Organizado por la Intendencia de Paysandú y contando con el auspicio de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, se ha convocado a la realización de un concurso de anteproyectos de arquitectura para la readecuación y el acondicionamiento edilicio general del Estadio Cerrado 8 de Junio en la ciudad de Paysandú, Uruguay.
Foto panorámica de la playa de Paysandú. Imagen de Gabriel Stock Uruguay. Image vía Shutterstock
La Intendencia de Paysandú le encargó a OMA (Oficina de Arquitectura Metropolitana) la elaboración del proyecto para la transformación urbanística del borde costero de Paysandú. Sobre un área que comprende alrededor de 350 hectáreas, el Plan Maestro se extiende desde el Puente Internacional “General José Artigas”, que une al departamento con Argentina en el límite norte, hasta la desembocadura del Arroyo Sacra.
Los tres proyectos ganadores para la transformación de la Paylana en Uruguay. Image
Durante el primer semestre de este año, la Intendencia Departamental de Paysandú (Uruguay) adquirió los terrenos del histórico complejo industrial lanero de Paylana con la intención de construir un proyecto de uso mixto, integrando viviendas y programa cultural.
Para su diseño, la institución —junto al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente— convocó un concurso de ideas de diseño del plan maestro, donde otorgó el primer lugar a tres equipos entre 30 propuestas de todo Uruguay.
Actualización: la versión previa de este artículo solo presentaba los tres equipos ganadores del primer lugar.
Cortesía de 2NG Estudio de Arquitectura + Carolina Gazzaneo
El equipo liderado por las oficinas 2NG Estudio de Arquitectura y Carolina Gazzaneo ha obtenido una de las menciones honrosas del concurso de ideas del plan maestro de ordenación y desarrollo estratégico en los terrenos de la antigua industria lanera Paylana en la ciudad de Paysandú, Uruguay.
El concurso recibió 30 propuestas de todo el país y fue convocado por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente junto a la Intendencia Departamental de Paysandú. Esta última institución adquirió durante el primer semestre de este año el terreno del complejo industrial con la intención de construir un proyecto de uso mixto, integrando viviendas y programa cultural.
https://www.archdaily.cl/cl/875508/2ng-estudio-de-arquitectura-plus-carolina-gazzaneo-mencion-honrosa-en-concurso-para-transformar-la-paylana-en-uruguayArchDaily Team