los Estados Unidos.
La persona promedio pasa aproximadamente 90.000 horas, equivalente a un tercio de su vida, en el trabajo. El lugar de trabajo puede ser un segundo hogar para los adultos, y pasar varias horas ha alimentado un deseo de cambio en el lugar de trabajo que ha existido desde hace mucho tiempo. A lo largo de las décadas, varios factores, incluyendo pandemias, crisis económicas y cambios en las preferencias generacionales, han impactado la naturaleza del trabajo y los lugares en los que la gente trabaja. El reciente fenómeno de la Gran Renuncia y la amplia adopción del trabajo remoto y híbrido han acelerado la transformación de los lugares de trabajo. En respuesta, las organizaciones están priorizando cada vez más la experiencia general de los empleados, reconociendo la necesidad de crear entornos que se adapten a las estructuras de trabajo en evolución al tiempo que fomentan la satisfacción, el compromiso y el bienestar entre su fuerza laboral.
Aunque más relacionada con aspectos evolutivos que con la arquitectura en sí misma, la fragilidad física inherente de los seres humanos ha requerido, desde tiempos prehistóricos, que protejamos nuestros cuerpos y nuestras edificaciones de los elementos externos. Como ejemplo, a partir de las chozas primitivas utilizadas en las primeras formas de arquitectura doméstica, se empleaban pieles como cubierta exterior para restringir el flujo de aire y, en consecuencia, regular el ambiente interior.
Posteriormente, hemos observado una evolución que muestra claramente avances en técnicas de aislamiento, pasando de materiales vernáculos como el adobe a un aumento en el grosor de las paredes utilizando piedra o ladrillo, llegando finalmente a las paredes de cavidad desarrolladas en el siglo XIX, que dejaban una pequeña cámara de aire entre una cara exterior y una cara interior de la pared. Su posterior popularización llevó a la introducción de aislamiento entre ambas caras, un sistema ampliamente reconocido y utilizado hoy en día, y que ha sentado las bases para futuros desarrollos en este campo.
https://www.archdaily.cl/cl/1010626/la-evolucion-de-los-materiales-aislantes-en-la-arquitecturaEnrique Tovar
Mientras algunos buscan alternativas en otros planetas, y otros buscan refugios en mundos virtuales, paradójicamente, el futuro parece ser la tierra. Esta tal vez sea una de las grandes lecciones del año 2023. Comprender esto implica tomar conciencia, también, de que nuestro planeta está siendo agotado, y una gran parte de esta responsabilidad pertenece a las cadenas productivas que involucran a la arquitectura y la construcción civil.
Si todavía hay algo que se puede hacer para mitigar la crisis climática y ambiental en la que nos encontramos, necesariamente deberá pasar por una revisión de todos los paradigmas que definen la industria. Es necesario cambiar el enfoque y buscar otras narrativas sobre las cuales sustentar los modos de hacer arquitectura a escala planetaria. Estas ideas han resonado en muchas voces este año, al mismo tiempo que se hubo una gran atención a la escala, los valores y las culturas locales. Las entrevistas seleccionadas aquí cuentan historias sobre la comunidad, el medio ambiente, las ciudades, y las nuevas narrativas para la arquitectura del 2023.
“En solo una generación, hemos pasado del lápiz a la Inteligencia Artificial.” Esta frase de Knut Ramstad, de Nordic Office of Architectureen este video, resume los cambios sísmicos que hemos presenciado en la forma en que desarrollamos nuestros proyectos durante las últimas décadas, lo que ha traído mayor eficiencia, posibilidades de visualización y comprensión, así como el análisis expreso de variables de diseño. Las arquitecturas se han vuelto más complejas, con más variables, muchas nuevas demandas y exigencias, y los plazos no se están reduciendo. En este paisaje en constante evolución de la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción (AEC), los avances tecnológicos han desencadenado un cambio radical en el enfoque de los profesionales para concebir, planificar y ejecutar proyectos, ampliando un abanico de oportunidades y destacando el poder transformador de los datos como un recurso esencial. Esta transformación puede catalizar la eficiencia y sostenibilidad de la industria, con un enfoque crucial en la reducción de la huella de carbono y la minimización de la generación de residuos.
En 2022, el público general tuvo acceso a una serie de herramientas de inteligencia artificial (IA) inesperadamente poderosas, desde chatbots como OpenGPT hasta generadores de imágenes como Stable Diffusion, Midjourney y DALL-E 2.
Un año más tarde, tanto expertos como organizaciones y gobiernos han afirmado que estas tecnologías representarán riesgos profundos para la sociedad y la humanidad, desde la pérdida de empleos impulsada por la automatización hasta la automatización de armas y la posible interferencia en los ciclos electorales en las democracias.
