Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Río de Janeiro

Río de Janeiro: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Río de Janeiro exhibe en sus calles las principales obras de Oscar Niemeyer

Durante todo enero, maquetas y grabados firmados por Oscar Niemeyer pueden ser vistos en el sector de Barra da Tijuca en Río de Janeiro. Allí, los visitantes tienen la oportunidad de conocer un poco de la historia de la arquitectura brasileña y descubrir algunos de los trabajos más famosos de Niemeyer, gracias a la exhibición desplegada por RioCVB para celebrar el legado del ganador del Premio Pritzker 1988.

Río de Janeiro, primera capital mundial de la arquitectura de Unesco

Río de Janeiro es la primera capital mundial de la arquitectura. El título ha sido concedido por la Unesco el pasado viernes 18 de enero en una ceremonia realizada en la sede de la organización en París y estará asociado al UIA2020Rio, el próximo Congreso Mundial de Arquitectos en 2020.

Esta es la primera vez que una ciudad del mundo recibe esta designación creada en 2017 a partir de una alianza entre la Unesco y la Unión Internacional de Arquitectos (UIA).

Cancelan construcción del único proyecto de Zaha Hadid en Sudamérica

Anunciado en 2013, el primer proyecto de Zaha Hadid en Sudamérica ha sido cancelado. Se trata de Residencial Casa Atlântica, una obra pensada para el barrio de Copacabana en Río de Janeiro, que fue cancelado debido a la "demora de la alcaldía por aprobar la licencia de obras y el consecuente atraso del lanzamiento y de la inauguración del proyecto", según reportó el diario O Globo. El proyecto debería haber finalizado en las Olimpiadas de 2016,

Palacio Quitandinha: el destino perfecto en Petrópolis para los amantes de Wes Anderson.

La industria del entretenimiento suele ofrecer a la arquitectura algunos de sus programas más inusuales. Desde parques temáticos que exploran tiempos perdidos a mundos aún no descubiertos en Las Vegas, una ciudad muy estudiada por sus características urbanas particulares, numerosos hoteles y casinos que presentan, lado a lado, una infinidad de estilos arquitectónicos.

En Brasil no es diferente y el impulso en explorar la economía del entretenimiento dió como resultado, a mediados del siglo XX, un singular edificio de estilo normando-francés, construido en la sierra de Río de Janeiro: el Palacio Quitandinha

Incendio destruye el Museo Nacional de Río de Janeiro

El Museo Nacional, uno de los museos de mayor importancia en Río de Janeiro y Brasil, fue alcanzado por un incendio esta noche del domingo. El fuego se inició a las 19.30 horas, destruyendo hasta este momento, todas las instalaciones y parte del acervo de la institución, que cuenta con más de 20 millones de ítems.

Hasta el momento, el cuerpo de bomberos de Río de Janeiro no ha reportado ninguna víctima. Las causas del fuego, que comenzó tras el cierre del museo a visitantes, aún están siendo investigadas.

Emiliano RJ / Studio Arthur Casas + Oppenheim Architecture

Emiliano RJ / Studio Arthur Casas + Oppenheim Architecture - Diseño De Interiores
© Fernando Guerra | FG+SG

Emiliano RJ / Studio Arthur Casas + Oppenheim Architecture - Diseño De InterioresEmiliano RJ / Studio Arthur Casas + Oppenheim Architecture - Diseño De InterioresEmiliano RJ / Studio Arthur Casas + Oppenheim Architecture - Diseño De InterioresEmiliano RJ / Studio Arthur Casas + Oppenheim Architecture - Diseño De InterioresEmiliano RJ / Studio Arthur Casas + Oppenheim Architecture - Más Imágenes+ 26

  • Arquitectos: Oppenheim Architecture, Studio Arthur Casas; Oppenheim Architecture, Studio Arthur Casas
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  9734
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Hunter Douglas, Ambient Air, Arquivo Vivo, Avanti, Bertolucci, +25

Estudiantes diseñan y construyen fachada de cobogós trenzados en Rio de Janeiro

Los alumnos del DAU/PUC-Río fueron invitados por el arquitecto Pedro Campos Costa para crear una pieza de cobogó para ser instalada en la fachada de la expansión del Consulado General de Portugal en Río de Janeiro.

El cobogó es un elemento creado en Brasil en la década de 1920 y ampliamente explotado en el movimiento modernista brasileño. El desafío era crear un diseño con un fuerte atractivo contemporáneo, pero al mismo tiempo que evocara la tradición portuguesa. La fachada construida fue el resultado de un taller realizado en la PUC-Rio entre el 18 de agosto y el 3 de septiembre de 2016.

