23º Pabellón Serpentine de Mass Studies. Imagen cortesía de la Galería Serpentine
El arquitecto surcoreano con sede en Seúl, Minsuk Cho, y su firma Mass Studies han sido seleccionados para diseñar el 23erPabellón Serpentine, que se inaugurará el 5 de junio de 2024 en los Jardines de Kensington de Londres. Titulado "Archipelagic Void", esta iteración del icónico encargo consistirá en cinco "islas" exhibidas alrededor de un espacio abierto, descomponiendo la estructura en una serie de elementos más pequeños entrelazados con la ecología natural del parque. El pabellón estará abierto al público desde el 7 de junio hasta el 27 de octubre de 2024, con una visita previa de prensa dos días antes de la apertura.
El MPavilion representa uno de los eventos arquitectónicos más importantes que ocurren anualmente en Melbourne, Australia. Iniciado y fundado por la Fundación Naomi Milgrom, el evento fue lanzado por primera vez en 2014 y desde entonces ha traído arquitectos reconocidos internacionalmente para diseñar una estructura temporal en los Jardines Queen Victoria de Melbourne en un sistema similar al Pabellón de la Galería Serpentine de Londres. Desde los paneles accionados por energía solar de Sean Godsell hasta la estructura experimental de bambú de Studio Mumbai, cada pabellón explora la artesanía y el diseño contemporáneo al tiempo que fomenta un programa cultural rico durante varios meses antes de ser desmontado y donado a uno de los parques de la ciudad. Con la reciente inauguración del último pabellón diseñado por Tadao Ando, echamos un vistazo a las ediciones anteriores de la estructura anual más famosa de Australia.
La arquitecta Lina Ghotmeh, nacida en Beirut y radicada en París, ha sido anunciada como la diseñadora del 22° Pabellón Anual de la Serpentine Gallery. Titulada “À Table”, la expresión francesa para sentarse juntos a comer, su propuesta presenta una esbelta estructura de madera con nueve pétalos plisados sostenidos por nervaduras radiales. Dentro del mismo pabellón, un anillo de mesas y bancos invita a los visitantes a entrar, sentarse y relajarse, comer o trabajar juntos. Según el arquitecto, el modesto espacio y el pabellón están destinados a hacer que las personas se sientan cerca de la tierra. El Serpentine Pavilion estará abierto de junio a octubre de 2023.
El Serpentine Pavilion 2019 diseñado por el arquitecto japonés Junya Ishigami está tomando forma en Londres. Una serie de fotografías tomadas por Laurian Ghinitoiu revela la cubierta flotante del proyecto, una lámina de pizarra que se eleva desde el suelo, sostenido por pilares que lo convierten en un refugio.
Tras una controversia en torno a las pasantías no remuneradas en la oficina de los arquitectos del próximo Serpentine Pavilion, Junya Ishigami + Associates, la Serpentine Gallery ordenó a la oficina que pague a todo el personal que trabajará en el diseño del pabellón 2019. Las críticas a las condiciones de trabajo de los pasantes en la firma comenzaron con un correo electrónico que, según se informa, fue publicado por The Architects’ Journal, donde un posible pasante destacó la falta de pago, las semanas laborales de seis días y las largas horas de oficina.
https://www.archdaily.cl/cl/914021/prohiben-el-uso-de-pasantes-no-remunerados-para-el-pabellon-de-serpentine-2019Niall Patrick Walsh
Para los lectores de todo el mundo que monitorearon con entusiasmo la apertura del Serpentine Pavilion de Frida Escobedo pero no pudieron llegar a Londres para experimentarlo en la vida real, el fotógrafo Nikhilesh Haval de nikreations está aquí para ayudar.
Similar a las producciones anteriores del Pabellón 2016 de BIG y el Pabellón 2015 de SelgasCano, el recorrido virtual de Haval explora el pabellón de Escobedo para capturar delicias estéticas como la fachada de celosias mexicanas, la piscina de aguas poco profundas y el elemento curvo con techo reflejado. Cuando estés dentro del patio, ¡no olvides mirar hacia arriba!
https://www.archdaily.cl/cl/897110/visita-el-serpentine-pavilion-de-frida-escobedo-con-este-tour-virtual-360-degreesNiall Patrick Walsh
Después de la presentación oficial del Serpentine Pavilion 2018 por parte de Frida Escobedo, Yana Peel y Hans Ulrich Obrist el pasado lunes 11 de Junio en Kensington Gardens en Londres, tuvimos la oportunidad de entrevistar en exclusiva para ArchDaily a la arquitecta mexicana Frida Escobedo quien compartió con nosotros la importancia que han tenido los pabellones en su carrera, la relevancia de trabajar en el espacio público así como detalles sobre cómo el contexto mexicano es percibido fuera de México, detalles del pabellón y nos contó sobre a dónde le gustaría que fuera este pabellón después de cumplir su ciclo de 4 meses en los jardines de Kensington.
https://www.archdaily.cl/cl/896167/entrevista-frida-escobedo-la-arquitectura-mexicana-es-un-conjunto-de-superposiciones-serpentine-pavilion-2018AD Editorial Team
Serpentine Galleries anunció la primera edición de su popular pabellón veraniego fuera de Londres. Se trata de una alianza con la compañía WF Central para exportar el proyecto a Beijing (China), específicamente en el distrito de Dongcheng, a 600 metros de la histórica Ciudad Prohibida.
