![Concreto fotocatalítico: Un enfoque sostenible para la calidad del aire en la construcción - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/6439/da82/4d5c/4615/e3ac/ce99/slideshow/concreto-fotocatalitico-un-enfoque-sostenible-para-la-calidad-del-aire-en-la-construccion_1.jpg?1681513136&format=webp&width=640&height=580)
Para desarrollar materiales que satisfagan las necesidades del futuro, es importante considerar los retos del pasado y presente. El concreto, un material de construcción ampliamente utilizado, ha mantenido su composición básica desde su concepción moderna en el siglo XIX con la invención del cemento Portland por Joseph Aspdin. El concreto es un material altamente valorado por su resistencia y cohesión, convirtiéndose en uno de los materiales más utilizados en el mundo. Gracias a sus características técnicas y estéticas, arquitectos han erigido obras como el edificio de CEPAL y la capilla de Palmira, las cuales se han convertido en hitos de la producción arquitectónica actual. Pero en la actualidad, características como estas ya no son el único criterio para ponderar el valor de un material, dada la creciente necesidad de crear materiales con un enfoque sostenible. En el caso de la industria del concreto, ésta emite una alta cantidad de contaminantes a la atmósfera, representando alrededor del 8% de las emisiones globales de CO₂.