![Conoce a los ganadores del Premio a la Excelencia en la Arquitectura Sostenible de Colombia - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/619b/e8ee/f91c/81e2/d100/00f6/slideshow/TROPICARIO.jpg?1637607623&format=webp&width=640&height=580)
Se dieron a conocer los ganadores del Premio a la Excelencia en la Arquitectura Sostenible en el marco del cierre del 37° Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo.
Se dieron a conocer los ganadores del Premio a la Excelencia en la Arquitectura Sostenible en el marco del cierre del 37° Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo.
La Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) lanzó oficialmente el 37 Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo el cual tendrá como eje central el espacio público. Esta decisión se da posterior a lo vivido en el país y en el mundo por el confinamiento por la pandemia. El encuentro contará con 103 expositores, 60 sesiones académicas en distintos formatos, con una intensidad aproximada de 45 horas de contenido académico, productivo y normativo de gran importancia para el sector.
Del 4 de octubre al 25 de Noviembre se encontrarán abiertas la convocatorias del Concurso Internacional de Anteproyectos para el diseño del “Edificio de la Educación del Futuro”, a construirse en base al Plan Maestro diseñado para el Parque de Innovación en Buenos Ares, Argentina.
El pasado 25 de septiembre se dieron a conocer los ganadores del Concurso Internacional de Ideas que contemplaba el diseño del nuevo Espacio Público, el Boulevard principal y el Puente de conexión a construirse en Tecnópolis con motivo de la Expo 2023. Organizado por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA), y auspiciado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), este es el último de los seis concursos internacionales que fueron lanzados en el año dentro del marco de la Expo 2023. Sumando todos los concursos, se presentaron un total de 199 trabajos contando con la participación de al menos 2000 arquitectos e ingenieros de todo el mundo.
Se dieron a conocer los resultados del Concurso Internacional de Ideas que contemplaba el diseño de los Pabellones Temáticos para la Expo 2023 en el predio de Tecnópolis. Organizado por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA), y auspiciado por la Federación de Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), el quinto de los seis concursos internacionales implicó la producción de dos pabellones a funcionar como áreas de exhibición para los temas abordados por la Expo, generando espacios ideales para explorar las industrias creativas desde un modo educativo y entretenido.
El pasado 28 de agosto se dieron a conocer los resultados del Concurso Internacional de Ideas que contemplaba el diseño y actualización del Miniestadio y el Pabellón internacional existentes en el predio de Tecnópolis. Organizado por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA), y auspiciado por la Federación de Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), el segundo de los seis concursos internacionales lanzados en los últimos meses en el marco de la Expo 2023 abarcó la intervención de los dos edificios y del foyer que los conecta.
Del 28 de mayo al 15 de julio se abre la segunda de las seis convocatorias del Concurso Internacional de ideas para la Expo 2023. Esta postulación, destinada a todos los profesionales de la arquitectura que deseen participar, contempla el diseño y actualización del Miniestadio y el Pabellón internacional existentes.
Del 21 de mayo al 8 de julio se abre la convocatoria del Concurso Internacional de ideas para el nuevo Pabellón Argentino de la Expo 2023, destinado a todos los profesionales de la arquitectura que deseen participar.
Argentina fue elegida por votación en la Asamblea General del Bureau International des Expositions para ser la sede de la Expo 2023, que por primera vez en suelo latinoamericano, pone el foco en las industrias creativas como la síntesis que articula ciencia, arte y tecnología para producir resultados económicos, multiplicar el empleo, potenciar las inteligencias, mejorar la calidad de vida y generar un crecimiento sustentable.
Con una duración de tres meses, se espera una concurrencia estimada en nueve millones de visitantes. En este sentido, el diseño del hábitat no sólo es un requerimiento, sino una parte central del tema que anima el evento. Por este motivo, se lanzarán Seis Concursos Internacionales de Ideas a fin de obtener propuestas para las construcciones del predio de la Expo 2023 que posteriormente, como legado, se convertirá en un gran parque metropolitano de la ciencia y el conocimiento, y un campus de industrias creativas.
