¿A dónde creen que van estos niños corriendo con la maqueta? A primera vista, es surreal esta imagen; el objeto parece un fotomontaje allí, pero es real. La maqueta va rumbo a una nueva vida, a ser una casa voladora o un barco balsa… el juguete favorito en la mejor de sus suertes.
La Escuela de Arquitectura y la Incubadora de Empresas de la Universidad del Bío-Bío se encuentra impartiendo el taller “Cultura Mapuche en el modelo arquitectónico”, dirigido a estudiantes, profesionales y docentes del diseño y la arquitectura.
Taller Aureo es un taller de carpintería que busca entregarte la experiencia de diseñar y construir un proyecto personal con tus propias manos! Tengas tu propia IDEA, o te inspires por Pinterest, tenemos la experiencia para guiarte y que la puedas concretar y construir por ti mismo (no se requiere experiencia previa, ya que el enfoque es de baja complejidad). A la vez, vas a adquirir conocimientos básicos de carpintería para dimensionar, cortar, unir, entarugar, encolar, prensar, ensamblar, etc (según lo requiera tu proyecto).
La experiencia se desarrolla en 4 o 5 sesiones (según taller a escoger), con un total de
A partir del próximo miércoles 24 de agosto se realizará el Primer Encuentro Académico FAB_ARQ. Fabricación, Reflexión y Arquitectura. Nuevas prácticas docentes en torno a la fabricación análoga y digital. A partir de la exposición de experiencias de distintas universidades nacionales e internacionales se debatirá en torno a la influencia del uso de los talleres de fabricación análoga y digital en la docencia de arquitectura y cómo el uso de los laboratorios de fabricación digital abre nuevas trayectorias de experimentación, así como la construcción de nuevas soluciones. Contaremos con la presencia de Eduardo Lyon, John Everhart, de Yale University y Raimón
Este taller de cine y arquitectura -realizado en el Museo Usina Audiovisual Lumiton (Vicente López, Buenos Aires)- buscará indagar en la relación entre la arquitectura y el cine como una forma de comprensión y una fuente de inspiración. La actividad gratuita será todos los lunes del mes de junio a las 19:00 horas, con inscripción previa.
Se abre el proceso de selección de 12 candidatos para participar en el workshop de construcción y diseño arquitectónico a escala 1:1. Se buscan integrantes para un grupo de alta motivación, gente apasionada y productiva. El workshop se desarrollará desde el 22 al 31 de Julio de 2016 en el barrio de Quarantaine en Rotterdam, en una zona con un importante valor social y con la posibilidad de construir interactuando con la naturaleza y el agua.
La ‘AA Visiting School Ciudad de México’ es un taller de Arquitectura, Paisaje y Urbanismo impartido por profesores y graduados de la ‘Architectural Association’ (AA) de Londres que tendrá lugar en el Centro Cultural de España del 27 junio al 07 de julio de 2016. El taller ofrece la oportunidad de apreciar la cultura experimental de la escuela inglesa a través de la impartición de 4 talleres paralelos que siguen el formato ‘Unit System’, formato que ha dado lugar a la innovación arquitectónica a través de metodologías diferentes y contrastantes.
El taller de introducción a la carpintería de Taller Lobo tiene una duración de 4 sesiones de 2 horas cada una, en las cuales se introduce al oficio de la carpintería, se diseña y confecciona un proyecto sugerido por nuestro maestro y terminado por el alumno, utilizando como material una tabla de 10" x 1" de pino, herramientas análogas, y técnicas tales como entarugado, encolado, ensambles etc. en un ambiente de taller y aprendizaje compartido. También tenemos una versión individual, síguenos en FB para novedades!
Lanzamiento revista REA #0 "Enseñanza de la arquitectura. Metodologías de taller"
Invitamos a toda la comunidad: estudiantes, profesores, profesionales e interesados en general; a asistir al primer lanzamiento de revista REA. En el número 0 trataremos el tema de la enseñanza de la arquitectura, discutiendo sobre las metodologías de taller con los destacados académicos y profesionales Alejandra Celedón, Mario Marchant, Ernesto Silva y Pablo Navarrete.
El primer número lo hemos dedicado a una temática ajena a la contingencia, y más bien cercana a una reflexión, que consideramos, se debiese hacer de forma permanente. Nos referimos a nuestra “formación disciplinar” y quizás el espacio más característico de esta en nuestra escuelas, “El Taller”.