El pabellón inaugural ha sido diseñado por la oficina china JIAKUN Architects, liderada por Liu Jiakun. Inspirándose tanto por el contexto histórico y social como por los 17 años de vida del Serpentine Pavilion, el diseño equilibra las fuerzas de tensión y compresión.
La más reciente del Serpentine Pavilion fue diseñado por Francis Kéré, y a un mes de su cierre, el proyecto ya encontró un lugar definitivo.
Según informa el periódico malasio the Star, la estructura ha sido comprada por Ia galería de arte lham Gallery en Kuala Lumpur, que ahora está en búsqueda de un sitio permanente en Malasia.
Tras la inauguración del 2017 Serpentine Pavillion, diseñada este año por Diébédo Francis Kéré (Kéré Architecture), el fotógrafo Laurian Ghinitoiu apuntó su lente a Londres. Diseñado para imitar un árbol, la estructura de madera fusiona referencias culturales de Gando, en Burkino Faso, lugar de origen de Kéré, con técnicas constructivas más "experimentales." Su intención es que el pabellón se convierta en un condensador social – "un símbolo de contar historias y unidad."
Diseñado por Diébédo Francis Kéré (Kéré Architecture), la edición 2017 del Serpentine Pavilion fue presentada hoy martes en Londres. Concebido como un 'micro cosmos', el pabellón ha sido diseñado para fusionar referentes culturales de Gando, la ciudad natal de Keré en Burkina Faso, junto con "técnicas constructivas experimentales". El arquitecto espera que el pabellón, como un condensador social, "se convierta en un faro de luz, un símbolo del relato y la unidad".
https://www.archdaily.cl/cl/874101/diebedo-francis-kere-presenta-el-serpentine-pavilion-2017-en-londresAD Editorial Team
La nueva ubicación del pabellón, adyacente a Shaw Tower en Vancouver. Image Courtesy of Westbank
El Pabellón Serpentine Gallery de BIG está en camino a Norteamérica, con planes de realizar paradas en Nueva York y Toronto en camino a su próximo hogar permanente en el centro de Vancouver. El pabellón —que fue adquirido por la constructora canadiense Westbank, patrocinadora del proyecto en el 2016— descansará en un terreno adyacente a la oficina central de la compañía en Shaw Tower, a corta distancia de la plaza costera en donde se ubica la caldera Olímpica del 2010.
Edición 2017 del Serpentine Pavilion (interior) / Francis Kéré. Image Cortesía de Kéré Architecture
La galería de arte Serpentine Galleries ha anunciado que Diébédo Francis Keré (Keré Architecture) será el diseñador de la edición 2017 del Serpentine Pavilion. Keré es un arquitecto que se mueve entre Berlín y Gando (Burkina Faso). La propuesta será construida este verano boreal (invierno del hemisferio sur) en Kensington Gardens (Londres) y se describe como una cubierta expansiva apoyada sobre un marco de acero que imita el toldo de un árbol. La cubierta, según Keré, se inspira en un árbol que sirve como punto de encuentro en su natal Gando. En línea con el criterio de selección de arquitectos para el Serpentine Pavilion, Keré aún no construido una obra permanente en Inglaterra.
https://www.archdaily.cl/cl/805785/francis-kere-disenara-el-serpentine-pavilion-2017AD Editorial Team
Images by Hélène Binet, Sylvain Deleu, John Offenbach, Luke Hayes, Claire Byrne, Iwan Baan, Neil MacWilliams, George Rex, NAARO, and Laurian Ghinitoiu
La organización Serpentine Galleries ha anunciado un nuevo proceso de selección de los arquitectos para su exitoso programa Summer Serpentine Pavilion. En los primeros 16 años del evento, los encargos eran seleccionados por la fundadora y antigua directora Julia Peyton-Jones, quien dejó su cargo a comienzos de este año para desarrollar proyectos de arquitectura y arte contemporáneo. En su reemplazo, asume Yana Peel, CEO de Serpentine Galleries y el director artístico Hans Ulrich Obrist, quien liderará un consejo asesor integrado también por Richard Rogers y David Adjaye.
Desde la edición 2017 del evento, un grupo de arquitectos será invitado a postular sus diseños para el pabellón principal y la nueva serie de casas de verano (Summer Houses), del cual el consejo asesor escogerá las propuestas ganadoras. Los arquitectos escogidos esperan ser anunciados a comienzos del próximo año.
Lilas, el diseño de Zaha Hadid Architects para el Serpentine Gallery Pavilion 2007, se ha vuelto a instalar en una nueva ubicación al sur de Chatsworth House, el hogar en Derbyshire de los Duques de Devonshire. El pabellón en forma de hongo se ha puesto en exhibición como parte de la exposición de escultura "Beyond Limits" de Sotheby, y está a la venta a través de la casa de subastas internacional.
La 17° edición del Serpentine Gallery Pavilion fue presentada a la prensa la mañana de ayer martes, a la espera de la inauguración oficial el viernes 10. Con su muro de 13 metros de alto de tubos de fibra de vidrio, el pabellón es "sobre efectos visuales desde distintos ángulos", como lo describe Bjarke Ingels, "desde un rectángulo transparente hasta una curva escultural".
En la ocasión, el fotógrafo Laurian Ghinitoiu estuve presente y capturó el nuevo proyecto de BIG junto a las 'casas de verano' (Summer Houses) diseñadas por Kunlé Adeyemi (NLÉ), Barkow Leibinger, Yona Friedman y Asif Khan.