La revista C/A perteneciente al Colegio de Arquitectos de Chile, está permanentemente abierta a recibir tanto artículos derivados de investigaciones de carácter académico, ensayos de opinión, como obras construidas propias del ejercicio profesional en el medio público o privado. Así se espera que la revista convoque y sea un vínculo entre el gremio de los arquitectos, con sus intereses, y la sociedad civil. En este sentido se espera tener una amplia convocatoria regional, con énfasis en los temas contingentes, que condicionan el ejercicio de la profesión.
Guillermo Jullian, reconocido arquitecto chileno, falleció el día de ayer a la edad de 77 años, debido a una insuficiencia cardíaca.
“Nunca me he considerado arquitecto en el sentido de arquitecto profesional. Lo que hago es construir un imaginario a partir de las cosas que he ido encontrando en la vida y que han constituido la continuidad de lo que he hecho. Por eso mi arquitectura, más que un conjunto de edificios, es una especie de collage de experiencias. He tenido la suerte de haber entrado a estudiar arquitectura a la Universidad Católica de Valparaíso cuando se formó y todavía no había ninguna regla que dijera esto es lo que hay que hacer. Estuve en la escuela desarrollando una visión poética de la arquitectura, pero la verdad es que no sabíamos mucho hacia dónde íbamos. Después de diez años, llegó un día en que le dije a Alberto Cruz: ‘Lo siento, me voy, además que esto de la poética a mí no me interesa’. Hice la memoria, la colgué en la escuela y luego los profesores me dijeron: ‘Eres un arquitecto’. Ahí partí a Europa.” (( Extracto Entrevista Revista CA 131. Paulina Orellana, Andres Elton, Rafael Pino y Rodigo Toro ))
https://www.archdaily.cl/cl/02-6646/guillermo-jullian-1931-2008Agustín Infante K.
Presentamos la nueva Revista CA, dedicada a la Planificación Territorial. A continuación Paulina Villalobos, su directora, nos introduce a este número, y el contenido de la revista. La Revista CA tiene una actualizada página web, donde puedes encontrar completo el número actual, sus ediciones anteriores y adelantos de este. Una excelente biblioteca virtual de la arquitectura chilena accesible para todos.
“Patrimonio: intervenir con respeto y sin temor“. En el transcurso de las diferentes actividades que se realizaron para conmemorar el Día del Patrimonio, hubo dos frases que me quedaron grabadas.
La primera hacía referencia al patrimonio definiéndolo como “aquello que es irreemplazable”. Esta poderosa frase incluye un valor emocional transversal a la gente que lo estima.