Este autodiálogo de Francesco Careri (profesor asociado, Università Roma Tre) traducido por Alessandra Merlo (profesora asociada del Departamento de Lenguas y Cultura, Universidad de los Andes) fue publicado originalmente con el título Autodialogo sulla produzione di utopie concrete, en Alessandra Criconia (a cura di), Una Città per tutti: Diritti, spazi, cittadinanza [Milano: Donzelli, 2019, 111-120] y anteriormente en el número 28° de revista Dearq el 01/01/2020 bajo el título "Francesco Careri, Autodiálogo sobre la producción de utopías concretas" (https://doi.org/10.18389/dearq28.2020.02) y forma parte de una colaboración conjunta de difusión.
En entornos urbanos cada vez más densos, existe un nuevo interés en los espacios infrautilizados como oportunidades para un mayor desarrollo. Los techos, que representan hasta el 25% de la superficie terrestre de las ciudades, se encuentran entre los recursos espaciales más interesantes. Desde la infraestructura sostenible y la agricultura urbana hasta los espacios sociales y los lugares culturales, este artículo analiza el potencial de crear una ciudad de múltiples capas a través de la activación de tejados urbanos.
Para crear este proyecto me inspiré en la naturaleza de la isla de Lanzarote, en el archipiélago canario. Inspirándonos en los paisajes extraterrestres de esta isla combinados con los colores vivos de la naturaleza de la isla de Ibiza, conseguimos crear un interior ligero y futurista.
Palazzetto dello sport. Foto de Kerry O'Connor, vía Flickr. Licencia CC BY-NC 2.0
Pier Luigi Nervi es un caso curioso en la historia de la arquitectura. Cuenta con grandes construcciones de hormigón armado –incluso responsables de desarrollos técnicos vinculados a este material–, que se definen por sus partes estructurales atrevidas, expresivas y heroicas. Proyectó de manera similar a Corbusier en su llamada 'fase brutalista', que “(...) abordó el programa de arquitectura con base en principios generales, adaptándolos luego a la situación real. El proyecto lo definió el partido que se organizó de lo general a lo particular” (Acayaba, 1985); esto se puede ver en los edificios del italiano, que, en gran medida, son obras de pabellón, en los que una gran estructura cubre el programa en sus particularidades.
Se dieron a conocer los resultados del concurso de ideas para rehabilitar la finca Raixa en Mallorca, España. Organizada por el Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consell de Mallorca con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares, la convocatoria invitaba a los participantes a diseñar propuestas arquitectónicas para rehabilitar el conjunto edilicio existente (una posesión de origen árabe y gran valor patrimonial situada a los pies de la Sierra de Tramontana) y transformarlo en una escuela de formación agroforestal (Margers) y un refugio de montaña que pusiera en valor la Ruta de Pedra en Sec (que empieza en Valldemossa, pasa por Raixa y llega a Bunyola, Orient y Alaró)
En la Casa Robie, Frank Lloyd Wright crea una disposición inteligente de espacios públicos y privados, distanciándose lentamente de la calle a través de una serie de planos horizontales. Los aleros pronunciados hacen que el espacio interior se expanda hacia el exterior. Considerada la primera fase de la carrera del arquitecto estadounidense, las llamadas Prairie Houses tenían una marcada horizontalidad, principalmente debido a los enormes planos creados por aleros ligeramente inclinados. Los aleros son omnipresentes en la mayoría de las arquitecturas tradicionales y, además de su rol estético, juegan un papel importante en los edificios, principalmente para mantener el agua de lluvia alejada de las paredes y la estructura. Pero desde hace algún tiempo, encontramos muchos ejemplos de proyectos con cubiertas inclinadas sin aleros, formando volúmenes puros y estéticamente limpios. Entonces, ¿cómo se resuelven los problemas prácticos de drenar el agua de lluvia, y el encuentro de los planos verticales y diagonales en estos edificios?
Proveedores: Casa capital, De maderas, EXPOLAJAS, Edificor, Minimo lighting, +5Mobar, Naos, Noir AF, Somos complemento, Tidy Equipamiento de espacios-5
https://www.archdaily.cl/cl/959599/casa-sab-psv-arquitecturaClara Ott
Tomando como inspiración los colores y texturas del entorno circundante, los ganadores del Premio Pritzker RCR Architectes, han traducido el paisaje del Algarve en nuevas residencias e instalaciones para Palmares Ocean Living & Golf Resort. Actualmente se están construyendo un total de 37 nuevos departamentos exclusivos de lujo, previstos para finalizarse entre el 2021 y 2022.
Sonora es un estado ubicado en la región noroeste de México limitando geográficamente con los estados de Arizona en Estados Unidos, Chihuahua, Sinaloa y haciendo frente al Mar de Cortés. Cuenta con 179 503 km² de superficie siendo el segundo estado menos extenso del país. Su capital y ciudad más poblada es Hermosillo. Sin embargo, otras localidades importantes son Ciudad Obregón, Guaymas, Nogales, Agua Prieta y Navojoa.