Formalmente, la transparencia suele tomar la forma de una ventana, una puerta, un muro cortina o un tragaluz. Estos se crean, por lo general, a través de aberturas rectangulares perforadas o en forma de sistemas de muro cortina de vidrio o mamparas translúcidas. Los siguientes proyectos juegan con las nociones tradicionales de transparencia y creación de ventanas de manera divertida y poco convencional. Crean fachadas visualmente impactantes y relaciones dinámicas entre su exterior e interior. Filtran la luz y enmarcan las vistas a través de su acristalamiento y articulación de apertura para crear experiencias arquitectónicas memorables.
Cortesía de MVRDV | Ucharm | MVRDV Gate M West Bund Dream Cente
MVRDV acaba de presentar su propuesta para la construcción del Gate M West Bund Dream Center en Shanghái. El diseño para el lugar que anteriormente fue una fábrica de cemento, utiliza las estructuras existentes para programas culturales y las combina con nuevas estructuras para albergar nuevas funciones. El Dream Center tiene como objetivo revitalizar la zona de la orilla del río en un próspero distrito cultural y recreativo.
MVRDV y LOLA Landscape Architects acaban de revelar el nuevo desarrollo de "Grüne Mitte" en Düsseldorf, Alemania. Centrado en la comunicación abierta, la negociación y el compromiso, el proyecto tiene como objetivo introducir 500 nuevos apartamentos y espacios comunitarios para mejorar el vecindario. Aproximadamente el 50% del proyecto está destinado a viviendas sociales o asequibles, que fueron diseñadas en procesos participativos con los residentes.
Sun Tower / OPEN Architecture. Image Courtesy of OPEN Architecture
A medida que comienza el 2024, revisamos con ansias los proyectos que tienen previsa su inauguración para este año. La selección abarca varias escalas y programas, desde obras de restauración y ampliación como el plan de OMA para el Museo Egizio de Turín o el Gran Edificio Residencial de David Chipperfield en Bélgica, hasta obras culturales e instalaciones en Asia y Europa y edificios ambientalmente conscientes como el Hotel de Studio Gang en Estados Unidos.
Entre estos, mientras París se prepara para albergar los Juegos Olímpicos de Verano de 2024, se han planificado varios proyectos y actualizaciones de infraestructura para respaldar el evento global en la ciudad. Otro hito será la reapertura de la Catedral de Notre Dame, mientras los trabajos de reconstrucción por los daños del incendio pasado están a punto de finalizar.
“ReviveR,” una nueva exposición de MVRDV abrió en el Centro de Mujeres y Niños de Shenzhen, centrada en las diferentes narrativas que rodean a su edificio anfitrión, desde el papel del juego y la interacción social, hasta la importancia de entornos divertidos para personas de todas las edades, junto con la necesidad de reducir las emisiones de carbono aplicando principios de circularidad. La exposición se encuentra en el auditorio del quinto piso del edificio desde el 6 de diciembre de 2023 hasta el 28 de febrero de 2024.
A medida que reflexionamos sobre los tumultuosos eventos de 2023, se hace evidente que los desafíos planteados por los cambios en las condiciones ambientales han dejado una marca indeleble en las comunidades de todo el mundo. En respuesta, arquitectos y urbanistas se han propuesto buscar formas en las que sus acciones puedan ayudar a crear entornos más seguros para las comunidades de todo el mundo, respondiendo tanto con arquitecturas de emergencia de rápida implementación, como con estrategias a largo plazo para construir resiliencia y mitigar riesgos.
Más allá de simplemente responder a eventos como los devastadores terremotos en Turquía, Siria y Marruecos, o las inundaciones generalizadas en Libia o Pakistán, los profesionales están intentando adoptar enfoques proactivos, desarrollando estrategias que van desde la modelización predictiva hasta la aplicación de técnicas de renaturalización o la investigación continua sobre la física de estructuras más seguras y resistentes.
En la medida que el 2023 va llegando a su fin, el futuro de nuestro paisaje se llena de imaginaciones visionarias como resultado de un año de concursos de diseño con perspectiva de futuro. Desde revitalizar joyas históricas hasta diseñar nuevos edificios, estos concursos globales han empujado aún más la innovación en la industria de la arquitectura. De hecho, con cada nueva competencia, los límites de nuestra vida fueron desafiados, reimaginando lo que el futuro puede disponer o fomentar.
El año pasado ha sido una muestra de innovación arquitectónica, con concursos de premios que superaron los límites de la industria tradicional. Los diseños ganadores presentan una profunda incorporación del patrimonio cultural, aspiraciones comunitarias y gestión ambiental. De hecho, las tres categorías de concursos en las que participaron firmas establecidas fueron hitos culturales, torres de usos mixtos y planes maestros. En cada categoría, el diseño ganador reimagina lo que estos conceptos representan en 2023 y más allá, diseñando no solo nuevos edificios sino también nuevas formas de vida.
La construcción en La Serre de MVRDV ha comenzado. Situado en el eco-distrito ZAC Léon Blum en Issy-les-Moulineaux, justo fuera de París, y diseñado por MVRDV, en colaboración con la arquitecta paisajista Alice Tricon y el desarrollador OGIC, el proyecto tiene como objetivo desafiar la vida convencional en apartamentos al integrar la naturaleza en el entorno urbano. El proyecto cuenta con unidades de vivienda, tiendas y una abundante vegetación, con el objetivo de crear un refugio de biodiversidad.