La Sociedad Central de Arquitectos se encuentra organizando la visita de Luis Chillida a Buenos Aires, quien expondrá sobre la vida y obra de su padre, el escultor Eduardo Chillida. En esta ocasión, analizará su repertorio escultórico y así poder asociarlo con diferentes disciplinas como la arquitectura, literatura, filosofía, entre otros.
Organizado en forma conjunta por la Sociedad Central de Arquitectos y el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, el Premio SCA CPAU -desde el año 1989- tiene como principal objetivo destacar el valor de la arquitectura y el urbanismo argentino.
Organizado por la Sociedad Central de Arquitectos, el concurso de carácter internacional pretende la elaboración del anteproyecto del Faro de la Cultura; un centro cultural que se ubicaría en el barrio Rodrigo Bueno de Costanera Sur, entre la reserva ecológica y la ex Ciudad Deportiva de Boca.
Organizado por la Sociedad Central de Arquitectos, el concurso de carácter nacional pretende la elaboración del anteproyecto de la fachada y el tratamiento de la medianera derecha del nuevo edificio donde se van a relocalizar las oficinas y archivos del Tribunal Fiscal de la Nación.
La Sociedad Central de Arquitectos convoca a participar del workshop que se realizará dentro del marco del proyecto Espacio. Vida. Tiempo del estudio de arquitectura portugués Aires Mateus, a realizarse entre el 15 y 19 de febrero de 2018 en la sede de la Sociedad Central de Arquitectos, Montevideo 938, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Organizado por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), el concurso nacional proponía formular un plan de ideas para la urbanización de una playa ferroviaria en Colegiales, Buenos Aires, Argentina.
El jurado otorgó el primer premio a los arquitectos autores Marcelo D’Andrea, Oliverio Najmias (NOA) y los colaboradores Shain Ben Ami, Nayla Budziñski, Agustín Crosa, Jacinta Gonzalez Llamazares, Lucía Griotti, Ivana Pruden, Camila Santos Solano, María Emilia Soto, Matías Spina, Charles Weinberg, Atilio Pentimalli (renders). Revisa el proyecto a continuación.
Organizado por la Sociedad Central de Arquitectos, el 'Concurso Nacional de Ideas Plan Maestro Bioparque Metropolitano CEAMSE – Villa Domínico' pretendía abordar un terreno de casi 400 hectáreas en el Área Metropolitana de Buenos Aires, aledaño a las costas del Río de la Plata y de la Autopista Buenos Aires - La Plata, producto y resultado de la tecnología del relleno sanitario, con el objeto de generar nuevos criterios de valorización que lo trasformen en un verdadero parque público de alcance regional y en un ejemplo de la recuperación de rellenos sanitarios desactivados y cerrados.
El jurado otorgó el primer premio a los arquitectos autores Raúl Allegrotti, Roberto Luis Colombo, Luciano Dimaio, asesores Manuela Garcia Faure (Paisajismo), Fernando Néstor Murillo (Urbanismo) y los colaboradores Javier Deyheralde, Victoria Cuadrado, Gabriel Safranchik, Fabián Dejtiar, Agustin Passerini, Delfina Colombo, Noelia Belén Sera, Florencia Bellocchio y Sabina Tiemroth. Revisa el proyecto a continuación.
Organizado por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), el concurso propone formular un plan de Ideas para la urbanización de la playa ferroviaria Colegiales en Buenos Aires, Argentina.
En esta ocasión, los objetivos del concurso señalan que la decisión de intervenir y promover la realización de un desarrollo urbano, en un sitio atravesado por algunas preexistencias, revelan el interés de integrar fragmentos de tejido en un nuevo paisaje contemporáneo.
Transcurridos cuatro años desde el anterior, se realizará el Tercer Congreso Nacional de Arquitectos entre el 2 y 3 de noviembre en la Sociedad Central de Arquitectos.