El taller gratuito, organizado por el Premio Rafael Manzano (PRM) y la Escuela de Arquitectura de la University of Notre Dame (UND) gracias a la generosidad de la Richard H. Driehaus Charitable Lead Trust, contará con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universidad de Alcalá (UAH), la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), la University of Miami (UM), INTBAU España y el Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional (CIAT).
En Chile, el proyecto cultural Murales de tierra en el Maule -financiado por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes 2015- busca poner de manifiesto la vigencia de las culturas constructivas del Maule, mediante la utilización de técnicas artísticas, como el muralismo, para visibilizar el patrimonio simbólico y material de los pueblos occidentales de la región, relacionados entre sí por su tradición alfarera.
En el marco de la exposición de la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, que muestra obras, trabajos de investigación, publicaciones y vídeos realizados entre 2009 y 2011, se realizará el taller Vacíos urbanos en el Centro Histórico del 24 al 27 de junio 2014 en el Centro Cultural España. Este taller sitúa el interés en la dimensión espacial de los procesos urbanos. Cupo limitado
Vacíos urbanos en el Centro Histórico pretende integrar el análisis del contexto del Centro Histórico en el desarrollo de la planificación urbana, como un factor más de todos aquellos que intervienen en la definición de los eventos de la ciudad. Para ello, los contenidos, alcances y objetivos del taller, estarán contextualizados en las condiciones específicas del Centro Histórico de la Ciudad de México.
El planteamiento básico, es lograr una expresión arquitectónica que refleje la influencia del ámbito urbano sobre la forma de las edificaciones. Los proyectos que se trabajen en el taller tendrán como condición básica presentar de manera integral las características conceptuales y expresivas de las acciones para revalorizar la zona de intervención.
El 17 de Junio se Inaugura el Taller Internacional de Arquitectura en Galápagos organizado por el Colegio de Arquitectura y Diseño Interior de la Universidad San Francisco de Quito (CADI – USFQ, Quito – Ecuador). El taller se desarrollará una semana en Quito, patrimonio Cultural de la Humanidad y tres semanas en las Islas Galápagos, patrimonio natural de la Humanidad.
TIAN Taller del Hábitat y Granja la Tierra, invitan a participar como voluntario en el Taller Gratuito Bioconstrucción: Técnicas de construcción con tierra y acabados naturales para la conclusión de la construcción de Granja La Tierra y con motivo del festejo de los 10 años del proyecto.
Durante el ciclo de talleres, los participantes aprenderán diversas técnicas de construcción de bajo impacto ambiental, cultivo y permacultura. Además de observar el funcionamiento de tecnologías limpias, construcciones con sistemas de tierra, cultivos orgánicos, fauna silvestre. Los talleres y voluntariado se realizarán durante los meses de Mayo y Junio, concluyendo el 21 de Junio con la celebración del verano.
TIAN Taller del Hábitat en vinculación con Proyecto El Rosario invita al voluntariado en el Taller Gratuito Bioconstrucción con Superadobe para la construcción de una vivienda de hiperadobe, en Teziutlan, Puebla.
El colectivo INhabitable Estudio en colaboración con MadridDf invitan a participar en el Taller de Instalaciones Efímeras con el propósito de diseñar y crear espacios expositivos, comerciales y cultural emergentes. El taller arranca del sábado 08 de febrero al 31 de mayo con sede en la universidad Centro de la Ciudad de México con horario de 10 a 14 hrs (total de 60 hrs en 15 sesiones). Informes e inscripciones en el teléfono 52018882 y el correo educontinua@centro.edu.mx
TAD.2014 es un taller de arquitectura y urbanismo vivencial para estudiantes, egresados, bachilleres y profesionales de Arquitectura de Latinoamérica, donde se propondrán proyectos urbanos y arquitectónicos ubicados y emplazados en los cerros de la Comunidad del distrito de San Jerónimo de Tunán - Valle del Mantaro, por ser esta ubicación la menos dañina tanto para la actividad agrícola como para el desarrollo sostenible de las ciudades; aplicando las soluciones como parte de un Modelo de Desarrollo Urbano Alternativo.
A través de este video producido Savvy-Studio los arquitectos S-AR nos muestran su taller-oficina ubicada en Monterrey, México.
Siendo consecuentes con el espacio y tan propositivos como si fuese un proyecto, este video nos muestra los elementos de arquitectura que conforman el lugar, los materiales al interior del taller y sus maquetas, introduciéndonos en su espacio de creación.