Teatro Kalita Humphreys restaurado, vista desde Katy Trail. Imagen cortesía de Diller Scofidio + Renfro
Diller Scofidio + Renfro, en colaboración con Dallas Theatre Center, dio a conocer la propuesta de diseño para el plan maestro del Teatro Kalita Humphreys, centrado en uno de los edificios menos conocidos de Frank Lloyd Wright. A lo largo de los años, la negligencia y las adiciones han comprometido la integridad del edificio. El proyecto tiene como objetivo restaurar el teatro de mediados de siglo a su estado original mediante la aplicación de un enfoque multifacético. Según los arquitectos, esto incluye la extracción quirúrgica, la reconstrucción selectiva, la preservación y una fiel reinterpretación de la intención del diseño de Wright. El plan maestro también tiene como objetivo transformar el espacio verde público circundante en un parque activo y atractivo conectado con Turtle Creek y Katy Trail, algunos de los destinos más visitados de Dallas.
La Ópera de Sídney ha reabierto su más grande espacio, la Sala de Conciertos. Desde que cerró por reformas en febrero de 2020, el espacio se ha sometido a extensas renovaciones para mejorar el rendimiento acústico, mejorar el acceso para las personas con necesidades de movilidad y actualizar los sistemas de puesta en escena. El proceso de renovación respeta los interiores originales, al tiempo que equipa mejor la sala para presentar una amplia gama de espectáculos. Este es el mayor y último proyecto de la Década de la Renovación de la Ópera, un programa de 10 años de obras de renovación que asciende a un total de casi 300 millones de dólares para mejorar el monumento, declarado Patrimonio de la Humanidad, antes de su 50º aniversario en 2023.
TNC / Taller de Arquitectura de Ricardo Bofill. Image Cortesía de Ricardo Bofill Taller de Arquitectura
El Teatro Nacional de Cataluña, conocido con la abreviatura TNC, es un teatro público ubicado en la Plaza de las Artes, cerca de la plaza de Glòries, en Barcelona. Es uno de los edificios más prestigiosos de la ciudad y, así mismo, una de las instituciones culturales más importantes de Cataluña.
Sobre la avenida Corrientes, se alza entre medianeras el Teatro Municipal General San Martín (TGSM) en pleno corazón del centro de la Ciudad de Buenos Aires. Proyectado por Mario Roberto Álvarez y Macedonio Oscar Ruiz en 1954, este edificio llega para resolver un problema de orden artístico y cultural, común a las grandes ciudades de América. Se trata de los teatros más importantes de Argentina que cuenta con espacios para obras escénicas, cinematográficas y también exposiciones de arte. Reuniendo 30.000 metros cuadrados, conforma un complejo teatral junto al Centro Cultural General San Martín, pero funcionando de manera independiente.
El centro de artes escénicas de Taipei diseñado por OMA fue abierto al publico. El proyecto liderado por Rem Koolhaas y David Gianotten está ubicado en el mercado nocturno de Shilin en Taipei. El teatro contemporáneo generó debates entre los arquitectos cuando se anunció por primera vez en 2009 debido a su inusual forma. Transformado por una serie de operaciones programáticas, la forma intersecta tres tipos de teatros para dar lugar a diversos espectáculos. Ahora, este espacio para creativos está abierto, lo que permite al público explorar nuevas posibilidades en torno a las artes escénicas y experimentar diferentes aspectos del teatro.
El ayuntamiento de Milán y la Fundación Teatro alla Scala convocaron un concurso arquitectónico internacional, abierto y anónimo, al que llamaron Magnifica Fabbrica, para diseñar un nuevo complejo que alojará los talleres, almacenes y salas de ensayo de uno de los teatros de ópera más famosos del mundo: La Scala de Milán.
A grandes rasgos, las artes escénicas son todas aquellas disciplinas que se llevan a cabo en un escenario aunque tres de los ejes rectores son la danza, el teatro y la música. Sin embargo, los desfiles, las procesiones religiosas, las fiestas populares y los carnavales tienen también una clara dimensión escénica. Es por eso que el espacio escénico es tan importante no solo para las presentaciones de estas disciplinas, sino para llevar a cabo todo un proceso corporal y espacial que se apoya en la arquitectura.
Al diseñar un espacio arquitectónico resulta necesario pensar como satisfacer las necesidades de cada uno de sus usuarios buscando lograr un adecuado grado de confort y una experiencia placentera. Los auditorios, cines y teatros son espacios que involucran a grandes masas de personas por lo que debe prestársele especial atención a factores como la isóptica, la acústica o la accesibilidad para que a la hora de presenciar un evento todos sean capaces de recibir la misma información.