El estudio titulado "¡Priorizar el transporte activo en bicicleta!" publicado por el Centro de Estudios de la Metrópolis (CEM), un centro de investigación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas (FFLCH) de la Universidad de São Paulo, presenta un análisis instrumental de planificación relacionado con el sistema de ciclovías de São Paulo, comparando la situación actual con lo que se planeó para el futuro, desde la perspectiva de las desigualdades.
El periodista Flávio Soares, estudiante de maestría en la Escuela Politécnica (Poli) de la Universidad de São Paulo (USP), miembro del equipo de investigación del CEM y uno de los autores del artículo, explica los puntos principales analizados para la construcción de ciclovías y ciclofaixas en las ciudades.
A medida que la tecnología y la infraestructura evolucionan rápidamente, una nueva palabra de moda se encuentra en conversaciones en diversas industrias: innovación. La palabra es más relevante en vista de desafíos futuros como el cambio climático, la desigualdad y las crisis económicas. Como resultado de un creciente interés en estos conceptos, han surgido en todo el mundo distritos de innovación con el objetivo de fomentar economías creativas y colaborativas para impulsar cambios rápidos. ¿Qué son los distritos de innovación y cómo influyen en el entorno construido?
Con la promesa de días cada vez más calurosos, el aire acondicionado se vuelve aún más solicitado por las personas. Entendemos que se ha convertido en un equipo casi inevitable en la contemporaneidad. Además de buscar opciones que sean más energéticamente eficientes, que sería lo mínimo ante la actual crisis climática que vivenciamos, como arquitectos y diseñadores también debemos cuestionar cómo podemos integrar el dispositivo a los espacios de manera que no llame tanta atención y mantenga su principal función: enfriar el ambiente. Así, reunimos algunos consejos sobre cómo esconder el aire acondicionado y mantener una composición armónica en el espacio.
Este 02 de diciembre tuvo su hito de clausura en el Teatro Bíobio el 26° Congreso Nacional de Arquitectos, con una emotiva ceremonia que incluyó la entrega de las Distinciones CA 2023, una conferencia del Premio Nacional de Arquitectura, Fernando Pérez Oyarzún, y la entrega de la síntesis de conclusiones congresales que se traducirá en un mandato de cambio para el Directorio Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile.
Si los últimos años fueron una perfecta ocasión para reflexionar y debatir sobre el bienestar, la digitalización y la democratización en el diseño arquitectónico, este 2023 fue una tremenda oportunidad para profundizar y comentar sobre otros de los temas más urgentes: La crisis climática y el entorno natural han ingresado definitivamente a la agenda global de la arquitectura y la construcción junto a la circularidad, la eficiencia energética y la descarbonización. Es hora de dialogar al respecto para edificar conscientemente.
Revisando el futuro de la madera, el agua y la iluminación, en cada uno de los tópicos relacionados que ArchDaily desarrolló mes a mes, realizamos una pregunta abierta para que ustedes -nuestros queridos lectores- se sumaran activamente con el aporte de sus experiencias y conocimientos. Luego de ir leyendo y recopilando una inmensa cantidad de mensajes recibidos, tanto de profesionales de la construcción, como de estudiantes y apasionados de la arquitectura, es turno de presentarte un resumen de las principales posturas. ¡Muchas gracias por sus opiniones y esperamos sus comentarios para el 2024!
Para comenzar con nuestro resumen del año 2023, exploramos las fascinantes narrativas que destacan la identidad arquitectónica de diversas comunidades por alrededor del mundo. Desde la riqueza de historias hasta la diversidad cultural y valores únicos, estas comunidades locales revelan un carácter arquitectónico distintivo que refleja su singularidad y contribuye a la riqueza global de la arquitectura.
Estas historias exploran una amplia gama de temas, incluyendo diversas y únicas tribus como la Tofinu en República Benín, territorios geográficos complejos como la mina de oro blanco de Polonia y patrimonios urbanos como la isla de Saint-Louis en Senegal. A través de estas narrativas, descubrimos los cautivadores relatos detrás de los edificios y espacios públicos que dan forma a ciertas ciudades y pueblos.
Situada a 270 km al norte de Dakar, la capital de Senegal, y cerca de la frontera con Mauritania, se encuentra la Isla de Saint-Louis. Es una destacada ciudad colonial en África Occidental, conocida por su fusión de arquitectura mediterránea con un clima tropical. Saint-Louis fue fundada por la colonia francesa en 1659 como su primer puesto comercial en la costa atlántica de África. Más tarde se convirtió en la capital de África Occidental Francesa (AOF) y Senegal. Sin embargo, perdió este estatus en 1902, lo que llevó a su declive económico.
