El edificio del Hospital de Taguantinga, es una barra alargada construida a partir de un sistema prefabricado de hormigón armado. Longitudinalmente está definido por una secuencia de pórticos centrales cuyas ménsulas soportan las vigas. Este sistema establece el movimiento principal del edificio.
Si las dos vigas transversales de las extremidades de la losa de cubierta descienden formando los muros externos del nivel principal, se encontrarían perfectamente con el perímetro de la losa del suelo. Si las vigas longitudinales no avanzaran veinte centímetros en voladizo amarrando y alejándose de las vigas de los muros externos de hormigón, no habría espacio para el canal superior y no se crearía una brecha en el nivel principal para iluminar indirectamente el interior. Si los lados de esa planta no fuesen muros externos de bloques de hormigón, no se formarían las fachadas de los dos planos sobrepuestos y una sombra entre ellos, y a veces un tercer plano intermedio.