Sao Paulo y Río de Janeiro entre las ciudades más populares en el mundo de las redes sociales

La red social Instagram divulgó una lista con los lugares más registrados por sus 500 millones de usuarios mundiales, y Nueva York lidera la lista de las ciudades más populares.

Brasil tiene dos representantes: São Paulo, en el cuarto lugar, y Río de Janeiro, en el octavo. Los brasileños forman la segunda comunidad más grande de la plataforma (después de Estados Unidos) y alcanzando más de 35 millones de cuentas.

Dentro del país, el lugar más popular fue el Museu do Amanhã, en la zona portuaria carioca. Después quedó el Parque Olímpico, utilizado durante los juegos de Rio-2016.

Ve las listas a continuación: 

Cannon Design diseña en Brasil un hospital oncológico que sumará vivienda social a su programa

Cannon Design ha presentado el diseño de un hospital oncológico de uso mixto en Río de Janeiro, Brasil. Originalmente pensado como un "hospital público que atiende a pacientes que podían pagar por un asistencia hospitalaria de alto nivel [sic]", el proyecto se transformó en una sociedad entre el sector público y privado luego que estudios de factibilidad determinaron que el precio de atención sería "prohibitivamente caro".

De esta forma, el proyecto se convirtió en un complejo de uso mixto y de propiedad compartida entre el Gobierno de Río de Janeiro e inversionistas privados.

Cannon Design diseña en Brasil un hospital oncológico que sumará vivienda social a su programa - Image 1 of 4Cannon Design diseña en Brasil un hospital oncológico que sumará vivienda social a su programa - Image 2 of 4Cannon Design diseña en Brasil un hospital oncológico que sumará vivienda social a su programa - Image 3 of 4Cannon Design diseña en Brasil un hospital oncológico que sumará vivienda social a su programa - Image 4 of 4Cannon Design diseña en Brasil un hospital oncológico que sumará vivienda social a su programa - Más Imágenes+ 7

La arquitectura efímera de GTM Cenografia para NIKE en Río 2016

La oficina GTM Cenografia desarrolló un proyecto de arquitectura efímera para la compañía Nike en las recientes Olimpiadas de Río 2016. El espacio ocupa un área total de 600 metros cuadrados, inspirado en los containers y galpones industriales, y se construyó en una estructura metálica y envuelto en tejas trapezoidales galvanizadas. El cubo insertado en el proyecto es una instalación del artista y diseñador brasileño Muti Randolph, uno de los pioneros en ilustración digital en Brasil.

Nuestros amigos de ArchDaily Brasil conversaron con el arquitecto Daltro Mendonça (GTM Cenografia) para conocer los detalles de la elección de materiales y la ejecución de la obra.

Edificio Aníbal / Bernardes Arquitetura

Edificio Aníbal / Bernardes Arquitetura  - Edificios InstitucionalesEdificio Aníbal / Bernardes Arquitetura  - Edificios InstitucionalesEdificio Aníbal / Bernardes Arquitetura  - Edificios InstitucionalesEdificio Aníbal / Bernardes Arquitetura  - Edificios InstitucionalesEdificio Aníbal / Bernardes Arquitetura  - Más Imágenes+ 9

  • Arquitectos: Bernardes Arquitetura ; Bernardes Arquitetura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1020
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Acor, CAP Maison Marcenaria, CAP Maison Marcenaria; Grifel Marcenaria;, Carpinta, Deca, +12

Diseñado por Calatrava, Museo del Mañana es escogido como mejor destino cultural en Sudamérica

Diseñado por Santiago Calatrava, el Museo del Mañana (Museu do Amanhã) ha sido galardonado con el premio “Leading Culture Destinations Awards” en la categoría de Mejor Nuevo Museo del Año de Centro y Sudamérica por "su capacidad de atracción turística y dinamización cultural de la ciudad", según el Jurado.

Este, junto al resto de los ganadores, han sido destacados por un panel internacional de expertos que ha seleccionado distintos museos de todo el mundo por su arquitectura, sus exposiciones, sus instalaciones o por todo su conjunto, constituyendo un referente por su calidad y el alcance de su contribución al panorama cultural internacional. 

