![Centro Bergeron para la Excelencia Ingenieril / ZAS Architects - Universidad](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/5670/cb0d/e58e/cee9/c000/02c3/slideshow/ZAS_bergeron-093-Pano-Edit_new.jpg?1450232561&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: ZAS Architects
- Área: 15800 m²
- Año: 2015
-
Proveedores: Anco Contracting, Archmill House, CiF Lab Solutions, Darlington Steel, Flynn, +5
A partir de la designación de la ciudad de Lima como sede de los Juegos Panamericanos 2019, tanto el entusiasmo como el escepticismo sobre este tema mantienen en vilo a ciudadanos y deportistas peruanos. Hoy, dos años después, no se tienen aun designados aspectos de suma importancia para el desarrollo de la competencia, como la ubicación del terreno para la Villa Olímpica, infraestructura pensada para albergar más de 2000 viviendas, y la implementación de un sistema de transporte eficiente. Ante esta situación inminente, es necesario plantear la pregunta: ¿Cuán importante es para el desarrollo urbano de Lima la concreción de estos proyectos en el tiempo previsto? En búsqueda de esta respuesta, mencionaremos tres casos en los que un evento deportivo influyó en buena o mala manera en el proceso de renovación urbana de su ciudad sede.
El concurso anual Sukkahville Design Competition en Toronto, reta a los participantes a re-imaginar y reinventar el sukkah, una estructura que los organizadores del concurso describen como "refugio salvaje simbólico, simboliza la fragilidad y la fugacidad de la vida", tradicionalmente construidos durante el festival judío de Sukkot para conmemorar los 40 años que los judíos vagaron en el desierto. Para la competición de 2014, los graduados de la universidad de New Jersey: Michael Signorile y Edward Perez, crearon "Reflect.Reveal.Rebirth", una estructura que genera un espacio para la contemplación transitoria mediante la utilización de una piel biodegradable.
Foster + Partners ha revelado su diseño para una torre de uso mixto y 80 pisos de altura (318 metros), ubicada en un importante terreno en One Bloor West, en el centro de Toronto. Transformándose en el segundo edificio más alto de la ciudad, el rascacielos "The One" tiene como objetivo "promover un nuevo modelo de retail en vertical", incluyendo una base comercial expansiva de 60 metros de altura. Sobre ella, se levantará una torre habitacional de alta densidad.
Frank Gehry y David Mirvish -fundador de Mirvish Productions- han presentado la más reciente actualización de su plan para construir un conjunto de rascacielos de uso mixto en Toronto. En este nuevo diseño se reducen de tres a dos torres propuestas. No obstante, serán más altas que en la propuesta original: la menor tendrá 82 pisos, mientras que la segunda tendrá 92.
Las torres albergarán departamentos, una nueva galería de arte y espacio para la Ontario College of Art & Design, tal como estaba originalmente planificado, pero la decisión de proyectar dos torres en vez de tres significa que tres de los cinco edificios existentes se pueden conservar -incluyendo el Princess of Wales Theatre y dos construcciones patrimoniales- dejando de lado algunas de las críticas del diseño anterior.
Después del salto continúa leyendo sobre la propuesta de Frank Gehry.