Esta compleja historia ha convertido a Saint-Louis en un punto de encuentro para diferentes capas de arquitectura y urbanismo. La isla muestra una forma urbana de cuadrícula con villas de dos pisos, que es típica del urbanismo colonial francés del siglo XIX. Además, cuenta con patios tropicales, balcones sombreados, casas de estilo art déco de los años 20 y edificios cívicos modernos de principios de los años 30. Sin embargo, debido a su aislamiento económico e infraestructural, esta arquitectura y patrimonio urbano se han degradado continuamente. Por lo tanto, busca nuevas intervenciones para la conservación, restauración y readaptación de la ciudad.
Arnau Rovira es un fotógrafo que llegó a Turkmenistán por accidente. Desde Barcelona, nos recuerda la historia de como terminó en su capital, Asjabad, acompañando a periodistas deportivos para los Juegos Asiáticos de 2017. Este país en Asia Central, una antigua colonia de la URSS, no solo es reconocido por sus fuertes restricciones de acceso y control sino por sus obras blancas y doradas que inventan una ciudad futurista cerca de la frontera con Irán.
Con el foco puesto en el futuro, en 2024, la Universidad Católica del Uruguay incorpora a su propuesta educativa el programa de Arquitectura, Diseño y Ambiente. Felipe Reyno, doctor en Arquitectura y director de la nueva carrera, reflexiona sobre la necesidad de formar arquitectos con una mirada contemporánea, contextual, diversa, crítica y colaborativa.
¿Contar la historia de un edificio puede contar una historia más amplia sobre la ciudad de la que forma parte? Esa es la premisa central del nuevo y atractivo libro de John King, Portal: San Francisco's Ferry Building and the Reinvention of American Cities (W.W. Norton). El veterano crítico de diseño urbano del San Francisco Chronicle ha escrito una enérgica y animada historia de este querido edificio, que se inauguró en 1898 y sirvió como puerta principal a la ciudad hasta la aparición del automóvil (y los puentes que los servían).
Durante décadas estuvo prácticamente vacío y abandonado, acordonado por la autopista Embarcadero. Después del terremoto de Loma Prieta en 1989, la carretera dañada finalmente se eliminó, liberando el Ferry Building, al que se le dio nueva vida como centro de transporte, comedor y edificio de oficinas. La semana pasada hablé con King sobre la génesis del libro, la importancia fundamental de la terminal para la ciudad de San Francisco y la amenaza que enfrenta por el aumento del nivel del mar.
Aunque la construcción se basa principalmente en principios técnicos, que a simple vista parecen seguir únicamente el diseño y las especificaciones preestablecidas, existe una dimensión más profunda que se relaciona con la naturaleza y la esencia de los materiales utilizados. Estos materiales no sólo desempeñan una función utilitaria, sino que también se convierten en algo que trasciende su mero propósito, evocando la noción planteada por Pablo Neruda: "Hay un rigor en los materiales que limita el exceso de capricho y la lucha por infundirles humanidad".
Dentro de la gama de materiales que existen, probablemente no se encuentre ninguno que sea tan universal como el ladrillo. Su versatilidad y honestidad estética lo han convertido en un recurso ampliamente utilizado en la construcción de diversos espacios en todo el mundo. En el ámbito de la arquitectura chilena se han destacado las amplias posibilidades que este material ofrece, habiendo sido utilizado de manera excepcional por numerosos arquitectos. Además, ha adquirido nueva relevancia en las conversaciones arquitectónicas, como se ejemplifica en el libro "Arcilla. Materia y Obra en Arquitectura". Esto se refleja a lo largo de la historia de Cerámica Santiago y en la colaboración en conjunto con la Facultad de Arquitectura y Arte de la UDD en la impulsión del Premio de Arquitectura en Ladrillo.
https://www.archdaily.cl/cl/1009228/materia-arcilla-y-construccion-el-uso-del-ladrillo-ceramico-en-la-arquitectura-chilenaEnrique Tovar
La escasez de agua es una de las situaciones más estresantes que uno podría sufrir. Y sin embargo, en India, un país que tiene el 18% de la población mundial total con solo el 4% de sus recursos hídricos, esta es una lucha recurrente con un notable número de hogares indios que tienen que enfrentar la escasez de agua a diario.
El ciclo anual del agua es duro y va de un extremo a otro. Las duras temporadas de monzones e inundaciones se convierten en insufribles sequías, lo que hace cada vez más difícil controlar y retener los recursos hídricos. Aunque la mayoría de las acciones a gran escala se centran en las consecuencias para los sectores agrícola y productivo, el resultado también es reconocible a nivel de hogar individual. Por lo tanto, las acciones acumulativas a pequeña escala son vías relevantes para que los ciudadanos (... personas, diseñadores) mitiguen el problema.
