![Casa del árbol / Madeiguincho - Cabañas & Lodges](https://images.adsttc.com/media/images/5cee/0d5f/284d/d1ed/3c00/0061/newsletter/IMG_0697-1_copy.jpg?1559104851)
- Área: 25 m²
- Año: 2019
-
Proveedores: Rothoblaas, VELUX Commercial, AutoDesk, Binderholz, Biolet, +6
En un ensayo y acompañado de un mini-documental de Ellis Woodman para The Architectural Review, el icónico complejo de viviendas Quinta da Malagueira (1973-1977) de Siza, en Évora, Portugal, es ampliamente explorado y examinado con un peso crítico refrescante y atractivo. En lugar de desarrollar viviendas de varios pisos en el susceptible paisaje alrededor de la ciudad, Siza propuso "un plan que distribuye el programa entre dos campos, compuesto de viviendas de baja altura casas con patio y terraza". Como resultado, la disposición de las estructuras se ajusta a la "topografía ondulada asegurando que las estrechas calles adoquinadas a lo largo de las cuales se distribuyen las casas, siempre sigan la pendiente".
Tal como se explica en la película (arriba), uno de los aspectos notables de la Quinta da Malagueira es que está "gobernada por una tercera capa de infraestructura", que toma la forma de "una red elevada de conductos que distribuye el agua y la electricidad [...] semejando la forma de un acueducto en miniatura". Para Siza, este fue un movimiento estratégico, ya que proporciona el medio más económico posible para la distribución de servicios en todo el complejo. Woodman concluye finalmente que "la obra de Siza en Malagueira invita a hacer una lectura no como un elemento fijo, sino más bien como un episodio en la transformación constante del sitio."
Revisa lo extractos de lo que Pier Vittorio Aureli, de Tony Fretton, y John Tuomey (entre otros) han opinado sobre la obra y el enfoque de Siza, después del salto.
Entre 1973 y 1977, Álvaro Siza diseñó tres proyectos de conjuntos de viviendas que en conjunto forman un periodo definitivo en el temprano trabajo del arquitecto. Dos de ellos, Bouca y Víctor São, fueron proyectos de bajo costo diseñados para el comité de trabajadores, pues las condiciones de sus viviendas eran muy precarias y se encontraban en malas condiciones, luego de la revolución de 1974.
Malagueira, el tercer proyecto, fue diseñado como una comunidad suburbana a las afueras de Évora, una antigua ciudad romana, situada a unos 100 millas al este de Lisboa. Malagueira abarca una gran cantidad de terreno ( 27 hectáreas) con construcciones de poca altura (dos pisos), con una alta densidad de viviendas (1200) construidas en un período de unos 20 años, a diferencia de los otros dos conjuntos (de entre 40 y 12 unidades respectivamente).