Cortesía de Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/
Desde el mes de octubre hasta el 24 de noviembre de 2023, tendrá lugar la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi: Mugak. Siendo su cuarta edición, el evento reúne a una multiplicidad de actividades abiertas y gratuitas alrededor de San Sebastián, Bilbao y Vitoria-Gasteiz bajo el lema “reconstruir, rehabitar, repensar” fomentando el debate sobre el impacto de la arquitectura en el contexto de la crisis multidimensional actual que involucra su responsabilidad medioambiental, económica y social como también su capacidad transformadora y de cuidado.
Adolf Loos, Joaquín Vaquero Palacios, Fernando Moreno Barberá, Norman Foster o el bicentenario del Museo del Prado son algunos de los nombres y protagonistas que ocuparán las salas de los museos españoles este 2018.
A continuación, proponemos 10 exposiciones sobre arquitectura muy recomendables para este nuevo año que consiguen generar una oferta cultural bastante completa y atractiva. Desde arquitectos internacionales o nacionales, pasando por edificios emblemáticos de la historia de la arquitectura española, hasta el impacto que las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial o la realidad virtual están teniendo en el sector de la arquitectura.
Plaza cubierta y pasarela en Ripoll, Gerona.. Image Cortesía de RCR Arquitectes + PUIGCORBÉ arquitectes
El pasado 19 y 20 de octubre tuvo lugar en Cuenca (España) el Congreso Internacional'Cuenca [ON], Nuevas Formas para una nueva sociedad' en el que arquitectos como Guillermo Vázquez Consuegra, Víctor López Cotelo y el grupo n`UNDO discutieron sobre los modelos de accesibilidad a los cascos históricos urbanos de nuestras ciudades y de su necesidad de mejora desde una perspectiva sostenible tanto económica, social y ambiental.
En el evento se presentaron varias propuestas arquitectónicas para resolver y mejorar la accesibilidad al centro histórico de Cuenca. En una ciudad marcada por su contexto geográfico y topográfico, estas intervenciones se hacen más esenciales y fundamentales que nunca con el objetivo de contribuir a la regeneración y revitalización social, cultural y económica del conjunto urbano.
En España existen numerosas ciudades que, como Cuenca, necesitan o han necesitado de una intervención arquitectónica para resolver problemas de conexión a sus centros históricos. A continuación, presentamos cinco intervenciones ejemplares en centros históricos españoles que consiguen enlazar y disminuir las discontinuidades urbanas existentes entre el casco urbano y su entorno más inmediato.
Entre los años 1957 y 1960 se construyó la Iglesia de Nuestra Señora de la Coronación, diseñada por el arquitecto, urbanista y pintor español Miguel Fisac. El proyecto de este templo responde fundamentalmente a dos puntos básicos que preocupaban al arquitecto: el tratamiento de la luz y la ubicación de los fieles en la iglesia.