Al igual que la mayoría de los países, India enfrenta una crisis perpetua de vivienda. Como la nación más poblada del mundo, con una población urbana que se espera que crezca de 410 millones en 2014 a 814 millones en 2050, esto se convierte en una preocupación apremiante. El paisaje construido indio trae consigo complejidades adicionales en forma de un enfoque de mercado generalizado y la necesidad de viviendas socialmente relevantes. Mirando hacia el futuro, ¿cómo abordará India las necesidades de su creciente población para albergar a los próximos millones de habitantes urbanos?
El Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado (CNPP) y Concurso Nacional de Proyectos de Título (CNPT) 2023 de Arquitectura Caliente son concursos abiertos que buscan reconocer y premiar a los mejores proyectos de estudiantes de arquitectura de Chile.
En esta nueva versión, se presentaron un total combinado de 261 proyectos inscritos, provenientes de 29 escuelas de todo Chile. En el caso de los proyectos de pregrado, el jurado premió "proyectos propositivos, innovadores y bien resueltos para su nivel académico" en segundo año; "aquellos proyectos que tienen una relación armónica con sus contextos físicos, sociales o ambientales" en tercer, cuarto y quinto año. Mientras en el caso de los proyectos de título, el jurado identificó "tres órdenes de proyectos: territoriales, monumentales y otros cercanos al diseño objetual", destacando al proyecto gran ganador por su valoración "por el contexto, el patrimonio y la resolución técnica", según detallan las actas de ambos concursos.
https://www.archdaily.cl/cl/1010026/22-ganadores-del-concurso-nacional-de-proyectos-de-pregrado-y-titulo-cnpp-plus-cnpt-2023ArchDaily Team
A nivel mundial, las primeras fábricas tuvieron origen en la segunda mitad del siglo XVI, albergando principalmente talleres tipográficos. Con el paso del tiempo, sus funciones abarcaron talleres de carpintería, tapicería y porcelana. Sin embargo, los edificios industriales, tal como los conocemos hoy, se consolidaron en el siglo XVIII, estrechamente relacionados con las transformaciones derivadas de la Revolución Industrial. La sustitución de la mano de obra humana por máquinas cambió definitivamente la escala de estas edificaciones, transformándolas en enormes galpones.
Un simple paseo por el parque relajará incluso a la persona más tensa. Pero, ¿qué pasa con los lugares donde las personas pasan mucho más tiempo, como escuelas, edificios de oficinas y hospitales? ¿Qué papel puede desempeñar el diseño en la incorporación de la naturaleza en esos entornos? ¿Y a qué costo adicional? Bill Browning ha publicado un libro, "The Economics of Biophilia: Why Designing With Nature in Mind Makes Financial Sense, 2nd Edition" (escrito con Catie Ryan y Dakota Walker), argumentando que el costo de incorporar la naturaleza en proyectos de construcción no es prohibitivo, sino aditivo. A través de una estrategia ambiental con una larga trayectoria en construcción sostenible, Browning es uno de los socios fundadores (junto con los arquitectos Bob Fox y Rick Cook) de la consultoría de diseño sostenible Terrapin Bright Green. Recientemente, hablé con Browning sobre el diseño biófilico y, dado que fue miembro fundador de la junta directiva del Consejo de Construcción Sostenible de Estados Unidos (U.S. Green Building Council), también sobre las fortalezas y limitaciones del sistema de calificación LEED.
El espacio de oficina tradicional del siglo XX, con sus grandes archivadores, impresoras de alta capacidad y salas de reuniones, ya no es la única forma de hacer negocios. A medida que tecnologías como la computación en la nube, las videoconferencias y la inteligencia artificial simplifican nuestras vidas laborales, todo lo que realmente necesitamos es una superficie plana y una contraseña de wifi.
En un clima comercial donde incluso las empresas más grandes prestan tanta atención a sus cuentas de redes sociales como a su precio de acciones, nunca ha sido más fácil para las pequeñas empresas competir, pero encontrar un espacio de oficina adecuado para empleadores de un solo dígito puede ser difícil. Estos cuatro lugares de trabajo a pequeña escala muestran cómo, al mantener las cosas pequeñas, pueden hacer más con mucho menos.
En un viaje reciente a Estados Unidos, miré por la ventana del avión al despegar desde Tampa, Florida, y me llamó la atención el perfecto paisaje verde de los suburbios estadounidenses. Secuencias organizadas de árboles que parecían iguales, cubriendo el territorio plano como una alfombra verde. Para algunos, el verde puede parecer un sueño de sostenibilidad integrada al medio ambiente.
Nada podría estar más lejos de la verdad. Los suburbios estadounidenses, basados en el concepto obsoleto de la "ciudad jardín", fueron diseñados para fomentar el automóvil, la vivienda unifamiliar de baja densidad y la zonificación de actividades. Este modelo hace que el transporte activo (a pie o en bicicleta) junto al transporte masivo, que requiere densidad y caminabilidad, sean inviables.