
- Año: 2015
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
La producción de plástico aumentó un 500% desde 1980, según un estudio publicado en la revista Science. Esta elevada cifra trae consigo problemas que cada vez están más presentes y que son más preocupantes, como el hecho de que un 90% de la contaminación de los océanos es ocasionada por este material.
Además, si consideramos que cada bolsa de plásticos demora entre 100 y 150 años en degradarse, y que en el caso de las botellas, es entre 500 y 1.000 años, según datos del Ministerio de Medio Ambiente, se hace más evidente la necesidad de evitar el consumo de este material y darle un mejor uso al existente.
En este sentido, la invitación de la organización La Ciudad Verde para sumarse a la campaña #30DíasSinPlástico durante este mes, es una oportunidad para que todos tomemos conciencia de la cantidad de plástico que consumimos y desechamos cada día, sin darle un mayor ni mejor uso.
Con el objetivo de que en Rotterdam esto no ocurra, el municipio ya está evaluando usar botellas de plástico para pavimentar las calles y evitar que este desecho no solo termine como basura.
Conoce el proyecto a continuación.
The Learn'd, un cortometraje dirigido por Victor Vroegindeweij (The Office for Nonfiction Storytelling, Hazazah Pictures), captura la poesía de la luz y el espacio del Centro de Educación de Kaan Architecten. Una parte del hospital universitario Erasmus MC de Rotterdam, el centro, fue una vez un atrio abandonado que se transformó en una "plaza interior iluminada" que unió a todos los programas de estudios de medicina bajo un mismo techo.
A fines de noviembre pasado tuvimos el privilegio de visitar Holanda (Países Bajos) gracias a la invitación que recibimos por parte del Het Nieuwe Instituut (HNI): viajando entre Ámsterdam, Rotterdam y el hermoso poblado de Radio Kootwijk nos empapamos de la cultura holandesa, observando y pensando en voz alta, llenándonos de dudas e intentando resolverlas de regreso a casa.
Por eso mismo, queremos compartir con ustedes una serie de reflexiones personales sobre la arquitectura y el urbanismo desde Holanda, creyendo que a partir de pequeños detalles podemos hablar de los grandes temas.
Hablaremos sobre entender el éxito de sus 32.000 kilómetros de ciclovías, la importancia de los inmigrantes en su actual gastronomía, el infierno de los barcos durante siglos y que terminó convertido en aeropuerto, las nuevas tipologías arquitectónicas en vías de extinción y los actuales experimentos de materiales con huella de carbono negativa.
Después del salto, una invitación a observar y dejar de turistear.
MVRDV ha completado la construcción del primer mercado cubierto de los Países Bajos: el Markthal Rotterdam. A diferencia de cualquier otro mercado en el mundo, la Markthal presenta un nuevo modelo urbano híbrido que mezcla el espacio de un mercado con vivienda.
El edificio residencial contiene 228 unidades y su forma de herradura permite la ubicación de un amplio mercado público al interior del núcleo hueco. El mercado posee 40 metros de altura y ofrece 96 puestos de comida fresca, 8 restaurantes y un supermercado. A través de las grandes fachadas acristaladas que limitan el mercado, se pueden observar los coloridos murales que cubren el arco abovedado interior.
Este sentido de transparencia y apertura es clave para cumplir el objetivo del Markthal: convertirse en la fuerza motriz para el rejuvenecimiento de la zona de Laurenskwartier y atraer a miles de visitantes cada año.
Revisa imágenes de la obra recientemente concluida, a continuación.