
-
Arquitectos: John McAslan + Partners
- Área: 2500 m²
- Año: 2014
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Cuarta sesión, abierta y gratuita a público especializado y general de Cuando la arquitectura encuentra la ciudad, un proyecto ganador de Fondart 2015 en la modalidad Actividades Formativas, comisariado por la destacada arquitecto M. Pilar Pinchart Saavedra.
Tercera sesión, abierta y gratuita a público especializado y general de Cuando la arquitectura encuentra la ciudad, un proyecto ganador de Fondart 2015 en la modalidad Actividades Formativas, comisariado por la destacada arquitecto M. Pilar Pinchart Saavedra.
Nuevamente estamos a lunes, por lo que archivo les presenta una nueva selección de obras que hemos publicado anteriormente. Esta vez se trata de un conjunto de teatros que nos sorprenden por su gran variedad y calidad arquitectónica. De distintos países, como Francia, México, Chile, Ecuador, Holanda, Venezuela y Estados Unidos, y grandes arquitectos como Dominique Perrault Architecture, Gonzalo Mardones Viviani, UNStudio, Oswaldo de la Torre, REX y OMA, estos teatros además de albergar espacios para obras y auditorios, son verdaderas esculturas para sus ciudades.
A continuación 10 teatros imperdibles.
Hace ya un mes la dupla de artistas Petra Bachmaier y Sean Gallero, del estudio Luftwerk de Chicago, inició la transformación de la Casa Farnsworth de Mies van der Rohe en una "tela de luz y sonido" a través de la instalación INsite. "Una exploración de filosofía de Mies a través de la luz", INsite ofrece una experiencia nocturna totalmente nueva de la casa, destacando los aspectos formales de la arquitectura a través de una presentación de luces interactivas.
Vea el video de la instalación a continuación.
Durante los últimos años, la famosa Casa Farnsworth de Mies van der Rohe ha sido gravemente amenazada por las inundaciones del río Fox, que pasa muy cerca del terreno. En los últimos 18 años, la casa se ha inundado tres veces, sumando miles de dólares en daños, y es por eso que sus propietarios del Fideicomiso Nacional para la Preservación Histórica están considerando realizar una solución permanente - entre las que se encuentra la idea de instalar pilotes hidráulicos que levantarían toda la casa por sobre la línea en peligro de inundación.
Más detalles del plan, a continuación.
El Cinema America. Demolición o Restauración
La arquitecta restauradora y especialista en conservación del patrimonio Cristina Mampaso Cerrillos, ha compartido con nosotros la cruzada Cinema America Occupato, que tiene como objetivo frenar la demolición del Cinema America en el céntrico barrio de Trastevere, en Roma. Se trata de un cine de los años 50, de finales del movimiento moderno, símbolo de una arquitectura pensada y diseñada para los sentidos y símbolo del auge y la decadencia del cine arte en está ciudad.
Propiedad de un privado que busca demolerlo para construir departamentos de lujo para turistas, el objetivo es conseguir que el edificio entre a formar parte de la "Carta per la Qualità" del plan metropolitano de Roma, que protege el patrimonio moderno. La situación es preocupante porque no es el único caso en la ciudad: en total con casi 120 salas, la mayoría abandonadas o reconvertidas en multisalas. Un patrimonio, el moderno, el del siglo XX, que viene olvidado y obnubilado por una Roma Imperial, pero que no es la Roma de la gente.
Finalmente los penquistas tendrán teatro. Así lo informó el Gobierno de Chile tras la aprobación del Consejo Regional quienes sumarán fondos junto a los recursos entregados por el Consejo Nacional de la Cultura, el Ministerio de Vivienda y urbanismo y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.
Esta aprobación significa un punto final a 15 años de espera en los que la región buscó materializar esta idea la cual partió con un teatro proyectado por Borja Huidobro y que actualmente consiste en un proyecto de arquitectura adjudicado al arquitecto chileno Smijlan Radic en el Concurso Nacional de Anteproyectos de Arquitectura convocado por el Consejo nacional de Cultura y las Artes durante el año pasado. Puedes revisar la propuesta completa aquí.
Más información después del salto.
Arquitectos: Gonçalo Byrne Architects & Barbas Lopes Architects Ubicación: Lisbon, Portugal Arquitectos: Gonçalo Byrne, Patrícia Barbas, Diogo Seixas Lopes Año Proyecto: 2008 Fotografías: DMF
Arquitectos: Dürig AG Ubicación: Fribourg, Suiza Año Proyecto: 2011 Fotografías: Cortesía de Dürig AG
Arquitectos: Perkins+Will Ubicación: Toronto, ON, Canadá Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 910.0 m2 Fotografías: Steven Evans
Arquitectos: PES-Architects Ubicación: Wuxi, Jiangsu, China Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 78,000 m2 Fotografías: Jussi Tiainen, Pan Weijun, Kari Palsila, Martin Lukasczyk
Arquitectos: Askim/Lantto Architects – AS/Jens Petter Askim AS Ubicación: The Edøy Island, Smøla, Noruega Jefe De Proyecto: Niels Marius Askim Año Proyecto: 2008 Fotografías: Cortesía de Kvernberget Print og Reklame AS, Niels Marius Askim, Bjarne Ytrøy
Arquitectos: Burgos&Garrido arquitectos Ubicación: 02200 Casas-Ibáñez, Spain Arquitectos: Francisco Burgos, Ginés Garrido Arquitecto Técnico: José Santiago Año Proyecto: 2010 Fotografías: Cortesía de BGAA
Área Proyecto: 3588.35 m2 Estudio: Néstor González, Óscar Navarro, Fernando Infante, Manuel Falcón Instalaciones: Antonio Lastres García-Testón, Samuel Domínguez Amarillo Acústica: Juan José Sendras-IUCC Sevilla Estructuras: FHECOR ingenieros-Javier León Nerva, al norte de la provincia de Huelva, en la cuenca del río Tinto, nace al amparo de la explotación minera como alojamiento. La construcción de un edificio de estas características (teatro-cine) supone un acontecimiento relevante para toda ciudad. Lo es aún más en el caso de Nerva, con gran tradición en el uso de este tipo de espacio cultural, lo que conlleva el resurgir de sus actividades colectivas. La transformación de una zona de la ciudad en parte abandonada, promovida por la construcción de un edificio público, lleva aparejada la transformación espacial y social de la ciudad y las relaciones.