
Shanghái: Las más recientes noticias y obras de arquitectura
Ubras Concept Store / Sò Studio
Restaurante Cheers Burger / Atelier A
Renovación de un horno Hoffmann / HCCH Studio
Las ciudades con mayor población del mundo en 2022

La mitad de la población mundial ahora vive en ciudades, según los últimos informes de ONU-Hábitat. Si bien se espera que este número aumente dos tercios para 2050, los desafíos urbanos están creciendo exponencialmente, por lo que es más crucial que nunca adaptar nuestras ciudades. Anualmente, la revisión de la población mundial evalúa el crecimiento de las ciudades y la cantidad de residentes que viven en áreas metropolitanas para comprender las tendencias de evolución global. En 2022, la lista de los 20 países más poblados se mantuvo similar a la edición de 2021, con un ligero cambio en números y posiciones. Tokio mantuvo su estatus como la ciudad más grande del mundo, con 37 millones de habitantes, mientras que Delhi y Shanghái la siguieron en segunda y tercera posición.
Comparando los resultados con la edición de 2021, la única disminución que se puede ver en el top 20 involucra a las dos ciudades japonesas, Tokio y Osaka. El resto de la lista tuvo, en promedio, un crecimiento del 1,8% en el total de personas residentes en áreas metropolitanas. De hecho, las ciudades africanas Kinshasa en la República Democrática del Congo y Lagos en Nigeria registraron las tasas más altas, con un aumento de residentes del 4,39 % y del 3,54 %, respectivamente, en 1 año. La ciudad más grande del continente americano sigue siendo Sao Paulo en Brasil, seguida de cerca por Ciudad de México y por Buenos Aires en Argentina más abajo en la tabla. En Europa, Estambul es la más poblada, con más de 14,5 millones de habitantes.
Camino de la ribera / Atelier Deshaus

-
Arquitectos: Atelier Deshaus
- Área: 268 m²
- Año: 2019
Las mejores ciudades del mundo para vivir en 2022

Se acaba de publicar el ranking de Global Finance de las mejores ciudades del mundo para vivir durante 2022. Centrada en 8 parámetros diferentes que calculan y comparan la calidad de vida de las personas que viven en áreas urbanas como la economía, la cultura, la población, el medio ambiente, etc., la edición de este año también tuvo en cuenta las muertes de Covid-19 para cada país, para reflejan la nueva realidad en la que vivimos. Con datos del índice Global City Power, Johns Hopkins University, Statista y Macrotrends, la lista busca tener una visión completa, juntando métricas tradicionales con nuevos factores.
La primera posición la ocupa Londres, Reino Unido, una ciudad que, aunque no obtuvo una clasificación alta en sus métricas de covid-19, aún encabeza la lista, principalmente debido a sus puntajes en cultura, accesibilidad y crecimiento de la población. Tokio fue seleccionada para la segunda posición, mostrando debilidad en un parámetro, la población, ya que sus números han disminuido durante los últimos 10 años. Le siguió Shanghái, en la tercera posición, debido a las cifras relativamente bajas de muertes por covid-19 y al fuerte crecimiento de la población. Singapur y Melbourne ocuparon las posiciones 4.ª y 5.ª.
Pabellón de las flores / TJAD Original Design Studio

-
Arquitectos: TJAD Original Design Studio
- Área: 959 m²
- Año: 2021
Espacio de exposiciones Ren Ren / TJAD Original Design Studio

-
Arquitectos: TJAD Original Design Studio
- Área: 1410 m²
- Año: 2020
¿Qué es un Gemelo Digital?

El surgimiento del fenómeno de los "gemelos digitales" anunció un cambio importante en términos de planificación urbana. Esencialmente presenta la ciudad como dinámica, de manera virtual. Garantiza que todos los elementos del tejido histórico, la nueva construcción y el transporte público se tengan en cuenta en un modelo tridimensional. No solo presenta elementos clave en términos de paisaje, sino que también abarca condiciones que a menudo se pasan por alto, como la presencia de luz natural, sombra y vegetación. Todo esto contribuye a un mejor proceso de análisis del territorio.
1000 árboles / Heatherwick Studio

-
Arquitectos: Heatherwick Studio
- Área: 315987 m²
- Año: 2021
9 museos recién inaugurados que enriquecen la escena artística y cultural

El año pasado, una serie de nuevos museos, expansiones y varias renovaciones de abrieron sus puertas al público, agregando una nueva dimensión al panorama cultural en todo el mundo. Desde la tan esperada reapertura de la Neue Nationalgalerie en Berlín, hasta la fusión del Museo de Arte Jining de Ryue Nishizawa con el paisaje y el reflexivo Art Depot de MVRDV, descubre la arquitectura de los más recientes espacios de arte y cultura.
Casa estantería / Atelier D+Y

-
Diseñadores de interior: Atelier D+Y
- Área: 83 m²
- Año: 2021
-
Proveedores: Goldea, LIXIL , Louis Poulsen, Norhor, Schuco, +1
Transformación de Casa Huahaien en Daijin Village / DUS Studio

-
Arquitectos: DUS Studio
- Área: 285 m²
- Año: 2021
Heatherwick Studio inaugura la primera fase del proyecto '1000 Árboles' en Shanghai

La primera fase en el desarrollo del proyecto 1,000 Árboles de Heatherwick Studio en Shanghai se inauguró recientemente, mostrando una estructura terminada que se asimila a una montaña. El diseño tiene como protagonistas a las columnas estructurales que rematan con una gran maceta con un árbol convirtiéndose en la principal característica del proyecto. Equilibrando los requisitos para un desarrollo denso con la búsqueda de una escala humana, Heatherwick Studio optó por abordar el proyecto como "una extensión visual" del parque vecino, proponiendo una nueva topografía definida por su verde integrado.
Museo de Arte Moderno de Shanghai / Atelier Deshaus

-
Arquitectos: Atelier Deshaus
- Área: 9180 m²
- Año: 2016
Vivienda social contemporánea en China: jugando con las limitaciones

Saskia Sassen, profesora de sociología de la cátedra Robert S. Lynd en la Universidad de Columbia, predice en su libro "The Quito Papers and the New Urban Agenda", del que es coautora, que en el futuro las ciudades serán un campo de batalla crucial mientras seguimos luchando contra el aburguesamiento y el creciente grado de aislamiento de nuestras comunidades. Sassen sostiene que "las ciudades deben ser un espacio inclusivo tanto para los ricos como para los pobres. Sin embargo, nuestras ciudades nunca han logrado la igualdad para todos, ya que nunca fueron diseñadas de esa manera. Sin embargo, no deben ser lugares que toleren la desigualdad o la injusticia".
Cabina para libros de hormigón impresa con robot-3D / Professor XU Weiguo's Team

-
Arquitectos: Professor XU Weiguo's Team
- Área: 30 m²
- Año: 2021