Siete estudios de arquitectura, incluido MVRDV, han diseñado edificios separados en el esperado plan maestro para el desarrollo de Lake Side en Bruselas. Para introducir diversidad, el plan maestro ha sido diseñado por MVRDV y tiene como objetivo proporcionar una vida más densa y vibrante en el lado de Tour & Taxis, ofreciendo varias comodidades para sus residentes. El sitio recién diseñado también incluye diferentes espacios de trabajo y un parque de nueve hectáreas que promueve un entorno comunitario sin automóviles. La totalidad del proyecto es supervisada por MVRDV, quien también diseña uno de los 17 edificios dentro del nuevo plan maestro.
MVRDV ha revelado el diseño de un nuevo complejo residencial ubicado en el Enterprise Research Campus en el vecindario de Allston, Boston, Massachusetts, un sitio adyacente a la Harvard Business School. El desarrollo, que ya está en construcción, cuenta con 343 apartamentos, de los cuales una cuarta parte está destinada a unidades asequibles. También incluye comodidades para los residentes y espacios comerciales para pequeñas empresas locales, con el objetivo de crear un espacio inclusivo y agradable dentro del nuevo distrito urbano.
MVRDV ha sido seleccionado como el ganador de un concurso para diseñar tres nuevos edificios en el Aeropuerto Václav Havel de Praga. En colaboración con NACO (Consultores de Aeropuertos de los Países Bajos), el proyecto será el aeropuerto más grande de Praga y la República Checa. La expansión de la Terminal 1 albergará una instalación de seguridad central, salas de negocios y VIP, y un vertipuerto. Conocidos como "Linternas Checas", los exteriores están iluminados con imágenes satelitales programables de la República Checa.
A medida que reflexionamos sobre el desarrollo del año 2023, ha sido un capítulo notable en el mundo de la arquitectura y el diseño. Este año vio la realización de numerosos proyectos innovadores que han dejado una marca en nuestro entorno construido colectivo. Esta narrativa tiene lugar alrededor de un año significativo, con un renovado compromiso para combatir el cambio climático, con un diálogo iniciado en torno a eventos de renombre mundial como el Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA en Copenhague o la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura en Venecia - La Biennale di Venezia.
Esta lista seleccionada incluye proyectos que se abrieron al público en 2023. Cada uno de ellos fue diseñado y esperado durante mucho tiempo para completarse. Los arquitectos destacados incluyen a MVRDV, Zaha Hadid Architects,Snøhetta, Studio Gang, y OMA en colaboración con Shohei Shigematsu. Cada una de estas firmas es un estudio de diseño único con su estilo arquitectónico específico; mientras que todos estos proyectos construidos enumerados son públicos y comerciales.
Los colores son mucho más que solo estética. Pueden influir en las sensaciones que transmite un espacio, en cómo percibimos el ambiente e incluso en cuestiones de confort. Con tantos factores que pueden influir, utilizarlos no es una tarea fácil y, por eso, muchos arquitectos optan por mantener el clásico blanco, escalas de grises o incluso los materiales aparentes para evitar cualquier posible conflicto visual. Sin embargo, algunas prácticas de arquitectura se atreven con paletas distintas y generan obras únicas que se destacan precisamente por la forma en que los colores ayudan a componer el proyecto.
Arquitectos, urbanistas e investigadores de todo el mundo están trabajando en soluciones para abordar la creciente amenaza del cambio climático, el aumento del nivel del mar, y las inundaciones provocadas por la crisis climática. Entre ellos, MVRDV, como parte del Colectivo North Creek, ha presentado una serie de propuestas para la ciudad de Vancouver, mapeando posibles adaptaciones de edificios, paisajes e infraestructuras costeras. Paralelamente un grupo de investigadores liderado por Adrian Lahoud ha desarrollado la Second Sea Calculator, una herramienta digital que estima los daños financieros que pueden tener las ciudades costeras de diversas naciones, mientras que Human Climate Horizons ha desarrollado una plataforma para visualizar cómo los diferentes niveles del calentamiento global afectarán la vida de las personas.
La construcción ha comenzado en los últimos sitios vacíos del Distrito Financiero y Empresarial del Jiaozi Park en Chengdu, donde MVRDV ha diseñado un complejo compuesto por tres torres de oficinas de usos mixtos y un centro de conferencias unidos por una plataforma en forma de anillo. La forma del edificio y su estructura funcional están informadas por su contexto circundante, con un pueblo comercial que hace referencia a las estructuras tradicionales que alguna vez estuvieron en el sitio.
Innovation Park Artificial Intelligence Campus. Image Courtesy of MVRDV
MVRDV ha ganado un concurso para diseñar el Campus de Inteligencia Artificial del Parque de Innovación (IPAI) en Heilbronn, Alemania. El campus se transformará en un sitio líder mundial para el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial. El diseño incluirá una variedad de laboratorios empresariales, un centro de innovación para startups, viviendas, un centro de comunicaciones y muchas comodidades, como un restaurante y un jardín de infantes. Además, el esquema también incorpora puntos de contacto interactivos para que los visitantes vean en primera persona el desarrollo de estas tecnologías que cambian el mundo e interactuar con las mentes que están detrás de sus creaciones.