Metropolis Magazine acaba de publicar su ranking 2016 de las ciudades más 'habitables' del mundo. Reconociendo que la 'habitabilidad' de una ciudad a menudo puede ser subjetiva, el equipo de Metropolis enfatiza que al realizar esta lista se 'centraron en sus preocupaciones núcleo: vivienda, transporte, sustentabilidad y cultura'. El resultado de esta investigación fue: el descenso de Toronto, la ciudad ganadora del año pasado al número 9 y Copenhague, que el año pasado se encontraba en el puesto número 4, saltando a la cima seguido por Berlín y Helsinki.
BIG presentó imágenes de un nuevo proyecto residencial en Toronto. Un ziggurat diseñado para "crear comunidades", como reporta The Globe and Mail, será Toronto 2.0, un proyecto integrado por dos torres 'pixeladas' inspiradas en Habitat 67, la icónica obra de Moshe Safdie.
Siete 'estaciones de invierno' se han levantado a lo largo de las playas de Toronto con el fin de entregar color y refugio a la costa durante los meses de invierno. Parte de una competencia anual de diseño, el tema de este año fue "congelamiento / descongelamiento", pidiendo a los participantes que respondan a "las condiciones climáticas cambiantes del invierno de Toronto".
Cuatro diseños profesionales y tres diseños de estudiantes fueron construidos este año, transformando casetas de salvavidas existentes en nuevas y vibrantes instalaciones. Las instalaciones permanecerán abiertas hasta el 19 de marzo de 2016. Revisa cada una de las estaciones, después del salto.
Recuperar cuatro hectáreas de espacio inutilizado bajo la autopista elevada Gardiner Expressway, entre las avenidas Strachan y Spadina, en el sector oeste de la ciudad, para entregárselas a los ciudadanos como un nuevo espacio público es el principal objetivo de “Under Gardiner”, un proyecto urbano que está previsto que se empiece a construir a mediados de este año en Toronto (Canadá).
Esta iniciativa sigue la tendencia de emblemáticos proyectos realizados en otras ciudades del mundo, como el icónico High Line de Nueva York, Baana en Helsinki y el Plantée Promenade, en París, en el que se reconoce el potencial de ciertos espacios vacantes para convertirlos en nuevos lugares de encuentro para la comunidad.
El resultado del trabajo entre Lateral Office (Toronto) y CS Design (Montreal), en colaboración con EGP Group, Mitchell Akiyama, Maotik y Iregular, "Impulse" es una instalación de invierno en la ciudad de Montreal. Treinta balancines gigantes y una serie de video-proyecciones en los alrededores de las fachadas de los edificios, todo acompañado por la música, transforman la Place des Festivals en un "parque iluminado". El proyecto fue seleccionado como el ganador de un concurso abierto este verano pasado, por sexto evento anual Luminothérapie. Lee más sobre esta instalación interactiva después del salto.