Diseñado por Calatrava, Museo del Mañana es escogido como mejor destino cultural en Sudamérica - Imagen 1 de 4Diseñado por Calatrava, Museo del Mañana es escogido como mejor destino cultural en Sudamérica - Imagen 2 de 4Diseñado por Calatrava, Museo del Mañana es escogido como mejor destino cultural en Sudamérica - Imagen 3 de 4Diseñado por Calatrava, Museo del Mañana es escogido como mejor destino cultural en Sudamérica - Imagen 4 de 4Diseñado por Calatrava, Museo del Mañana es escogido como mejor destino cultural en Sudamérica - Más Imágenes

Parque Radical Olímpico Rio 2016 / Vigliecca & Associados

Parque Radical Olímpico Rio 2016 / Vigliecca & Associados - Pista De CarrerasParque Radical Olímpico Rio 2016 / Vigliecca & Associados - Pista De CarrerasParque Radical Olímpico Rio 2016 / Vigliecca & Associados - Pista De CarrerasParque Radical Olímpico Rio 2016 / Vigliecca & Associados - Pista De CarrerasParque Radical Olímpico Rio 2016 / Vigliecca & Associados - Más Imágenes+ 57

Rio de Janeiro, Brasil
  • Arquitectos: Vigliecca & Associados; Vigliecca & Associados
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  450000
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016

Centro Olímpico de Hockey sobre Césped / Vigliecca & Associados

Centro Olímpico de Hockey sobre Césped / Vigliecca & Associados - Centro Multideportivo
© Leonardo Finotti
Rio de Janeiro, Brasil

Centro Olímpico de Hockey sobre Césped / Vigliecca & Associados - Centro MultideportivoCentro Olímpico de Hockey sobre Césped / Vigliecca & Associados - Centro MultideportivoCentro Olímpico de Hockey sobre Césped / Vigliecca & Associados - Centro MultideportivoCentro Olímpico de Hockey sobre Césped / Vigliecca & Associados - Centro MultideportivoCentro Olímpico de Hockey sobre Césped / Vigliecca & Associados - Más Imágenes+ 22

Adaptación del Centro de Tiro Olímpico de Río 2016 / Vigliecca & Associados

Adaptación del Centro de Tiro Olímpico de Río 2016 / Vigliecca & Associados  - EstadiosAdaptación del Centro de Tiro Olímpico de Río 2016 / Vigliecca & Associados  - EstadiosAdaptación del Centro de Tiro Olímpico de Río 2016 / Vigliecca & Associados  - EstadiosAdaptación del Centro de Tiro Olímpico de Río 2016 / Vigliecca & Associados  - EstadiosAdaptación del Centro de Tiro Olímpico de Río 2016 / Vigliecca & Associados  - Más Imágenes+ 10

Rio de Janeiro, Brasil
  • Arquitectos: Vigliecca & Associados ; Vigliecca & Associados
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  53500
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016

'Rio: más allá del mapa' cuenta historias de las favelas cariocas con videos en 360°

Google lanzó recientemente la primera plataforma 'Rio: Beyond the map', que muestra las favelas cariocas a través de videos en 360º. La herramienta también incluye más de tres mil imágenes y exposiciones históricas de la ciudad.

Richard Meier & Partners finaliza edificio de oficinas en Río de Janeiro

Richard Meier & Partners ha completado su primer proyecto en América del Sur: un edificio de oficinas, sustentable y de 7 pisos, en el barrio Leblon en Rio de Janeiro. El edificio será de hormigón, vidrio y jardines verticales, y servirá como la nueva sede internacional de la mayor firma de inversión brasileña, VINCI Partners.

La estructura se compone de oficinas abiertas con vistas a varios patios interiores privados y una serie de terrazas que crean una conexión con la principal avenida urbana, Bartolomeu Mitre.

Richard Meier & Partners finaliza edificio de oficinas en Río de Janeiro - Image 1 of 4Richard Meier & Partners finaliza edificio de oficinas en Río de Janeiro - Image 2 of 4Richard Meier & Partners finaliza edificio de oficinas en Río de Janeiro - Image 3 of 4Richard Meier & Partners finaliza edificio de oficinas en Río de Janeiro - Image 4 of 4Richard Meier & Partners finaliza edificio de oficinas en Río de Janeiro - Más Imágenes+ 5

JR crea instalaciones de arte en diferentes lugares de Río de Janeiro

El artista JR, conocido en el mundo por proyectos tales como Portrait of a Generation (2006), Women Are Heroes (2008) y Face 2 Face (2007) . Esta última pieza, es una colección de retratos hechos con un objetivo gran angular de 28mm, impresos en grande formato y pegados en las paredes y muros de varias ciudades. Estas obras han logrado establecer puntos de encuentro y reacciones de público. Recientemente JR ha estado trabajando en dos obras de gran impacto en el paisaje de Río de Janeiro.

JR crea instalaciones de arte en diferentes lugares de Río de Janeiro - Image 1 of 4JR crea instalaciones de arte en diferentes lugares de Río de Janeiro - Image 2 of 4JR crea instalaciones de arte en diferentes lugares de Río de Janeiro - Image 3 of 4JR crea instalaciones de arte en diferentes lugares de Río de Janeiro - Image 4 of 4JR crea instalaciones de arte en diferentes lugares de Río de Janeiro - Más Imágenes+ 8