El pasado domingo 19 de septiembre se celebró el Día Nacional del Teatro, una manifestación artística y cultural que se revela en los más diversos espacios: desde el escenario hasta las calles. Actores, guionistas, vestuario, escenografías, son muchas las funciones y factores que giran en torno a una pieza para que atraviese y emocione al espectador. Además, la arquitectura tiene un papel fundamental, la forma en que permite estructurar las luces, la acústica, la composición entre escenario y público. Después de todo, en el teatro, la historia se materializa a través del espacio. Para celebrar el día que conmemora este arte a nivel nacional, seleccionamos diez proyectos de teatro brasileño previamente publicados en ArchDaily. Sigue leyendo para conocer la lista completa.
https://www.archdaily.cl/cl/969560/arquitectura-en-escena-10-teatros-brasilenosEquipe ArchDaily Brasil
Este artículo fue publicado originalmente en la Revista Trópico Absoluto con el título 'El Teatro Teresa Carreño: una historia personal' el 06 de marzo de 2020. A continuación, el arquitecto venezolano de origen alemán Dietrich Kunckel relata con sus propias palabras los precisos detalles del proceso de diseño y construcción de una de las obras de arquitectura más importantes de Caracas, Venezuela.
El estudio de arquitectura noruego Snøhetta ha sido seleccionado para diseñar el nuevo hito urbano de Xingtai, una de las ciudades más antiguas de China. Al pasar por un período de grandes cambios, la ciudad de Xingtai decidió invertir en un proyecto icónico que representaba este momento y Snøhetta fue la oficina elegida para dar forma a este objetivo. El Gran Teatro Xingtai, ubicado en el nuevo plan urbano de la ciudad desarrollado hace unos años, pronto será el monumento más nuevo construido en la provincia china de Hebei.
La isóptica de la audiencia, la acústica y la accesibilidad hacen del diseño de teatro un arte extremadamente preciso. Como parte de una serie de recursos online para arquitectos y diseñadores, el equipo de Theatre Solutions Inc (TSI) ha elaborado un catálogo de 21 ejemplos de disposiciones para el diseño de asientos en el teatro. Cada layout está muy bien detallado, con información sobre el número de asientos, el área para la zona de asientos y el espacio entre hileras. Estos diseños se dividen en tres formas generales; como complemento a esta información, junto con diagramas de TSI, hemos incluido los pros y los contras de cada tipo, así como ejemplos de proyectos que utilizan cada formato. Sigue leyendo para conocer más.
Construida originalmente como sede del Partido Comunista Finlandés, la Casa de la Cultura (Kultuuritalo en finlandés) se estableció desde el momento de su creación como una de las salas de conciertos más populares de Helsinki [1]. Compuesta por un bloque de oficinas rectilíneo con terminaciones en cobre, un auditorio curvo de ladrillo y una larga marquesina vinculando a ambos, la Casa de la Cultura representa un momento culmine en la obra arquitectónica de Alvar Aalto desarrollada en ladrillo rojo durante la década de 1950.
Teatro del Libertador General San Martin. Image Cortesía de Natacha Escarguel
La construcción de salas teatrales en la Provincia de Córdoba, Argentina, viene de la mano con la segunda oleada inmigratoria que llegó entre 1880 y 1930, junto a la instalación de redes ferroviarias en el país. Hoy la ciudad cuenta con una gran cantidad de teatros que en gran parte datan de este periodo y constituyen parte del patrimonio cultural cordobés, aunque durante muchos años sufrieron de la desidia de diferentes gobiernos.
Voodoo Lounge / Stufish. Image Courtesy of Stufish
¿Qué tienen en común Kanye West y Frank Gehry?
Aparentemente, no mucho. Sin embargo, ambos se han involucrado en escenarios con sorprendentes detalles de diseño: el uso de escala y dimensiones exageradas para manipular la percepción visual, los muros de hormigón voluminosos y losas para enfatizar el peso y la grandiosidad, los andamios visibles para crear una sensación industrial e inacabada... suena familiar ¿no es así?
Estas nuevas fotografías del Centro de Artes Escénicas de Taipei (TPAC) de OMA evidencian la construcción a medida que se acerca a su finalización. El diseño de OMA, que consta de tres teatros y funciona de forma autónoma, busca apartarse del consenso tradicional de los centros de artes escénicas, ya que simplemente contiene un gran auditorio, un teatro de tamaño mediano y una 'caja negra' de pequeño tamaño.
OMA no ve "ninguna excusa para el estancamiento contemporáneo", utilizando el TPAC como una oportunidad para experimentar con el funcionamiento interno de los teatros, lo que lleva a una presencia externa dinámica. Por lo tanto, los tres teatros del TPAC se conectan a un cubo central que combina etapas, backstages y espacios de soporte en una entidad única y eficiente, lo que permite que los escenarios se modifiquen o fusionen para escenas imprevistas.